Manierismo y Barroco: Evolución Artística, Maestros y Obras Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Manierismo: Transición y Maestros del Arte del Siglo XVI
El Manierismo, en el segundo tercio del siglo XVI, representa el modelo clásico de perfección establecido por Leonardo, Rafael y Miguel Ángel, pero entra en crisis, dando paso a la pintura manierista. Se caracteriza por la tensión en las composiciones desequilibradas, las figuras curvilíneas de cánones alargados, los fondos poco profundos y las gamas cromáticas. Entre los numerosos pintores manieristas, los más importantes son Pontormo y Bronzino.
Escuelas Regionales: Venecia, Flandes y Alemania
Hay que hacer mención aparte a la escuela veneciana en el estudio del color y la luz, con figuras como Tiziano, nacido en 1489, gran retratista y autor de composiciones mitológicas.
En los Países Bajos, la escuela flamenca sigue desarrollándose con su característica minuciosidad descriptiva en la pintura al óleo sobre tabla. Entre los pintores flamencos renacentistas más destacados figuran El Bosco, Joachim Patinir, Peter Brueghel el Viejo y Antonio Moro.
En Alemania, destacan figuras como el pintor, grabador y teórico del arte Alberto Durero, junto con Matthias Grünewald y Lucas Cranach, quienes también incorporaron innovaciones italianas.
Arquitectura Barroca: Innovación y Esplendor del Siglo XVII
Características Generales de la Arquitectura Barroca
El predominio de la lógica racionalista y matemática en la arquitectura renacentista termina por fatigar la sensibilidad de las nuevas generaciones, y tanto la escultura como la pintura quedarán supeditadas a ella. En arquitectura, aparece el repertorio de infinitas curvas, elipses, parábolas helicoidales; las columnas se ciñen de fajas y se curvan en busca de mil quebradas perspectivas y efectos luminosos.
El Urbanismo Barroco
En la arquitectura del siglo XVII, no solo las iglesias concentrarán la actividad artística. El urbanismo había sido uno de los temas más importantes del Renacimiento; en el Barroco, la urbanística vuelve a adquirir una importancia fundamental y busca la vinculación de la nueva urbanística con el pasado glorioso de la Roma clásica. Ejemplos son la Piazza del Popolo, la Plaza de España o la Fontana di Trevi.
La Arquitectura Barroca Italiana
El Barroco italiano nunca llegó a la exuberancia hispánica ni a la frivolidad francesa. Italia impondrá un nuevo modo. Como ya había ocurrido en la centuria anterior, en el siglo XVII, Italia fue un foco artístico para el resto de Europa. Durante la primera mitad del siglo XVII, el arte barroco romano se convierte así en el arte de propaganda del poder político y espiritual del papado. Otras ciudades importantes del Barroco son Bolonia y Nápoles.
Lorenzo Bernini: Genio del Barroco Romano
Lorenzo Bernini (1598) es uno de los genios del Barroco: arquitecto, pintor, escultor y urbanista. Admirador de la obra de Miguel Ángel, intentó terminar sus proyectos, como la Plaza de San Pedro. En 1624 construyó el Baldaquino, un templete de bronce sobre cuatro columnas de fustes torneados en espiral salomónicas. La base es ática y el capitel, de orden compuesto, es de bronce. La guardamalleta adorna el cortinaje y permanece fija. El Papa Urbano VIII le encargó a Bernini la inclusión de tres abejas en un escudo. La Plaza de San Pedro, iniciada en 1656, es un lugar clave de la Cristiandad Católica; sin embargo, también es un homenaje a Miguel Ángel y a la prolongación de la Basílica del Vaticano hacia los pies de Carlo Maderno.