Manejo Integral de la Insuficiencia Cardíaca: Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Diagnóstico de la Insuficiencia Cardíaca
Pruebas de Laboratorio e Imagen
- Determinación química sanguínea: Electrolitos, urea, creatinina, filtrado glomerular, perfil hepático, función tiroidea.
- Hemograma completo.
- Péptidos natriuréticos (Pronóstico).
- Imágenes de resonancia magnética o tomografía computarizada.
- Prueba de esfuerzo graduada.
- Ecocardiografía transesofágica.
- Ecocardiografía de estrés.
- Cateterismo cardíaco (angiografía coronaria).
Péptidos Natriuréticos (BNP/NT-proBNP)
- El péptido natriurético (BNP) se usa en pacientes con sospecha y signos y síntomas inespecíficos; es una prueba de descarte en el diagnóstico de IC.
- En pacientes con inicio agudo o empeoramiento, el punto de corte es 300 pg/ml en el NT-proBNP y 100 pg/ml en el BNP.
- En pacientes no agudos, el punto de corte de exclusión óptimo es 125 pg/ml y 35 pg/ml respectivamente.
Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Aguda
Manejo General
- Ventilación No Invasiva.
- Intubación endotraqueal y ventilación invasiva.
- Balón de contrapulsación intraaórtico.
- Dispositivo de asistencia ventricular.
Edema Agudo de Pulmón
- Bolo IV, diurético de asa, oxígeno, opiáceo IV, inotrópicos (no vasodilatador), nitroglicerina, etc.
Insuficiencia Cardíaca Crónica (FE Reducida)
- Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (Clase I A). Pacientes con FE menor o igual a 40% (reduce muerte).
- Betabloqueadores (Clase I A). Reduce hospitalización y muerte prematura.
- Antagonista del receptor mineralocorticoideo (ARM) en pacientes Clase II-IV y FE menor de 35% (Clase I A). Espironolactona y eplerenona, bloquean receptores que fijan aldosterona y corticoides (ENSAYO EMPHASIS-HF).
- Uso de ARA II también Clase I A.
- Ivabradina, pacientes en ritmo sinusal y FE menor de 35% y síntomas persistentes Clase II a/B. FC mayor de 70 lpm.
- Digoxina, en pacientes que no pueden tolerar BB, Clase II b. La ivabradina es una alternativa en pacientes con FC mayor de 70 lpm.
- Combinación de Hidralazina e Isosorbide.
Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Conservada (HFpEF)
- Tratamiento de IC diastólica: no ha habido tratamiento que haya demostrado de manera convincente reducción de morbilidad y mortalidad.
- Diuréticos: controlan retención de sodio y agua y alivian la disnea y edema.
- Tratamiento adecuado de la hipertensión, isquemia miocárdica, fibrilación auricular, etc.
- Tratamiento causal de la IC.
Dispositivos No Quirúrgicos
- Desfibrilador automático cardioversor implantable.
- Terapia de resincronización cardíaca con marcapasos: se debe considerar para pacientes Clase III y IV con QRS mayor de 120 ms, FE menor de 35% y esperanza de vida con buen estado funcional mayor de 1 año.
Manejo de Comorbilidades
- Anticoagulación: evaluación del riesgo de ACV en pacientes con fibrilación auricular.
- Cardiopatía isquémica.
- Anemia.
- Asma.
- Cáncer.
- EPOC.
- Insuficiencia renal.
- Diabetes, etc.
Insuficiencia Cardíaca Clase IV
- Trasplante cardíaco.
Pronóstico de la Insuficiencia Cardíaca
- La Insuficiencia Cardíaca es un proceso benigno, pero, sin tratamiento, tiene un pronóstico peor que muchos cánceres.
- Con tratamiento, el pronóstico difiere en gran medida de la causa que la motiva.
- Por esta razón, resulta tan importante el prevenir su aparición y el seguimiento correcto de las indicaciones y controles.