Manejo Integral de la Tomografía Computarizada: Configuración, Preparación y Parámetros Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Puesta en Marcha del Equipo de Tomografía Computarizada (TC)

La correcta puesta en marcha del equipo de Tomografía Computarizada es fundamental para garantizar la seguridad, la calidad de la imagen y la eficiencia operativa. Siga los siguientes pasos:

Orden de Encendido

  • Sistema Eléctrico: Conecte el sistema eléctrico principal.
  • Elementos Periféricos: Asegure la conexión de todos los elementos periféricos.
  • Llave de Seguridad: Utilice la llave de seguridad para activar el equipo.

Calentamiento del Tubo de Rayos X

Es un paso obligatorio antes de cada jornada de trabajo para prolongar la vida útil del tubo y asegurar la estabilidad de la emisión de rayos X.

Calibración Diaria

Realice la calibración del equipo diariamente. Este proceso es crucial para:

  • Mejorar el rendimiento del sistema.
  • Detectar posibles errores o desviaciones en los parámetros.

Prueba General de Calidad

Antes de iniciar las exploraciones, efectúe una prueba general para:

  • Comprobar la ausencia de artefactos en las imágenes.
  • Detectar ruidos inusuales en el equipo.
  • Identificar distorsiones que puedan afectar el diagnóstico.

Este procedimiento es esencial para cumplir con la normativa europea de calidad en imagen médica.

Materiales Esenciales para la Realización de una Tomografía Computarizada

Para llevar a cabo una exploración de TC de manera segura y efectiva, es indispensable contar con el siguiente equipamiento y materiales:

Componentes Principales del Equipo de TC

  • Equipo de TC: La unidad central de tomografía computarizada.
  • Estación/Consola de Trabajo: Incluye el sistema informático, monitor de alta resolución y unidades de almacenamiento para la adquisición y procesamiento de imágenes.
  • Cuadro de Control: Permite el manejo integral de la exploración, controlando el movimiento de la mesa y el gantry, así como la comunicación con el paciente.
    • Gantry: Contiene el tubo de rayos X, los detectores y paneles de información. Es crucial familiarizarse con los botones de angulación, la luz de centrado y los sistemas de emergencia.
    • Mesa de Exploración: Debe ser radiotransparente, con altura e inclinación regulables. Se complementa con accesorios para el posicionamiento y la inmovilización del paciente.

Otros Materiales Indispensables

  • Protectores Radiológicos: Incluyen delantales de plomo, así como protectores específicos para gónadas, tiroides, cristalino y mama, para minimizar la exposición del paciente y el personal.
  • Material para Canalización Vascular y Contraste:
    • Contraste Enteral/Genitourinario: Compuestos diluidos, vasos y sondas.
    • Contraste Intravenoso: Jeringuillas y bomba de inyección para una administración precisa.
  • Material de Anestesia y Reanimación: Es vital tener a mano equipos de aspiración, oxigenación, ambú, desfibrilador y un carro de parada cardiorrespiratoria. Además, se debe estar preparado para manejar posibles reacciones alérgicas al contraste.

Requisitos y Procedimientos para la Preparación de un Estudio de TC

La preparación adecuada, tanto del equipo como del paciente, es crucial para el éxito de cualquier exploración de Tomografía Computarizada.

Antes de la Exploración

Previo a la llegada del paciente, asegúrese de:

  • Calentar y Calibrar el Equipo: Como se detalló en la sección de puesta en marcha.
  • Verificar el Material Necesario: Confirme que todos los materiales y accesorios estén disponibles y en buen estado.
  • Asegurar la Preparación del Paciente: Revise que el paciente haya seguido las indicaciones específicas para su estudio.

Preparación del Paciente (Según el Tipo de TC)

La preparación del paciente varía significativamente según la región anatómica a explorar:

  • TC de Cráneo: Generalmente no requiere preparación específica, pero es indispensable retirar todos los objetos metálicos (joyas, piercings, prótesis dentales removibles) de la cabeza y el cuello.
  • TC de Abdomen:
    • Ayuno: Se requiere un ayuno de 6 a 8 horas antes del estudio.
    • Evacuantes Intestinales: En algunos casos, se pueden indicar evacuantes intestinales, salvo en situaciones de urgencia.
    • Objetos Metálicos: Retirar cualquier objeto metálico de la zona abdominal.
  • TC de Tórax: No suele requerir preparación especial, pero se deben retirar objetos metálicos del área torácica.
  • TC de Abdomen-Pelvis: La preparación es la misma que para el TC de abdomen.
  • TC de Miembros: Retirar cualquier objeto metálico o joya de la extremidad a explorar.

Procedimiento de la Exploración

Una vez el paciente está preparado, se sigue el siguiente protocolo:

  1. Consentimiento Informado: Obtener el consentimiento informado del paciente. Es especialmente importante cuando se utiliza contraste intravenoso, informando sobre las posibles sensaciones (calor, sabor metálico) y los riesgos asociados.
  2. Introducción de Datos de Filiación: Registrar los datos demográficos del paciente, ya sea de forma automática a través de sistemas RIS/HIS (Radiology Information System/Hospital Information System) o manualmente.
  3. Selección de Posición y Orientación: Posicionar al paciente en decúbito supino, prono o lateral, y seleccionar la orientación (craneal o caudal) según la patología y la región anatómica a estudiar.
  4. Selección del Protocolo de Examen: Elegir el protocolo adecuado que define los parámetros técnicos (kV, mA, duración de la hélice, grosor de cortes, FOV - Field of View, pitch) específicos para la región anatómica.
    • Ejemplos de protocolos comunes: Cráneo, cuello, tórax, abdomen, pelvis, miembros.
  5. Comprobación del Estado del Paciente: Durante todo el procedimiento, monitorear el estado general del paciente y su confort.

Características Técnicas y Parámetros Clave en la Exploración por TC

La tecnología de Tomografía Computarizada ha evolucionado, ofreciendo diferentes modalidades y parámetros ajustables para optimizar la calidad de imagen y la dosis de radiación.

Tipos de Exploración por TC

  • TC Multicorte (Multislice CT): Esta tecnología ha revolucionado la TC al permitir la adquisición simultánea de múltiples cortes. Sus ventajas incluyen:
    • Reducción significativa de la duración del estudio.
    • Disminución de la dosis de radiación para el paciente.
    • Obtención de imágenes de alta calidad diagnóstica en reconstrucciones 3D.
  • TC Secuenciales/Axiales: Aunque más lentas, estas exploraciones producen cortes axiales de alta calidad, especialmente útiles en regiones como el cráneo y el tórax, donde el movimiento es mínimo.

Parámetros Modificables en TC

La optimización de los siguientes parámetros es fundamental para adaptar el estudio a las necesidades clínicas y al paciente:

  • Voltaje (kV):
    • Alto kV: Proporciona mayor penetración de los rayos X, útil en pacientes de mayor tamaño o para reducir artefactos por endurecimiento del haz.
    • Medio/Bajo kV: Mejora la resolución de contraste en objetos pequeños y es preferible en pacientes pediátricos (lactantes) para reducir la dosis.
  • Amperaje (mAs): Representa la cantidad de radiación emitida.
    • A mayor mAs, menor ruido en la imagen, pero mayor dosis de radiación para el paciente.
    • Es un equilibrio entre calidad de imagen y protección radiológica.
  • Espesor de Corte (Thickness): Determina la resolución espacial de la imagen en el eje Z. Un menor espesor de corte ofrece mayor detalle, pero aumenta el ruido y la dosis.
  • Incremento de Corte: Es el espacio entre los centros de los cortes adyacentes. Afecta la continuidad de la información y la dosis efectiva.
  • Colimación: Define el área superficial irradiada por el haz de rayos X.
    • Ejemplo: Una colimación de 16 x 0.75 mm es común para estudios de cabeza o columna, mientras que 16 x 1.5 mm se usa para el cuerpo.
  • Número de Cortes: Varía según el paciente, la región anatómica a explorar y la patología sospechada.
  • Resolución: La calidad de la imagen depende directamente del Campo de Visión (FOV) y los ángulos de exploración utilizados.
  • CTDIvol (mGy): Es un indicador de la dosis media de radiación absorbida en el volumen explorado. Depende de factores como kV, mAs, espesor de corte, incremento y la longitud total de la exploración.
  • Pitch: En la exploración helicoidal, el pitch es la relación entre el desplazamiento de la mesa por rotación del gantry y el grosor de corte.
    • Un mayor pitch reduce la dosis de radiación y el tiempo de exploración, pero puede disminuir la calidad de la imagen.
  • Filtro (Kernel/Algoritmo de Reconstrucción): Es un algoritmo matemático aplicado durante la reconstrucción de la imagen para optimizar la uniformidad y la definición, adaptándose a diferentes tejidos (ej. filtro de hueso, filtro de tejido blando).
  • Tiempo de Rotación: Se refiere al tiempo que tarda el tubo de rayos X en completar una rotación alrededor del paciente. Un menor tiempo de rotación reduce el artefacto por movimiento y, en algunos casos, la dosis efectiva al paciente.

Entradas relacionadas: