Manejo Integral Bovino: Alimentación, Engorda y Sanidad en Chile
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,32 KB
Estrategias de Alimentación en Bovinos
Creep Feeding
- Suplementación de terneros al pie de la vaca.
- Iniciar con 100 gramos, incrementando 100 gramos por semana hasta alcanzar el 1.5% del peso vivo.
- Se aplica en sistemas de estabulación.
- Requiere un mini-corral o área de acceso restringido.
- Ventajas:
- Alcanzar mayor peso de destete.
- Acortar el tiempo de permanencia de los terneros junto a la madre.
- Disminuir el BEN (Balance Energético Negativo).
Creep Grazing
- Permite a los terneros pastorear áreas a las cuales sus madres no pueden acceder simultáneamente.
- Se puede implementar desde los 30 días de nacimiento.
- Se aplica en sistemas de pastoreo.
- Ventajas:
- Disminución de los costos.
- Aumento del peso de destete.
Tipos de Engorda Bovina
- Extensiva: Basada en pastoreo.
- Semiextensiva: Combinación de pastoreo y suplementación.
- Intensiva: Feedlot a corral.
Problemas Comunes en la Engorda
- Acidosis: Causada por el suministro excesivo de [alimentos concentrados].
- Laminitis: Se relaciona con la acidosis debido a problemas a nivel de la histamina, lo que provoca problemas vasculares.
Estrategias Alimenticias para Engorda a Corral
- Comenzar con forraje y luego incrementar [gradualmente los concentrados].
- Ionóforos: Aditivos que regulan el pH ruminal.
- Búfer: Sustancias como el bicarbonato, que ayudan a estabilizar el pH.
- Duración: El período de engorda suele ser de 100 a 180 días.
- Enterotoxemia: Enfermedad causada por cambios bruscos en la alimentación (Clostridium perfringens). Se recomienda vacunar contra Clostridium antes de iniciar la engorda. Tratamiento: Penicilina en altas dosis.
Importancia Sanitaria en Chile
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
- No existe en Chile (tampoco la rabia ni la fiebre aftosa).
- Chile es considerado un país de riesgo insignificante porque no se alimenta al ganado con harinas de carne y huesos.
- El país envía informes anuales donde se toman muestras de vacas con síntomas neurológicos para monitoreo.
- Nota: EEB, Rabia y Fiebre Aftosa son enfermedades de importancia comercial.
Brucelosis
- En plan de erradicación en Chile.
Tuberculosis
- En plan de control y erradicación en Chile.
Esquemas de Vacunación Comunes en Bovinos
Carbunco (Ántrax)
- Vía de aplicación: Subcutánea (SC) / Post-escapular.
- Dosis: 1 mL.
- Edad: Mayores de 6 meses.
- Frecuencia: Anual.
Carbunco Sintomático o Mancha (Clostridium chauvoei)
- Vía de aplicación: Subcutánea (SC) / Post-escapular.
- Dosis: 5 mL.
- Edad: Mayores de 3 meses.
- Frecuencia: Semestral.
Hemoglobinuria Infecciosa (Clostridium haemolyticum)
- Vía de aplicación: Subcutánea (SC) / Post-escapular.
- Dosis: 5 mL.
- Edad: Mayores de 6 meses.
- Frecuencia: Semestral.
Leptospirosis
- Vía de aplicación: Subcutánea (SC) / Post-escapular.
- Dosis: 5 mL.
- Edad: Mayores de 3 meses.
- Frecuencia: Semestral.
Brucelosis
- Vía de aplicación: Subcutánea (SC) / Post-escapular.
- Dosis: 2 mL.
- Edad: 4 a 10 meses.
- Frecuencia: Una vez en la vida.
IBR-DVB-PI3 (CattleMaster-4)
- Vía de aplicación: Intramuscular (IM).
- Dosis: 2 mL.
- Esquema: Repetir a los 15 o 30 días de la primera vacunación.
- Edad: Mayores de 6 meses.
- Frecuencia: Anual.
Enterotoxemia
- Vía de aplicación: Subcutánea (SC) / Post-escapular.
- Dosis: 5 mL.
- Edad: Mayores de 3 meses.
- Frecuencia: Anual.
Queratoconjuntivitis
- Vía de aplicación: Subcutánea (SC) / Post-escapular.
- Dosis: 5 mL.
- Esquema: Repetir a los 15 días.
- Edad: Mayores de 3 meses.
- Frecuencia: Anual.
Manejo Sanitario Específico para Feedlot
- IBR-DVB-PI3-BRSV: 2 dosis con intervalo de 21 días.
- Pasteurella y Haemophilus somnus (meningoencefalitis tromboembólica): 2 dosis con intervalo de 21 días.
- Clostridiales (Mancha, gangrena gaseosa y enterotoxemia): 1 dosis.
- Carbunco: 1 dosis.
- Queratoconjuntivitis Infecciosa: 2 dosis con intervalo de 21 días.
Vacunación contra Brucelosis
En Rebaños NO Infectados o con Bajo Nivel de Exposición
- Vacunación de hembras bovinas cuando hayan cumplido los 5 meses de edad.
- Revacunación previo al período de encaste.
- Vacunación de hembras que ingresan al rebaño.
En Rebaños Infectados o Expuestos a Alto Riesgo de Infección por B. abortus
- Vacunación de todas las hembras bovinas (terneras, vaquillas pre-encaste y vacas, incluidas las preñadas) con cepa RB51.
Mastitis
- Producto: Enviracor.
- Esquema de aplicación: Séptimo mes de gestación, repetir a los 30 días y aplicar una tercera dosis en el post-parto.
Clostridium
- Especies cubiertas: Clostridium chauvoei, Clostridium septicum, Clostridium haemolyticum, Clostridium novyi, Clostridium sordellii, Clostridium perfringens tipo D y C.
- Productos comerciales comunes: CLOSTRIBAC-8, COVEXIN-8, VISIÓN-8, COGLAVAX CLOSTRIBAC9P.
Enfermedades Respiratorias Bovinas
CattleMaster-4
- Cubre: Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), Enfermedad Respiratoria Sincicial Bovina (BRSV), Parainfluenza Bovina tipo 3 (PI-3), Diarrea Viral Bovina (DVB).
CattleMaster-4 + L5
- Cubre: Las enfermedades de CattleMaster-4 más Leptospirosis causada por Leptospira canicola, grippotyphosa, icterohaemorrhagiae, pomona, hardjo.
Triangle 9 + BVD Tipo II
- Cubre: Rinotraqueítis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina tipo 1 y 2 (DVB tipos I y II), Parainfluenza Bovina tipo 3 (PI-3), Virus Sincicial Respiratorio Bovino (BRSV), e infecciones causadas por Leptospira pomona, hardjo, canicola, grippotyphosa, icterohaemorrhagiae.