Manejo de Síncope e Hiperventilación en la Consulta Odontológica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Emergencias Médicas Comunes en Odontología
Síncope (Desmayo)
El síncope es probablemente la urgencia médica más común que ocurre en el consultorio dental. Suele ser producida por miedo, alteración emocional o dolor. El desmayo es el resultado de la reducción del caudal sanguíneo hacia el encéfalo en presencia de la dilatación de los vasos sanguíneos en otros sitios del cuerpo.
Si el paciente está sentado en posición erguida, la sangre tiende a acumularse en las porciones más bajas del cuerpo y el encéfalo se queda con un abastecimiento sanguíneo disminuido. La posición supina del paciente durante el tratamiento ayuda a prevenir el desmayo, ya que la cabeza del paciente se conserva al mismo nivel que la parte más baja del cuerpo.
Signos y Síntomas del Síncope
Cambios Iniciales:
- El paciente se queja de sentirse extraño.
- Un síntoma común es el calor en cuello y cara, que pueden sobrevenir náuseas y mareos.
- La piel facial se pone pálida, húmeda y fría.
- La frecuencia del pulso se incrementa notablemente a unos 120 latidos/min.
- Se dilatan las pupilas.
- Se incrementa la profundidad de la respiración.
Cambios Avanzados:
- Las manos y los pies se ponen fríos.
- La frecuencia del pulso disminuye de manera notable hasta 50 latidos/min.
- Las pupilas se dilatan de manera notable.
- Sobreviene pérdida del conocimiento; los ojos pueden dar vuelta sobre los párpados.
- La respiración se vuelve superficial, irregular y a sacudidas.
- Ocurren fasciculaciones musculares en cara, manos y piernas.
Manejo del Síncope
Como el síncope es un trastorno que priva al encéfalo del aporte sanguíneo suficiente, debe ser atendido de inmediato. Las etapas de su asistencia son:
- Retirar todos los artículos de la boca del paciente.
- Colocar al paciente en una posición ligeramente más baja que la supina, con la cabeza a nivel inferior en relación con las piernas. Las mujeres que se encuentran en el tercer trimestre de embarazo se colocarán sobre un costado mientras se encuentran en esta posición.
- Establecer unas vías respiratorias permeables.
- Aflojar las ropas apretadas alrededor del cuello.
- Administrar oxígeno.
- Estimular la respiración del paciente con una ampolleta de amoniaco (NH3).
- Brindar otras medidas de apoyo, como colocar una toalla fría sobre la frente del paciente o usar una manta/sábana para cubrir al paciente que experimenta escalofríos.
Se proseguirá con este tratamiento hasta que el paciente se recupere por completo, con una respiración y calor cutáneo normal y contacto completo con el ambiente.
Debemos esperar la aparición de un síncope en los pacientes aprensivos. El miedo a la inyección dental es probablemente la causa más común de desmayo. En estos pacientes es útil la transferencia oculta de la jeringa y aplicar técnicas cuidadosas de inyección para ayudar a prevenir el síncope.
Hiperventilación
La hiperventilación se da como resultado de una disminución importante de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la sangre. El factor predisponente principal es la ansiedad. Si la ansiedad del paciente se trata adecuadamente mediante técnicas psicosedantes, es raro que ocurra hiperventilación.
Los pacientes aprensivos comenzarán a tener una respiración más frecuente y profunda como respuesta a su ansiedad.
Signos y Síntomas de la Hiperventilación
- Latidos cardiacos intensos (palpitaciones).
- Sensación de nudo en la garganta.
- Sensación de opresión en el tórax.
- Respiración rápida y profunda.
- Hormigueo en manos, pies y labios.
Manejo de la Hiperventilación
La respiración frecuente y profunda que empieza a presentarse en un paciente aprensivo debe manejarse de la siguiente manera:
- Colocarlo en posición vertical.
- Aflojar ropa ajustada alrededor del cuello y retirar objetos de la cavidad bucal.
- Tranquilizarlo, e indicarle que respire lentamente durante 5 minutos.
- Si no responde, hacemos que respire dentro de una bolsa de papel tapando boca y nariz hasta que se recupere. La respiración constante del aire expirado con una concentración de CO2 ayuda a acelerar el proceso de recuperación.
El tratamiento del paciente en la próxima cita debe enfocarse a eliminar la aprensión antes de iniciar los procesos odontológicos.