Manejo del Pañal y Control Nocturno en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Cambio de Pañal del Bebé

La metodología para el cambio del pañal es la siguiente:

Pasos para el Cambio de Pañal

  • Preparar todo el material antes de iniciar el cambio de pañal: cambiador, protector, pañal limpio, toallitas desechables infantiles o recipiente con agua tibia y esponja natural, y crema protectora.
  • Asegurarse de que la temperatura de la sala está entre los 21 y 24 grados centígrados.
  • Como siempre, lavarse bien las manos con agua y jabón antes de iniciar el proceso. Se recomienda también el uso de guantes de látex.
  • Tumbar al bebé boca arriba y retirar la ropa desde la cintura hasta los pies.
  • Para retirar el pañal sucio, levantar los pies del bebé con una mano, de tal forma que se levante la pelvis. Esta acción se repetirá al poner el pañal limpio.
  • Retirar el pañal sucio y empezar la limpieza de toda la zona (incluyendo tripa y muslos), siempre de delante hacia atrás en el caso de las niñas (de la vagina al ano) para evitar extender suciedad y bacterias a la zona genital. En el caso de los niños, poner especial cuidado en la zona de los testículos para evitar suciedad en los pliegues.
  • Una vez limpia la zona, secarla adecuadamente, poniendo especial atención a los pliegues de la piel, y aplicar crema protectora por toda la zona. No se recomienda utilizar polvo de talco, ya que reseca la piel.
  • Por último, colocar el pañal limpio. Levantar de nuevo los pies del bebé para colocar debajo el pañal, dejando la parte superior a la altura de la cintura del bebé. Después, levantar la parte delantera del pañal y cerrarlo con las cintas adhesivas de los laterales, asegurándose de que no quede holgado ni apriete en exceso.

El Cambio de Pañal como Momento de Conexión

El cambio de pañal es un magnífico momento para favorecer el contacto afectivo entre el bebé y el adulto. Aprovechar este momento para hacer caricias, sonreír, hablar, entre otras interacciones positivas.

Control de la Micción Nocturna en Niños

En cuanto al control de la micción nocturna:

Consejos y Proceso

  • Iniciar su aprendizaje una vez se haya controlado la micción diurna, alrededor de los tres o cuatro años.
  • Sentar al niño o la niña en el inodoro antes de dormir y nada más levantarse.
  • Es importante que no beba mucho líquido antes de ir a dormir.
  • Aprovechar los meses de verano para empezar a quitar el pañal por la noche.
  • Cuando se haga pis en la cama, cambiarle de ropa y cambiar la ropa de cama, haciéndole participar de este modo en las molestias que supone orinarse en la cama.
  • Poco a poco irá adquiriendo el hábito de llamar para orinar por la noche. Es un proceso que requiere mucha paciencia por parte del adulto, siendo fundamental no recriminar que moje la cama, ya que la tensión emocional asociada a este proceso no es conveniente.

Entradas relacionadas: