Manejo de Urgencias en Trauma Torácico y Protocolo de la Prueba de Tuberculina (Mantoux)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,21 KB
Asistencia de Urgencias en Traumatismo Torácico
El objetivo primordial es restablecer la función cardiorrespiratoria normal lo más rápido posible.
1. Exploración y Manejo de las Vías Aéreas
- Desnudar al paciente para observar el tipo de respiración.
- Valorar signos de obstrucción: aspiración, retracción esternal, sibilancias, cianosis.
- Auscultar ambos lados del tórax.
- Preparación para traqueotomía si es necesario.
2. Control de la Hemorragia Externa
Se realiza mediante taponamiento por presión.
3. Manejo de Heridas Aspirantes (Heridas Torácicas Abiertas)
El aire que se infiltra en los pulmones a través de la pared torácica puede colapsar los pulmones y desplazar el mediastino.
- Enseñar al paciente a exhalar.
- Cubrir la herida con una gasa empapada en vaselina.
- Vendar en forma circular (porque previene el desplazamiento del mediastino).
- Valorar las vías respiratorias.
- Administrar tratamiento sintomático hasta el cierre quirúrgico de la pared torácica.
4. Prevención del Shock
El shock puede aparecer y deberse a:
- Pérdida sanguínea.
- Trastorno de la función cardiorrespiratoria.
Las acciones inmediatas incluyen:
- Obtención de sangre para pruebas cruzadas y otros análisis.
- Canalización de vías y perfusión rápida de líquidos, sangre o derivados.
- Registro continuo de constantes vitales.
Objetivos Asistenciales en Insuficiencia Respiratoria (IR)
- Mantener permeable la vía aérea.
- Nutrir e hidratar adecuadamente al enfermo.
- Evitar las complicaciones del reposo en cama.
- Independizar al paciente del respirador mecánico.
- Conseguir un sistema adecuado de comunicación.
- Proporcionar medidas de comodidad.
Prueba Cutánea con Tuberculina (Prueba de Mantoux)
También conocida como Prueba de Mantoux, se realiza para averiguar la existencia o no de infección tuberculosa. Aparece una reacción de hipersensibilidad, que se manifiesta por una induración causada por una infiltración celular en el lugar de la inyección en las personas sensibilizadas al bacilo tuberculoso. A tales personas se les llama reactivas.
Sustancia y Procedimiento
La sustancia que se usa es PPD (Derivado Proteico Purificado), que contiene proteínas de los bacilos tuberculosos. La prueba consiste en inyectar por vía intradérmica, en la cara anterior del brazo, 0,1 ml de PPD (equivalentes a 5 Unidades de Tuberculina).
Lectura e Interpretación
La lectura debe realizarse entre 48 y 96 horas. La positividad viene indicada por el área de induración (no por el eritema).
Clasificación de Resultados (Diámetro de Induración)
- Diámetro inferior a 5 mm: Negativo. Indica no contacto con el bacilo.
- Diámetro entre 5 y 9 mm: Positivo débil. Indica más bien una infección por micobacterias atípicas o vacunación previa.
- Diámetro superior a 10 mm: Reacción positiva. Indica que el paciente está infectado, aunque no implica que vaya a padecer la enfermedad.
Inconvenientes y Falsos Negativos
El principal inconveniente son las reacciones negativas falsas, que pueden deberse a:
- Administración defectuosa del preparado.
- Interpretación incorrecta de la reacción.
- Preparado PPD en malas condiciones.
- Respuesta inmunológica deficiente a la tuberculina, producida por edad avanzada o tratamiento con inmunodepresores.
IMPORTANTE: Un paciente infectado puede mostrar reacciones negativas durante las 3 a 6 semanas que tarda en desarrollarse la respuesta inmunológica.