Manejo de la Pérdida Prematura de Dientes en Dentición Mixta
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Mantenedores de Espacio
Indicaciones
- Pérdida prematura de dientes temporales.
- Mantenimiento del espacio para la erupción de dientes permanentes.
Contraindicaciones
- Cuando se requieran extracciones u ortodoncia para la resolución de la discrepancia.
- Agenesia del diente permanente que le ha de sustituir.
- Pérdida del diente temporal próxima a la erupción del diente permanente.
- Espacio suficiente sin riesgo de reducción.
Clasificación
Fijos
Dispositivos construidos sobre bandas o coronas, colocadas en los dientes adyacentes al espacio perdido, sobre las que va soldado el alambre que abarca el espacio edéntulo. Ejemplos: corona-nasa, banda-ansa, propioceptivo. Fijos a ambos extremos: arco lingual, barra transpalatina, botón de Nance, propioceptivo de barra ferulizada.
Indicaciones:
- Reemplazar incisivos, caninos y primeros molares.
- Pacientes con poca colaboración.
- Pacientes alérgicos a la resina.
Removibles
Dispositivos construidos sobre resina y retenidos con ganchos, a los que se pueden añadir elementos activos como tornillos o resortes (si hay que recuperar espacio).
Indicaciones:
- Reemplazar incisivos o primeros molares.
- Pacientes colaboradores.
- Pacientes que puedan ser revisados periódicamente.
- Cuando se quiera reestablecer la función masticatoria.
- Por estética.
- Pacientes con elevado riesgo de caries, ya que permiten una mejor higiene.
Pérdida Prematura de Incisivos
Etiología
- Traumatismos.
- Erupción ectópica.
- Falta de espacio.
- Caries.
- Trauma oclusal.
- Supernumerarios.
Objetivos del Tratamiento
- Reposición estética.
- Rehabilitación funcional.
- Asegurar la correcta erupción de los dientes permanentes.
Tratamiento
- Mantenedor estético fijo.
- Placa removible con sustitución de incisivos.
- Observaciones periódicas.
Pérdida Prematura de Caninos
Etiología
- Reabsorción de la raíz del canino temporal al erupcionar el incisivo lateral permanente.
- Alteración del orden de erupción.
- Falta de espacio.
- Caries.
- Trauma oclusal.
Diagnóstico
- Historia clínica.
- Exploración.
- Estudio ortodóncico.
- Análisis de espacio.
- Estudio oclusal.
Formas Clínicas
Pérdida Unilateral
- Inclinación de los incisivos hacia el espacio del canino perdido.
- Desviación o no de la línea media.
- Leve o ninguna linguoversión de los incisivos.
Si no hay desviación de la línea media:
- Mantener el espacio para los caninos permanentes.
- Prevenir cambios en la línea media.
- Prevenir la inclinación lingual de los incisivos.
Si hay desviación de la línea media:
- Mantener espacio para los caninos permanentes.
- Prevenir la inclinación lingual de los incisivos.
Tratamiento
Si no hay desviación:
- Análisis del espacio disponible.
- Arco lingual con topes por distal de los incisivos laterales.
- Si el espacio es inadecuado, remitir a ortodoncia.
Si hay desviación:
- Remitir al ortodoncista.
- Exodoncia del canino que queda.
- Arco lingual con topes por distal de incisivos laterales.
Pérdida Bilateral
- Línea media centrada.
- Linguo-versión de incisivos.
- Aumento de la sobremordida.
- Pérdida de longitud de arcada.
Objetivo:
- Mantener longitud de arcada.
Tratamiento:
- Si no hay discrepancia o ligera discrepancia: arco lingual con topes por distal de los incisivos laterales.
- Si hay discrepancia: evaluación ortodóncica.