Manejo Nutricional de la Desnutrición Infantil: Protocolos y Recomendaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 16,49 KB
Complicaciones de la Desnutrición Infantil
- Hipotermia
- Hipoglucemia
- Insuficiencia cardíaca
- Infecciones
- Deficiencia de vitamina A
- Anemia severa
- Dermatosis
Recomendaciones Nutricionales
Desnutrición Proteico Energética
Calorías y proteínas suficientes, se incrementan de forma gradual hasta satisfacer las necesidades.
Kwashiorkor
- Iniciar con cantidades pequeñas de leche descremada, sin lactosa.
- Después de una semana, dieta mixta.
- Iniciar con 2.5-3 g de proteína/kg de peso.
- Uso adecuado de carbohidratos y grasas.
- De ser necesario, hacer uso de Sonda Nasogástrica (SNG).
Marasmo
- Desde el inicio, glucosa oral o intravenosa (IV).
- Añadir al tratamiento leche sin lactosa, posteriormente los sólidos.
- Uso de proteínas de alto valor biológico.
- Añadir a la dieta vitaminas y minerales.
- De requerirse alimentación por SNG, en bolos o continua.
Convalecencia y Rehabilitación
- Aumentar la energía para mejorar la relación peso/talla.
- El tratamiento vía oral puede llegar hasta 200 kcal/kg/día, pero a medida que se da la recuperación se disminuye el aporte hasta 110-120 kcal/kg/día.
- El objetivo es -1 DE (desviación estándar) de la curva de relación peso/talla.
- Lo ideal es ganar de 10-15 g/kg/día y, si no se logra, como mínimo 10 g/kg/día. Después de 3 semanas de tratamiento se considera mala respuesta si no se alcanza este mínimo.
Criterios de Admisión y Tratamiento
- Evaluar el estado nutricional y decidir el ingreso en relación a peso/talla < 70%.
- Tratar con prioridad las patologías asociadas.
- Evaluar el grado de deshidratación, presencia de shock séptico, signos de insuficiencia cardíaca (frecuencia respiratoria, pulso, cianosis, frialdad de extremidades).
- Hipotermia: Temperatura axilar.
- Hipoglucemia.
- Tratamiento de infecciones asociadas.
- Parasitosis.
Carencia de Vitamina A
- Menores de 6 meses: 50,000 UI
- De 6 meses a 1 año: 100,000 UI
- Mayores de 1 año: 200,000 UI
Deficiencia de Hierro (Anemia)
- Administrar hierro 6 mg/kg/día por 3 meses.
- Transfusión sanguínea si la hemoglobina (Hb) es menor a 4 g/dL.
- Tratamiento dietético adecuado: Iniciar con dieta líquida durante 7 días. Administrarla cada 3 horas.
- A la semana, brindar dieta mixta.
Desequilibrios Electrolíticos y Fluidoterapia
Distribución del Agua Corporal
Dividida en 2 Grandes Compartimientos
- El líquido extracelular contiene la tercera parte del agua corporal total (20% del peso corporal), del cual el líquido intersticial ocupa el mayor espacio.
- El volumen plasmático constituye el 4 al 5% del peso corporal.
- El líquido intracelular está constituido por el líquido que se halla dentro de las células y representa los 2/3 restantes del agua corporal total (40% del peso corporal).
Composición de Electrolitos
Composición Extracelular
- Sodio
- Calcio
- Potasio
- Magnesio
- Cloruro
- Bicarbonato
- Proteínas
Composición Intracelular
- Potasio
- Magnesio
- Sodio
- Fosfatos orgánicos
- Proteínas