Manejo Integral de la Halitosis y Patologías Bucales Asociadas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB
Cómo Combatir la Halitosis
Para combatir la **halitosis** o mal aliento, es fundamental seguir una serie de pautas:
- Visitar al odontólogo regularmente: Para la eliminación de caries, realizar **tartrectomías** (limpieza dental profesional) y cualquier otro tratamiento necesario.
- Evitar el tabaco y el consumo de bebidas alcohólicas.
- Mantener una estricta higiene bucal.
- Beber líquido en abundancia para mantener la boca hidratada.
- Incluir en la dieta vegetales de hojas verdes.
- Utilizar productos comerciales como la clorofila o el mentol.
- Acudir al especialista o al médico de medicina general si los síntomas persisten.
Patología Osteomuscular
Dentro de las patologías osteomusculares relevantes en la cavidad bucal, encontramos:
- Torus: Son excrecencias óseas absolutamente normales, localizadas en la cara lingual (interna) de la mandíbula, en la parte anterior del cuerpo mandibular o en la línea media del paladar.
- Quistes maxilares: Son lesiones osteolíticas (destrucción ósea) que pueden estar relacionadas con un diente o con patología pulpar.
- Síndrome de dolor y disfunción de la Articulación Temporomandibular (ATM): Se caracteriza por dolor y dificultad en la apertura o cierre de la boca, a menudo relacionado con problemas oclusales de diversa etiología.
Enfermedades Generales con Manifestaciones Bucales
Diversas enfermedades sistémicas pueden manifestarse en la cavidad oral:
1. Enfermedades Endocrinas
Un ejemplo claro es la diabetes mellitus, caracterizada por un aumento de los niveles de glucosa en sangre (**hiperglucemia**) y excreción excesiva de orina (**poliuria**), debido a una deficiente actividad del páncreas. Las personas con diabetes presentan un retraso en la cicatrización de sus heridas, incluso en la boca. Esto debe ser valorado al realizar extracciones dentarias, ya que un paciente diabético, frente a una igualdad de placa bacteriana, presenta una mayor tendencia a la **destrucción periodontal**.
2. Enfermedades Infecciosas
En casos de inmunodepresión generalizada, pueden aparecer múltiples lesiones en la boca, como gingivitis, pérdida de hueso alveolar y destrucción de las estructuras periodontales.
3. Enfermedades Nutricionales
Las deficiencias vitamínicas pueden afectar la salud bucal:
- Vitamina A: Mayor susceptibilidad a las infecciones, lo que predispone a la enfermedad periodontal.
- Vitamina B: Puede causar trastornos de hipersensibilidad de la mucosa bucal, como pequeñas vesículas bajo la lengua o el paladar, e inflamación lingual (glositis).
- Vitamina C: Aumenta la susceptibilidad a la infección y retrasa la cicatrización de las heridas. Puede manifestarse con tendencia a la enfermedad periodontal, producción de edemas o hemorragias gingivales.
4. Enfermedades Hematológicas
Las anemias pueden manifestarse con glositis (inflamación de la lengua). Las patologías de los leucocitos (glóbulos blancos) pueden derivar en gingivitis y úlceras bucales.
5. Enfermedades Tumorales
Un tumor se define como un aumento del volumen de tejido en el organismo. Los tumores pueden clasificarse según su comportamiento:
- Tumores benignos: No invaden los tejidos circundantes, sino que los empujan a medida que crecen, originando trastornos por compresión.
- Tumores malignos: Destruyen el tejido y órganos adyacentes, pudiendo generar metástasis (diseminación a otros lugares del cuerpo) y provocando nuevos crecimientos tumorales.