Manejo Policial de Crisis: Tipos y Actuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

BOL. I: Crisis

Definición de Crisis

Cualquier situación, evento, suma de circunstancias, incidente, o condición, que tiene las siguientes características:

  • Requiere un tratamiento serio.
  • Distrae importantes recursos.
  • Demanda un determinado nivel de mando, comando y conducción.

La crisis no es necesariamente mala, porque está caracterizada por el riesgo y la incertidumbre.

Tipos de Crisis

Varían según la oportunidad y el peligro o amenaza que puedan representar para la vida, la propiedad, o el orden público.

Características de la Crisis

  • Necesita una respuesta rápida.
  • Necesita una respuesta imprevista.
  • Las actividades normales deben continuar.

La Policía ante una Crisis

La conducta del policía ante una crisis debe tener en cuenta cuatro actitudes básicas:

  1. Calmar la situación.
  2. Reunir información.
  3. Tomar la decisión adecuada.
  4. Proteger la vida propia, de las víctimas y del público.

Requerimientos frente a una Crisis

Conducción que facilite el proceso de toma de decisiones (Fase de Resolución).

Análisis, planificación y ejecución especiales (Fase Apreciación y Fase Resolución y Planes), de acuerdo a las previsiones y capacidades de respuesta a una crisis.

Extra

La oportuna acción policial en crisis, puede: Reducir peligros y riesgos para la comunidad.

La policía es la institución que, en caso de crisis, está “en la primera línea” porque tiene el contacto directo e inmediato con las víctimas.

BOL. II: Tipos de Sujetos de Acuerdo a la Situación y al Trastorno Mental

Personas en Crisis

Son personas que están reaccionando a una serie de eventos que han alterado gravemente sus vidas.

Personas en Crisis de Acuerdo a la Situación

Son 4: Neuróticos, Delincuentes Comunes, Detenidos, Terroristas (políticos o religiosos).

Neuróticos

El captor de rehenes son personas normales que no tienen antecedentes de enfermedad o desorden mental, están reaccionando a una serie de eventos que han alterado gravemente sus vidas.

Síntomas: mayor ansiedad, sentimiento de impotencia y desesperanza, sentimiento de pérdida de control acompañado de una compresión muy limitada del problema, de sí mismo o de las soluciones posibles.

Toma de Rehenes: a su familia, colegas o ex compañeros de trabajo, o personas extrañas, o a sí mismo.

Sus Exigencias: son racionales, como recuperar su trabajo, escapar, u otros asuntos de la vida real.

Delincuentes Comunes

Estos sujetos son sorprendidos cometiendo un delito y en la desesperación han tomado rehenes para tratar de escapar.

Detenidos

Son personas que toman rehenes porque han tenido un intento fallido de fuga.

Terroristas (Políticos o Religiosos)

Son aquellos sujetos que utilizan el terror (violencia para causar efecto, amenaza o uso ilegal de la fuerza, uso premeditado de la fuerza) para lograr sus objetivos.

Tipos de Sujetos de Acuerdo al Trastorno Mental

Son 4: Depresivos, Psicóticos, Psicópatas (Personalidad Antisocial), “Bordeline” (llamados Inestables o Personalidad Inadecuada).

Depresivos

Son individuos muy desesperados que, generalmente, tienen una inteligencia superior al promedio y pueden haber tomado rehenes en un intento por obligar a la Policía a darles muerte.

Psicóticos

Los Psicóticos sufren importantes desórdenes mentales. No están en contacto con la realidad. Son mentalmente inestables. Son solitarios.

Los síntomas más comunes son alucinaciones e ilusiones o delirios.

Psicópatas (Personalidad Antisocial)

Son personas impulsivas, poco fiables, transgresoras de normas y valores sociales, que se manejan según sus propias creencias.

Inestables (Personalidad Inadecuada o “Bordeline”)

Lo más probable es que estén involucrados en un delito mal ejecutado que ha sido mal planificado y llevado a cabo ineficazmente.

Estos sujetos con personalidades de dudosa estabilidad son típicamente personas que suelen hallarse en el lugar incorrecto, en el momento inoportuno.

Debido a un largo patrón de errores, hacen que los rehenes se conviertan en sus ayudantes. Los rehenes sienten pena por su aprehensor y tratan de ayudarle a maniobrar para salir de la situación en la que se encuentra.

Preguntas Extra

Los criterios empleados por los policías para efectuar una valuación “in situ” son muy similares a utilizados por los negociadores durante una crisis, pudiendo solo estar agravado por: La existencia de rehenes.

Entradas relacionadas: