Manejo y Primeros Auxilios en Traumatismos Craneales y Cervicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Traumatismo Cerebral y Cervical

¿Qué es el Traumatismo?

Es aquella situación en la que un individuo, debido a una violencia externa, sufre lesiones que pueden comprometer uno o más sistemas orgánicos, ocasionándole apremio vital.

Traumatismo Cerebral

Es cualquier lesión física o deterioro funcional que se genere en el cuero cabelludo, cráneo o cerebro por un elemento externo.

Clasificación del Traumatismo Cerebral

  • Abierta: Golpe fuerte que genera ruptura del cráneo.
  • Cerrada: Impacto fuerte sin ruptura del cráneo.

Tipos de Hematomas Intracraneales

Hematoma Subdural

Colección de sangre localizada por debajo de la duramadre. Estos hematomas deben vigilarse, pues suelen provocar síntomas a medida que aumentan de tamaño.

Hematoma Epidural

Colección de sangre por encima de la duramadre. Este tipo de hematoma es una emergencia neuroquirúrgica.

Hemorragia Subaracnoidea

Colección de sangre en el espacio subaracnoideo.

Síntomas del Traumatismo Cerebral

Síntomas Leves

  • Dolor de cabeza.
  • Confusión y desorientación.
  • Tener la vista nublada o los ojos cansados.
  • Zumbido en los oídos.

Síntomas Graves (Requieren atención inmediata)

  • Dolor de cabeza que empeora o no desaparece.
  • Vómitos repetidos o náuseas.
  • Convulsiones.
  • Derrame cerebral.
  • Dilatación de una o de ambas pupilas de los ojos.
  • Falta de coordinación y/o un aumento de confusión.

Primeros Auxilios

Primeros Auxilios del Traumatismo Cerebral

  • Voltear a la persona en caso especial.
  • Mantener las vías aéreas despejadas.

Primeros Auxilios del Traumatismo Cervical

  • No se debe mover a la persona.
  • La cabeza debe inmovilizarse.
  • Nunca flexionar, extender o rotar el tronco.
  • No se debe voltear a la víctima.
  • Es importante favorecer la respiración del individuo.
  • Poner collarín cervical (si se está capacitado).

Vendaje

Definición de Vendaje

El vendaje es el arte de envolver un miembro o región del cuerpo mediante vendas, gasas, lienzos o materiales similares. Es un procedimiento que tiene como objetivo cubrir con una venda una zona lesionada, además de servir para sostener una parte del cuerpo.

Funciones del Vendaje

  • Limitar el movimiento de una articulación afectada.
  • Fijar apósitos.
  • Ejercer presión sobre una parte del cuerpo.

Procedimientos Básicos

  • La parte que se va a vendar debe colocarse en una posición cómoda.
  • Elegir un tipo seguro y sencillo de vendaje.

Entradas relacionadas: