Manifestaciones Artísticas Precolombinas en Latinoamérica: Un Recorrido Cultural
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Arte Precolombino en Latinoamérica
Con el nombre precolombino o arte prehispánico se conocen todas las manifestaciones artísticas de las culturas y civilizaciones que se desarrollaron en el actual territorio latinoamericano antes de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV.
Regiones Principales
La región mesoamericana: Al norte ocupó lo que hoy es México, Guatemala, Honduras, y parte de Nicaragua. Aquí se ubican los aztecas y los mayas, quienes construyeron pirámides escalonadas, grandes patios con relieves y desarrollaron una escritura a base de signos que plasmaron en libros llamados códices.
La región andina: Al sur, a lo largo de la cordillera de los Andes y las costas del océano Pacífico, incluye Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y parte de Chile. Levantaron monumentales edificaciones en piedra y se destacaron en cerámica y orfebrería en oro, bronce y cobre. Lograron adelantos en ingeniería y matemática.
Venezuela, norte de Colombia, las Antillas y las Guayanas: En esta zona no se levantaron grandes construcciones en piedra, pero algunos pueblos hicieron notables esculturas en cerámica, piedras y metales.
Códices
Los códices son tiras de venado o fibras de maguey cubiertas con una capa de cal por ambas caras. Después de pintar las figuras y escenas, los plegaban.
Materiales y Técnicas Mayas
Materiales utilizados en la escultura maya: piedras blandas como la caliza y duras como el basalto, la diorita, el granito, el cuarzo y el jade.
Técnicas empleadas por los artistas mayas en sus pinturas: Los tallados y relieves en estuco de Palenque y el estatuario de Copán son especialmente finos.
Arquitectura Azteca
Tipo de construcción más importante en la arquitectura azteca: los templos, los palacios y las viviendas.
Arquitectura Maya
Pirámides más sobresalientes de la arquitectura maya y su ubicación: La pirámide Sacsahuamán en Cuzco.
Diferencias entre Pirámides Aztecas y Egipcias
Diferencias entre las pirámides aztecas y egipcias: La diferencia es que los aztecas diseñaban sus pirámides escalonadas, mientras que los egipcios las hacían con una superficie lisa. Otra diferencia es que los egipcios las usaban como tumbas para sus reyes, y los aztecas las hacían para que sus reyes gobernaran en ellas.
La Piedra del Sol Azteca
Monumento más importante de la cultura azteca y su representación: La Piedra del Sol, donde se representa la cosmogonía de este pueblo, entre otros.
Pintura Mural Azteca
Motivos predominantes en la pintura mural azteca: Los motivos zoomorfos y antropomorfos son de uso convencional.
Arquitectura Inca
Principales construcciones arquitectónicas de la cultura inca: la ciudad de Machu Picchu.
El Calendario Maya
Calendario maya: La base del calendario maya, según algunos, está en culturas más antiguas como la olmeca; para otros, el origen es propio de la civilización maya; dado que es similar al calendario mexica, se considera una evidencia de que en toda Mesoamérica utilizaban el mismo sistema calendárico. El calendario maya consiste en dos diferentes clases conocidas como cuentas de tiempo que transcurren simultáneamente.