Manejo de Malezas y Técnicas de Labranza del Suelo Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Malezas de Hoja Angosta

  • Avenilla - Avena fatua
  • Ballica - Lolium multiflorum
  • Teatina - Avena barbata
  • Maicillo - Sorghum halepense
  • Chépica - Cynodon dactylon
  • Poa (Piojillo) - Poa annua

Malezas de Hoja Ancha

  • Sanguinaria - Polygonum aviculare
  • Bolsita del Pastor - Capsella bursa-pastoris
  • Manzanillón - Anthemis cotula
  • Quingüilla - Chenopodium album
  • Arvejilla - Vicia sp.
  • Yuyo - Brassica campestris
  • Romacilla - Rumex acetosella
  • Correhuela - Convolvulus arvensis

Labranza del Suelo

Objetivos de la Labranza

  • Soltar el perfil del suelo
  • Eliminación de malezas
  • Incorporación de residuos vegetales
  • Control de plagas y enfermedades
  • Mullido del perfil superior del suelo

Efectos de la Labranza

  • Aireación: Intercambio de O2 y CO2
  • Eliminar compactación
  • Contenido de humedad
  • El contenido de O2 en el suelo inferior a 9% retarda el crecimiento.
  • El mullido del suelo mejora la aireación al aumentar el volumen de macroporos.
  • La labranza excesiva destruye la agregación del suelo; entonces, las partículas finas sellan los poros, reducen el volumen y alteran la difusión de gases y la infiltración de agua.

Cama de Siembra

Es el perfil del suelo que ha sido modificado por las labores de labranza.

Zona de Semillas

Corresponde al suelo que rodea la semilla, siendo deseable que posea las siguientes características:

  • Compacta
  • Amplia y profunda
  • Libre de malezas
  • Mullida
  • Buena humedad

Zona de Raíces

Es el volumen de suelo donde se desarrollarán las raíces del cultivo y debe proveer a la planta de agua, nutrientes y oxígeno, debiendo tener las siguientes características:

  • Menos mullida que la zona de semillas
  • Estructura granular
  • No debe ser compacta
  • Debe ser profunda (romper "pie de arado")

Tipos de Labranza: Labranza Primaria

Rotura del suelo. Movimientos agresivos del suelo con equipos apropiados.

Equipos de Inversión

  • Arados de vertedera
  • Arados de discos

Equipos de Acción Vertical

  • Arado cincel
  • Subsolador
Arado de Vertedera
Ventajas:
  • Invierten totalmente el suelo.
  • Buena incorporación de rastrojos.
  • Favorece el control de malezas.
Desventajas:
  • Provoca compactación del suelo.
  • No apto para suelos pedregosos.
  • Rápido desgaste en suelos arenosos.
  • Pérdida de humedad al invertir el suelo (no apto para secano).
Arado de Discos
Ventajas:
  • Se puede usar en suelos secos y compactados o pedregosos u otros obstáculos.
  • La textura no es limitante.
Desventajas:
  • No invierte totalmente el suelo.
  • Puede provocar mayor desnivelación.
  • No usar en suelos con alta incidencia de malezas.
  • Requiere mayor número de labores.
Arado de Cincel
Ventajas:
  • No provoca inversión del suelo.
  • Levanta el suelo y queda bien aireado.
  • No pulveriza el suelo.
  • Rompe el "pie de arado".
  • Conserva mejor la humedad del suelo (secano).
Desventajas:
  • No incorpora rastrojos.
  • Mal control de malezas.

Camellones

  • Permite hacer surcos de riego inmediatamente.
  • Favorece la conducción de agua.
  • Deja más mullido el suelo en la zona de semillas.
  • Evita que el agua entre en contacto con el cuello de la planta.

Entradas relacionadas: