Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Insuficiencia Cardíaca: Patrones, Objetivos e Intervenciones
Patrones de la Insuficiencia Cardíaca
Ejercicio
- Intolerancia a la actividad física r/c ↓ gasto cardíaco m/p:
- Anterógrados: astenia, palpitaciones, sudoración.
- Retrógrados: disnea, ↑ FC, fatiga, debilidad.
- ↓ gasto cardíaco r/c patología cardíaca m/p:
- Anterógrados: cianosis periférica, ↓ TA.
- Retrógrados: cianosis central, edemas, ingurgitación yugular, hemoptisis.
- Alteración de la perfusión tisular r/c insuficiencia cardíaca m/p cianosis central o periférica.
- Déficit de autocuidados.
- Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c congestión pulmonar m/p tos, hemoptisis.
Nutricional
- Exceso de volumen de líquidos r/c retención de Na y agua m/p edemas.
- Alteración de la nutrición por defecto r/c falta de apetito o desagrado por la dieta, o por exceso.
Sueño
- Alteración del patrón del sueño r/c nicturia, ortopnea m/p comunicación verbal.
Percepción
- Dolor r/c molestias gastrointestinales, hipocondrio derecho m/p...
Manejo de la Salud
- Incumplimiento del tratamiento.
- Manejo ineficaz del régimen terapéutico.
Eliminación
- Estreñimiento r/c reposo, fármacos.
Objetivos e Intervenciones en la Insuficiencia Cardíaca
Tratamiento
Farmacológico
- Controlar que sigue el tratamiento y preguntar si hay efectos secundarios.
- Inotrópicos positivos: ↑ contractibilidad miocárdica.
- Digital, digoxina: la intoxicación provoca arritmias. Observar signo de cubeta digitálica en el ECG (T invertida). Efectos tóxicos: vómitos, náuseas, trastornos mentales y alteración de la visión.
- Dopamina.
- Diuréticos: ↓ concentración de Na, K, líquidos, combatiendo edemas (si mejora con reposo no se usan, si digital y dieta hiposódica). Furosemida: produce calambres por depleción del K. Tomar por la mañana para evitar nicturia.
- Vasodilatadores: ↓ presión y permite mejorar el flujo sanguíneo. IECA (inhibe enzima conversión angiotensina), Provocan tos seca nocturna influyendo en la calidad del sueño.
No Farmacológicos
- Control de TA, FC, sonidos cardíacos.
- Valorar signos de hipoxemia: cianosis, disnea, congestión pulmonar.
- Realizar balance de líquidos: pesar al paciente, anotar ingestas y eliminaciones.
- Si sufre disnea podría usarse oxigenoterapia.
Confort
- Reposo para ↓ el trabajo del ♥: absoluta (realizar movilizaciones) o posición semi-Fowler (para respirar mejor, evitar ortopnea).
- Habitación ventilada para respirar mejor. No ingerir líquidos 2 h antes de dormir (nicturia).
- Ropa cómoda, procurar intimidad...
Higiene y Dieta
Dieta
- Hiposódica: ↓ retención de líquidos y ↓ edemas. Decirle que ↓ consumo de sal y no consuma embutidos, salazones, comidas precocinadas, snacks, quesos curados. Recomendar aliños (limón, vinagre, especias). Puede usar sal CIK (contrarestaremos la depleción de K).
- Dieta para perder o ganar peso. Introducirla poco a poco, valorar dieta actual y acordar ↓ o ↑ ingesta, instaurar poco a poco dieta normocalórica.
- ↑ ingesta de verduras: efecto saciante y evita estreñimiento.
Ejercicio
- Valorar la capacidad del paciente y procurar que haga ejercicio ajustándolo a su capacidad. Andar un tiempo mejora el retorno venoso, ↓ estreñimiento. Si tiene mucha disnea, reposo en cama.
Educación Sanitaria
- Explicar la importancia de tomar el tratamiento y seguir las medidas impuestas, enseñar a detectar signos de alarma: disnea, cianosis, palpitaciones, sudoración...