Manejo Óptimo de Muestras Biológicas: Transporte y Conservación en Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Transporte de Especímenes Biológicos

Transporte por Carretera desde Centros Periféricos

Desde centros periféricos, en caso de transporte por carretera, todos los especímenes deben ir en el interior de contenedores en recipientes isotérmicos, que sean herméticos. Una vez cerrados, se limpian con desinfectante por fuera e irán identificados con la señal de peligro biológico.

Transporte por Correo entre Laboratorios

El transporte por correo se realiza entre laboratorios, utilizando un servicio de terceros regulado por organismos para evitar la exposición del público. En caso de envío, es necesario conocer la estabilidad de los constituyentes a determinar en las muestras. Para dicho envío, los contenedores más utilizados son los de poliestireno. Una muestra por correo en estado de congelación debe estar en un contenedor de espuma de estireno con dióxido de carbono sólido.

Procesamiento y Conservación de Muestras

El Procesamiento de los Especímenes

El procesamiento de los especímenes es el conjunto de operaciones que se le hace al espécimen desde que llega al laboratorio hasta que se obtiene la muestra. Las determinaciones deben practicarse dentro de la primera hora. El espécimen debe ser sometido al procesamiento necesario para obtener una muestra que pueda guardarse apropiadamente y se realiza en el lugar donde se van a analizar. El procedimiento es diferente según el espécimen, las muestras y los analitos a determinar. Puede incluir centrifugación y separación en alícuotas.

Conservación de las Muestras

En el tiempo que tarda en hacerse el análisis, la concentración de los constituyentes puede cambiar debido a:

  • Evaporación de compuestos volátiles.
  • Degradación de componentes por actividades metabólicas.
  • Adsorción de analitos al cristal.
  • Desnaturalización de proteínas.

Condiciones Generales de Conservación

Las condiciones de conservación de las muestras son diversas y deben estar detalladas en los protocolos de cada laboratorio. Las muestras han de estar tapadas, protegidas de la luz y a temperatura adecuada. Una forma de conservación es la liofilización, que consiste en desecar las muestras, quedando reducidas a polvo y conteniendo todos los solutos.

Temperatura de Conservación

La temperatura de conservación varía según el analito y la muestra:

  • Refrigeración: entre 2 °C y 6 °C.
  • Congelación moderada: entre -10 °C y -30 °C.
  • Congelación profunda: entre -30 °C y -70 °C.
  • Temperatura ambiente: entre 10 °C y 30 °C.

Tanto la refrigeración como la congelación por largos periodos de tiempo pueden originar alteraciones, produciendo cambios en la concentración. El proceso de congelación destruye las células y, en las muestras de plasma, los cristales pueden producir cizallamiento capaces de romper moléculas proteicas. La congelación lenta forma cristales mayores, por ello se debe hacer rápidamente, al igual que la descongelación.

Entradas relacionadas: