Manejo Reproductivo y Sanitario Ovino: Claves para la Productividad del Rebaño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 367,04 KB

1. Proceso Endocrino del Parto Ovino

En la siguiente gráfica se observan las diferentes hormonas involucradas en el parto ovino, donde el eje Y representa los cambios relativos en los niveles de hormonas y el eje X los días al parto.

(Se espera la identificación de cada línea con el nombre de la hormona correspondiente y la descripción del proceso endocrino que desencadena el parto).

wecN0VqoxgG2QAAAABJRU5ErkJggg==

En la oveja, la gestación depende de la placenta. La disminución de progesterona se produce a partir de la cortisona fetal, lo que activa mecanismos que inducen la producción de estrógenos. Esto, a su vez, estimula la producción de prostaglandina F2α (PGF2α) y el desarrollo de receptores de oxitocina, desencadenando el proceso del parto.

2. Ventajas y Métodos de Detección de Celos en Ovinos

Ventajas de la Detección de Celos:

  • Mejorar la eficiencia reproductiva del rebaño.
  • Permitir la sincronización de partos.
  • Aprovechar de manera más eficiente los carneros y el semen disponible.
  • Detectar problemas reproductivos en las hembras.
  • Favorecer la implementación de programas de Inseminación Artificial (IA).

Métodos para la Detección de Celos:

Monta a Corral:

Consiste en separar a las hembras que se encuentran en celo y trasladarlas a un corral específico con un carnero para facilitar y asegurar la monta.

Retajos:

Se utilizan machos vasectomizados a los que se les pinta el pecho. Cuando estos machos montan a las ovejas, la pintura se transfiere a la grupa de las hembras, permitiendo identificar cuáles están en celo.

3. Recomendaciones para la Condición Corporal en el Último Tercio de Gestación

Un productor observa que la mitad de su rebaño de cría, en el último tercio de gestación y tras la esquila preparto, ha perdido estado y presenta una Condición Corporal (CC) de 2.75.

Recomendación para Optimizar Resultados:

Se recomienda implementar una suplementación estratégica durante los 35-40 días previos al parto. Esta medida es crucial para cubrir los requerimientos nutricionales si el forraje disponible no es suficiente. El objetivo principal es aumentar al menos un punto la Condición Corporal de la oveja al momento del parto, ya que durante la lactancia la CC disminuye aproximadamente 0.5 puntos, y la ideal al parto es superior a 3.0. Los suplementos pueden incluir sorgo partido, maíz o pellets de alfalfa.

4. Prevención de la Mortalidad por Inanición-Exposición en Corderos

El 62% de las muertes en las primeras horas de vida de los corderos son atribuidas al complejo inanición-exposición.

Concepto de Inanición-Exposición:

Este concepto hace referencia a la situación en la que el cordero no consume suficiente leche ni calostro, lo que lo deja sin la energía necesaria para afrontar condiciones ambientales adversas como el frío, el viento y la humedad, resultando en hipotermia y muerte.

Medidas para Prevenir Pérdidas de Corderos:

  • Realizar esquila preparto en las ovejas.
  • Disponer de instalaciones de montes de abrigo o refugios adecuados.
  • Garantizar una atención permanente de la majada durante el periodo de parición.
  • Considerar la previsión de condiciones ambientales para proteger a los corderos recién nacidos.

5. Importancia y Fuentes del Calostro Ovino para Corderos

Importancia del Calostro Ovino:

  • Es la primera leche, rica en vitaminas A y E, y constituye la principal fuente de energía para el cordero recién nacido.
  • Contiene anticuerpos (inmunoglobulinas) que lo protegen de infecciones y le confieren inmunidad pasiva esencial.
  • La importancia de su ingesta durante las primeras horas de vida radica en la permeabilidad intestinal del cordero, que comienza a disminuir drásticamente a partir de las 6 horas post-nacimiento, reduciendo la absorción de anticuerpos.
  • El calostro en el estómago del cordero también contribuye al establecimiento del vínculo materno-filial.

Fuentes Posibles de Calostro:

  • La mejor opción es ordeñar a la propia madre.
  • Si no es posible, se puede intentar ordeñar a otra oveja que haya parido recientemente.
  • Otra medida preventiva es tener calostro congelado de ovejas sanas.
  • Como última alternativa, se puede recurrir al calostro artificial.

Entradas relacionadas: