Manejo Nutricional y Fisiopatología en Patologías Clínicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Fisiopatología Hepatorrenal

  • La vasodilatación esplácnica provoca hipotensión arterial (PA). La hepatopatía induce presiones intravasculares alteradas (aumento de óxido nítrico).
  • Activación del SNS + SRAA = vasoconstricción renal y cambio en la autorregulación del flujo renal.
  • Miocardio cirrótico con disfunción sistodiastólica, disminuye el gasto cardíaco.
  • Aumenta la síntesis de mediadores vasoactivos que afectan el flujo sanguíneo renal.

Disfagia: Niveles de Dieta

  • Nivel 3: Alimento sólido-blando, excluye alimentos secos y adherentes, cortados y picados en trozos pequeños.
  • Nivel 2: Semisólido, húmedos, carne triturada y húmeda.
  • Nivel 1: Puré, poca o nada de masticación, evitar huevos revueltos, fritos o cocidos.

Nutrición Enteral y Espesantes

  • Nutrición Enteral (NE): Polimérica, normoproteica, normocalórica con fibra.
  • Espesantes: Chuño, Enterex, maicena.

Ejemplo de Prescripción de Nutrición Enteral

Nutrición Enteral: Reconvan 1000 cc/día + Fresubin HP Energy 500 cc por bomba de infusión a velocidad continua 65 ml/h (23 horas) + agua 500 cc por vía sonda nasogástrica.

Nutrición en VIH

  • A: 30-35 kcal / 1,1-1,5 g/kg/día
  • B: 35-40 kcal / 1,5-2,0 g/kg/día
  • C: 40-50 kcal / 2,0-2,5 g/kg/día
  • Lípidos: 25-35% / AGP-ω3 a dosis de 1 g/día (incremento de CD4)
  • Carbohidratos: 45-65%

Manejo de Ingesta Insuficiente

  • 80-100% insuficiente: Alimentación oral + orexígenos / AO + suplementos / AO + orexígenos + suplementos.

Suplementación Oral en VIH

  • >5% Pérdida de Peso (PP) en 3 meses / IMC <18,5 / Hipercalórica, hiperproteica, inmunomoduladores.

Síndrome de Desgaste

  • Los cambios hormonales mediados por catecolaminas.
  • El estrés también estimula las hormonas contrarreguladoras (glucagón, epinefrina, cortisol, HGH), lo que puede causar hiperglucemia e hipercatabolismo muscular.
  • Las citocinas: TNF, IL-1 e IL-6 activan a los linfocitos y pueden reproducir muchas de las respuestas de fase aguda observadas con la inflamación, como la fiebre, anorexia, leucocitosis con formas inmaduras, cambios en las proteínas reactantes de fase aguda, metabolismo intermediario y oligoelementos.
  • Esta situación mantenida conduce a una depleción de proteínas, sobre todo del músculo esquelético, y no se recupera con la ingesta.

Nutrición en Enfermedad Hepática

  • 25-35 kcal: Pacientes bien nutridos / 1,0-1,2 g proteína.
  • 30-40 kcal: Pacientes mal nutridos / 2 g proteína (buena función renal).
  • 35-40 kcal: Cirrosis estable.
  • 35 kcal: Encefalopatía aguda / Se restringe sodio por edema y ascitis / 1,2 g proteína seguro para Encefalopatía Hepática (EH).

Suplementación Adicional

  • Dieta: Dieta Mediterránea.

Nutrición en Artritis Reumatoide

  • Vitamina E (VITE): 600 mg, 2 veces por día por 12 semanas (disminución del dolor).
  • Vitamina B6: 50-100 mg (disminución de catecolaminas).
  • Flavonoides: (jengibre, cúrcuma) antiinflamatorio.

Nutrición en Lupus

  • Vitamina D (VITD): 5000-10000 UI/día (disminución de la inflamación).
  • Vitamina E (VITE): 150-300 mg.
  • Curcumina: (disminución de proteinuria, hematuria y presión arterial sistólica).
  • Calcio: 1000 mg y Vitamina D 400 mg/día (pacientes con corticoides).
  • Dieta: Dieta Antiinflamatoria.

Entradas relacionadas: