Manejo Integral del Paciente con Soporte Respiratorio: Oxigenoterapia, Intubación y Ventilación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Cuidados del Paciente con Oxigenoterapia

Es fundamental seguir una serie de cuidados específicos para garantizar la seguridad y eficacia de la oxigenoterapia, tanto en el ámbito hospitalario como domiciliario.

Precauciones y Educación al Paciente y Familia

  • Informar a la familia sobre los riesgos de fumar cerca de la bombona de O2.
  • Explicar al paciente las ventajas y riesgos del O2, y que puede irritar los ojos. Si el paciente no está capacitado, informar a la familia de las precauciones.

Administración y Mantenimiento del Equipo

  • Asegurarse de que el O2 sea administrado con humidificador, vigilando que el nivel de agua estéril esté siempre entre el mínimo y el máximo en las botellas desechables. Reponer la botella antes de que el agua estéril se agote.
  • Revisar las conexiones por si hay fugas.
  • Comprobar la colocación y mantener limpios los dispositivos, así como la capacidad restante de las bombonas. (El O2 central también procede de depósitos o balas centrales).

Monitorización del Paciente

  • Observar y valorar la coloración de la piel, sudoración, alteraciones de conducta y conciencia, e informar de las mismas.
  • Vigilar las constantes vitales y el estado del paciente cada 15 minutos durante la primera hora.
  • Tener en cuenta la comodidad del paciente y ayudarle a respirar profundamente y a toser.

Observaciones y Posibles Complicaciones Relacionadas con Oxigenoterapia y Ventilación

  • Aumento del trabajo respiratorio por parte del paciente.
  • Hiperventilación del paciente por agitación.
  • En algunos tipos de ventilación, es necesaria la sedación y relajación del paciente para que se adapte al respirador.
  • Cuando son necesarias concentraciones de O2 por encima del 60% en un periodo prolongado, se puede producir fibrosis pulmonar.

Cuidados del Paciente con Intubación Endotraqueal

La intubación endotraqueal requiere una serie de cuidados específicos para asegurar la vía aérea y prevenir complicaciones.

Manejo y Monitorización del Tubo Endotraqueal

  • Realizar insuflaciones con Ambu hasta que se le conecte al respirador.
  • Realizar auscultación de ambos hemitórax para confirmar la correcta colocación.
  • Desinflar el balón (globo) cada 2 horas, si no se indica otra orden médica.
  • Cambiar la presión del tubo sobre los labios para prevenir lesiones.
  • Vigilar los desplazamientos del tubo y marcar con esparadrapo el punto de introducción.

Higiene y Funcionamiento del Equipo

  • Mantener una humidificación adecuada.
  • Observar la permeabilidad del tubo.
  • Mantener la higiene bucofaríngea.
  • Proteger los labios de la sequedad con gasas húmedas.
  • Procurar el buen funcionamiento del humidificador y los filtros.

Soporte al Paciente

  • Ayudar al paciente a comunicarse.

Complicaciones de la Ventilación Mecánica

La ventilación mecánica, aunque vital, puede acarrear diversas complicaciones que requieren vigilancia constante.

  • Desconexión accidental del paciente al respirador.
  • Fallo mecánico del ventilador.
  • Disminución de la tensión arterial debido a la caída del gasto cardíaco.
  • Neumotórax.
  • Riesgo de infección: cambiar las tubuladuras del respirador cada 48 horas y mantenerlas limpias.

Complicaciones de las Aspiraciones Traqueales

Las aspiraciones traqueales son un procedimiento necesario, pero pueden generar complicaciones si no se realizan correctamente.

  • Atelectasias.
  • Infección por no realizar técnica estéril.
  • Traumatismo de tráquea y bronquios por una presión excesiva o movimientos bruscos con la sonda de aspiración.
  • Arritmias cardíacas.
  • Hipoxemia prolongada (falta de O2).

Entradas relacionadas: