Manejo Integral del Paciente Quirúrgico: Cuidados y Complicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Clasificación de Heridas Quirúrgicas
- Herida Limpia: Sin signos de infección o trastorno previo en los tejidos.
- Herida Séptica: Presencia de pus.
- Herida Contaminada: Tejidos inflamados, pero sin presencia de pus.
Cuidados de Enfermería Preoperatorios
Los cuidados de enfermería antes de una intervención quirúrgica son fundamentales para la seguridad y bienestar del paciente:
- Administración de enema, si está indicado por el médico.
- Establecimiento de dieta absoluta o ayuno según las indicaciones médicas.
- Recoger y realizar el registro de constantes vitales (temperatura, pulso, respiración, presión arterial).
- Retirar joyas, prótesis, audífonos y piercings.
- Administración de fármacos prescritos por el médico (premedicación).
- Asegurarse de que el paciente lleve la bata de intervenciones quirúrgicas abierta por detrás y esté identificado con la etiqueta identificativa individual e intransferible.
- El traslado a quirófano se realizará en su cama o en la camilla.
- Verificar la historia clínica (HC) del paciente.
- Preparación del campo quirúrgico: rasurar la zona de la intervención, si es necesario y según protocolo.
Intervenciones de Enfermería Postoperatorias
Las intervenciones de enfermería en el periodo postoperatorio se diferencian en el periodo inicial y los cuidados posteriores:
Periodo Inicial Postoperatorio
En la fase de recuperación inmediata, se debe monitorizar:
- Signos vitales (frecuencia cardíaca, respiratoria, presión arterial, temperatura).
- Nivel de conciencia.
- Aspecto de la piel (coloración, temperatura, sudoración).
- Evaluación del dolor.
- Revisión de apósitos y tubos de drenajes.
- Postura corporal y alineación.
Cuidados Postoperatorios Continuos
Estos cuidados se centran en la recuperación progresiva del paciente:
- Sistema Respiratorio: Fomentar ejercicios de respiración profunda y tos, y realizar aspiración de secreciones si es necesario para prevenir complicaciones pulmonares.
- Sistema Cardiovascular: Monitorización continua de constantes vitales y signos de compromiso circulatorio.
- Ingestión y Excreción de Líquidos: Control riguroso del balance de líquidos (ingresos y egresos).
- Nutrición: Control alimentario, que puede ser por vía enteral o parenteral según la condición del paciente.
- Defecación: Estimulación y control del tránsito intestinal para prevenir el estreñimiento.
- Cuidado de la Piel y Heridas: Realizar aseo y control de Úlceras por Presión (UPP), así como el cuidado de la herida quirúrgica.
- Tratamiento del Dolor: Administración de analgésicos según pauta médica para asegurar el confort del paciente.
- Restablecimiento de la Movilidad: Fomentar la deambulación precoz y progresiva para prevenir complicaciones como la trombosis venosa profunda.
Complicaciones Postoperatorias Frecuentes
Las complicaciones pueden afectar a diversos aparatos o sistemas:
- Sistema Circulatorio: Hemorragias, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.
- Sistema Respiratorio: Neumonía, atelectasia.
- Sistema Urinario: Infecciones del tracto urinario, retención urinaria.
- Heridas Quirúrgicas: Infecciones de la herida, dehiscencia, evisceración.
- Aspecto Psicológico: Depresión, ansiedad, delirio postoperatorio.
Rasurado Quirúrgico: Material y Técnica
Material Necesario
- Maquinilla con cabezal desechable o rasuradora eléctrica.
- Guantes desechables.
- Empapadores y compresas desechables.
- Palangana con agua tibia.
- Tijeras (si es necesario recortar vello largo antes del rasurado).
Técnica del Rasurado
- Primero, verificar en la Historia Clínica (HC) la zona específica para realizar el rasurado.
- Realizar un lavado de manos higiénico y colocarse los guantes.
- Explicar al paciente el procedimiento para obtener su colaboración y reducir la ansiedad.
- Colocar el empapador debajo de la zona a rasurar y cubrir al paciente con una toalla para mantener la intimidad y la limpieza.
- Comenzar a rasurar con suavidad, evitando dañar la piel y con total precaución, siguiendo la dirección del crecimiento del vello.
- Limpiar la zona rasurada y retirar el vello con compresas húmedas.
- Recoger todo el material utilizado, limpiar la zona de trabajo y desechar el material fungible en los contenedores adecuados.
- Registrar el procedimiento realizado en las hojas de enfermería del paciente, incluyendo la fecha, hora y cualquier observación relevante.
Vocabulario Médico Esencial
- Drenaje: Técnica quirúrgica que favorece la salida de secreciones y líquido orgánico del interior del cuerpo al exterior, previniendo acumulaciones.
- Cura Método Cerrado: Se utiliza apósitos después de limpiar la herida y aplicar antisepsia. Las heridas cubiertas tienden a curar más rápidamente que las expuestas al aire.
- Cura Método Abierto: No se utilizan apósitos. Únicamente se realiza la limpieza y antisepsia de la herida, dejándola expuesta al aire libre para su cicatrización.
Clasificación de Heridas por Agente Causal
- Contusión: Causada por un objeto romo, sin rotura de la piel.
- Abrasión: Producida por una rozadura o fricción contra una superficie.
- Incisión: Herida limpia y de bordes regulares, generalmente causada por un cuchillo o instrumento cortante.
- Punción: Herida profunda y pequeña, causada por un objeto punzante como una astilla o aguja.