Manifestaciones y Clasificación de la Violencia: Impacto y Tipos de Maltrato Intrafamiliar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Concepto General de Violencia

La violencia es aquello que se ejecuta con fuerza y brusquedad, que se hace contra la voluntad y el gusto de uno mismo. Se trata de un comportamiento deliberado que puede ocasionar daños físicos o psíquicos a otro sujeto.

Tipología de la Violencia Social

A continuación, se detallan las principales clasificaciones de la violencia:

  1. Violencia Doméstica: Se refiere a la violencia psicológica y física ejercida contra el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.
  2. Violencia Cotidiana: Es la que se sufre diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto a las reglas (maltrato en la vida cotidiana).
  3. Violencia Política: Es aquella que surge de los grupos organizados, ya sean que ostenten el poder o no. Incluye el estilo tradicional del ejercicio político y la indiferencia del ciudadano.
  4. Violencia Socioeconómica: Se refleja en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de población: desempleo, subempleo, informalidad. Todo esto se refleja básicamente en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud.
  5. Violencia Cultural: Se manifiesta en la existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), donde la distorsión de los valores de identidad nacionales facilita estilos de vida poco saludables.
  6. Violencia Delincuencial: Incluye robo, estafa, narcotráfico; es decir, conductas que necesitan medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales.

La Familia como Unidad Social

La familia es la principal forma de organización de los seres humanos. Es una agrupación social basada en lazos de consanguinidad (como la filiación entre padres e hijos) o en el establecimiento de un vínculo reconocido socialmente (como el matrimonio).

Definición de Violencia Familiar

La violencia familiar es la acción u omisión que un integrante de un grupo familiar ejerce contra otro y que produce un daño no accidental en el aspecto físico o psicológico.

Formas Específicas de Maltrato Familiar

El maltrato familiar se clasifica en las siguientes categorías:

1. Maltrato Físico

Se refiere a las lesiones corporales infligidas, las cuales pueden ser:

  • Lesiones físicas graves: Fractura de huesos, hemorragia, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento, hematomas, etc.
  • Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención médica y no ponen en peligro la salud física.

2. Maltrato Emocional o Psicológico

Implica conductas que afectan la salud mental y el desarrollo emocional del individuo. Se manifiesta a través de:

  • Rechazo: Implica conductas de abandono. En el caso de los padres, rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades de familia.
  • Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo, creando una sensación de amenaza constante.
  • Ignorar: Falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y no responde a las conductas del niño.
  • Aislar al menor: Privar al niño de establecer relaciones sociales.
  • Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción: Impide la integración del niño, reforzando sus conductas antisociales.

3. Maltrato por Negligencia

Se produce cuando se priva al niño de cuidados básicos, aun teniendo los medios económicos. Se descuida la atención de salud, la educación, la alimentación, la protección, etc. Es la omisión de obligaciones y responsabilidades parentales.

Diferencia entre Conflicto Familiar y Violencia Familiar

Comportamientos normales como discusiones, peleas o controversias no conducen necesariamente a comportamientos violentos. Para que una conducta se considere necesariamente violenta, debe tener el requisito de la “intencionalidad”, es decir, la intención por parte del agresor de ocasionar un daño.

La violencia implica el uso de la fuerza (psicológica, física, económica) para producir daño, siendo considerada una forma de ejercicio de poder.

El término violencia familiar se refiere a las formas de abuso entre miembros de la familia, donde la relación de abuso ocasiona un daño físico o psicológico a otro miembro por acción o por omisión.

La relación de abuso debe ser crónica, permanente y periódica para ser considerada violenta.

Entradas relacionadas: