Manejo de Urgencias Médicas: Síncope, Diabetes, Dolor Abdominal y Vómitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Criterios de Traslado de Pacientes con Síncope
- Traslado en UVI móvil:
- Síncope en paciente cardiópata.
- Disnea.
- Cefalea.
- Síncope de esfuerzo de cualquier edad.
- Síncope con posible hipovolemia.
- Pacientes con marcapasos.
- Traslado al hospital: Pacientes mayores de 30 años.
- No precisan traslado: Menores de 30 años.
Diabetes
Enfermedad metabólica que se caracteriza por la falta de función de la insulina, que puede ser debida a:
- Déficit en su producción.
- Resistencia de sus receptores.
- Producir insulina defectuosa.
Síntomas: poliuria, polidipsia, pérdida de peso, polifagia.
Tipos de Insulina
- Insulina rápida: Se inyecta al paciente cuando se sienta a comer. Se administra subcutánea o intravenosa.
- Insulina lenta: Empieza a actuar a las horas y se inyecta subcutánea antes del comienzo de su acción.
Hipoglucemia
Puede manifestarse como sensación de temblores, sudor, taquicardia, hasta llegar al coma profundo. Depende del grado de hiperglucemia.
Valoración
- Disminución de la capacidad de concentración.
- Temblores.
- Fatiga.
- Taquicardia.
Para ver si hay hipoglucemia, se pincha en la yema del dedo y se comprueba la glucemia.
Interpretación/Causas
- Exceso de insulina.
- Déficit de carbohidratos.
- Exceso de ejercicio físico.
Aplicación
- Paciente consciente con signos y síntomas de hipoglucemia: Administrar glucosa oral.
- Paciente inconsciente: Colocar en posición lateral de seguridad (PLS) y administrar glucagón subcutáneo.
Hiperglucemia
Es cuando la cantidad de insulina en la sangre es poca, y a causa del ejercicio físico puede darse.
Estado Hiperosmolar
Se da en los ancianos con diabetes. Aparece con glucemias muy elevadas, deshidratación, hipotensión, taquicardia, y no suele haber náuseas ni vómitos. Hay que darle insulina y sueroterapia, y hacerlo en el hospital.
Cetoacidosis Diabética
En ella se descomponen cuerpos cetónicos, a causa de la hiperglucemia, debido a la eliminación de orina. El paciente presenta náuseas y vómitos. Hay una disminución del nivel de consciencia, fiebre.
Dolor Abdominal
Es la sensación subjetiva de dolor, de una evolución de menos de una semana y que se debe a la afectación visceral en la región del abdomen.
Causas y Factores de Dolor Agudo
- Digestivas:
- Origen gástrico intestinal: tumores, perforación, gastritis.
- Otras: hepatitis, cólico biliar.
- Extradigestivas:
- Ginecológicos: amenaza de aborto, embarazo ectópico.
- Renourológicos: cólico renal.
- Otros: aneurisma disecante.
Aplicación
Tranquilizar al paciente, no darle nada por la boca, colocarle en posición que no le duela y no tocarle el abdomen si no se precisa.
Vómitos
Signos que se presentan en cuadros de distinto tipo y localización. El centro del vómito está en el tronco cerebral. Se origina por náuseas y espasmos y se producen arcadas.
Medidas
En caso de trasladar, no darle alimentos ni bebidas para que no sufra broncoaspiración, y hay que tranquilizarlo y aliviar la ansiedad.