Manejo Nutricional y Calidad del Agua para el Cultivo de Arándanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Manejo Hídrico y Nutricional en el Cultivo de Arándanos

Impacto del Déficit Hídrico

Cuando las plantas de arándano sufren déficit hídrico, se provoca una merma significativa en la producción y se resiente la formación de yemas de flor en los nuevos brotes, lo que perjudica la cosecha del año siguiente. Es fundamental mantener bien húmedos los primeros 15-20 cm del suelo con riegos oportunos.

Análisis de Agua para Riego

El análisis de agua comprende la determinación de pH, Conductividad Eléctrica (C.E.), y las concentraciones de Calcio (Ca), bicarbonatos, sulfatos, Cloruro (Cl) y Boro (B).

Calidad del Agua de Riego

Parámetros Clave

  • Un pH alto (alcalino) indica exceso de bicarbonatos; por eso se acidifica el agua o se controla el pH del suelo para evitar la pérdida de acidez óptima.
  • La C.E. del agua ideal es <0,25 dS/m; si la C.E. >1,5 dS/m, hay problemas graves en el desarrollo del cultivo.

Sodio (Na+)

Efectos y Manejo

  • Es uno de los iones más frecuentes en el agua de riego, responsable, junto con el ion cloruro, de toxicidades.
  • Tiene un efecto degradante en la estructura del suelo.
  • El porcentaje de absorción de Na o SAR (Sodium Absorption Ratio): cuando la concentración de Ca y Mg es baja, el Na es nocivo; sin embargo, con concentraciones altas de Ca y Mg, el suelo tolera mejor el Na.
  • Un SAR >10 indica agua alcalinizante y se debe acidificar para no alterar el pH del suelo.

Ión Potasio (K+)

Aporte y Consideraciones

  • Las aguas con alto contenido de K se incorporan al cultivo con cada riego. Este aporte “extra” cubre una parte importante de las necesidades del arándano en cuanto a potasio.
  • Si hay una alta concentración de K en el agua de riego, se calcula la aportación anual de K con los riegos realizados y se descuenta esa cantidad de la fórmula de abonado para la fertirrigación anual.

Bicarbonatos y pH del Agua

  • Los bicarbonatos dan una indicación del pH del agua; un pH alcalino no es apropiado, ya que reduce la disponibilidad de Hierro (Fe), Fósforo (P) y Zinc (Zn). Además, el Ca y el P precipitan en las tuberías y obstruyen los goteros.
  • Para bajar el pH del agua, se usan ácido nítrico y fosfórico. No se recomienda el ácido sulfúrico y clorhídrico, ya que aumentan la salinidad y el Cl en el suelo, siendo nocivos.

Toxicidades Iónicas

El Cloruro (Cl), Sodio (Na) y Boro (B) ocasionan toxicidades iónicas y efectos negativos en los suelos.

Fertirrigación

El riego por goteo suministra los fertilizantes necesarios mediante el uso de fertilizantes solubles, optimizando la absorción de nutrientes.

Macronutrientes Esenciales

  • Nitrógeno (N)
  • Fósforo (P)
  • Potasio (K)
  • Magnesio (Mg)
  • Calcio (Ca)
  • Azufre (S)

Nitrógeno (N)

  • Favorece el crecimiento de la planta, la formación de hojas y brotes nuevos. Acorta el periodo juvenil o improductivo y adelanta la entrada en producción.
  • Síntomas carenciales cuando los niveles de N en el suelo son bajos:
    • Color verde pálido en hojas y amarillamiento uniforme, más o menos intenso.
    • Se resiente el crecimiento.
    • La emisión de nuevos brotes es nula o escasa.
  • El exceso de N origina:
    • Problemas de maduración de frutos.
    • Lignificación de nuevos brotes.
    • Formación de pocas yemas de flor.
    • Muerte de la planta.
  • Se debe aportar N en forma de Urea o Sulfato Amónico, ya que el arándano asimila el N en forma de amonio. Los nitratos dañan el sistema radicular.

Fósforo (P)

  • Estimula y favorece el desarrollo radicular. Contribuye a la lignificación de tejidos vegetales. Es importante en la floración.
  • Si el análisis de suelo indica >50 ppm o más de 0,10 % en hoja, no es necesario aportar P.

Potasio (K)

  • Favorece el engrosamiento y peso de los frutos, lo que resulta en mayor calidad y resistencia a la sequía (por la apertura y cierre de estomas).
  • Deficiencias de K:
    • En hojas de ramas viejas: color rojizo en los bordes y desecación.
    • En hojas de ramas jóvenes: clorosis internerval parecida a clorosis férrica.
  • Suelos muy ácidos y sequías causan carencia de K en hoja.

Magnesio (Mg) y Calcio (Ca)

  • En suelos con <0,25 meq de Mg y <1,5 meq de Ca, se incorporan estos elementos con fertilizantes específicos. La dolomita, que contiene carbonatos de Ca y Mg, corrige ambas deficiencias solo si la acidez del suelo es <4.
  • Con un pH de 4-5, usar sulfato magnésico para corregir la carencia de Mg: 560 kg/ha.
  • El arándano exige poco Ca, por esto rara vez hay deficiencia.
  • Cuando se abona por fertirrigación, los fertilizantes suelen contener cantidades suficientes de Mg y Ca, aportando al suelo niveles adecuados.

Micronutrientes Esenciales

Hierro (Fe) y Boro (B)

  • Aunque el Fe y el B son abundantes en suelos ricos en materia orgánica (M.O.), el exceso de agua y altos porcentajes de P son causas de clorosis.
  • Clorosis férrica: Se manifiesta primero en hojas jóvenes, tomando un color amarillo entre los nervios. Cuanto más intenso es el color, mayor es la incidencia de factores de riesgo como el pH y el P.
  • La carencia de Fe en hojas se corrige con sulfato de Fe quelatado en la fertirrigación o mediante pulverización foliar.
  • La carencia de B se da en suelos arenosos pobres en M.O. y sujetos a pérdidas minerales. Si el análisis de suelo indica 8 ppm o <20 ppm, se aporta B a la planta por aplicación foliar o fertirrigación.

Impacto General de las Carencias

Los estados carenciales de macro o micronutrientes afectan el metabolismo biológico de los arándanos, provocando un pobre desarrollo y pérdidas en la cosecha y calidad de los frutos.

Entradas relacionadas: