Manejo de la Hiperbilirrubinemia Neonatal y Prematuridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 49,15 KB
Manejo de la Hiperbilirrubinemia Neonatal
Culminación de la Luminoterapia
La luminoterapia se suspende cuando el nivel de bilirrubina es suficientemente bajo. Es importante realizar un control de bilirrubina después de 24 horas para evaluar la posibilidad de reincidencia y asegurar que los factores de riesgo del recién nacido se han resuelto.
Otros Tratamientos
Fenobarbital
El fenobarbital es un potente inductor enzimático que estimula la formación de glucuronil transferasa, mejorando la conjugación de la bilirrubina. Se recomienda una dosis de 2 a 5 mg/kg/día en 3 tomas por 7 a 10 días.
Agar Gel
El agar gel es una sustancia no absorbible que se une a la bilirrubina intestinal, facilitando su eliminación y disminuyendo el círculo enterohepático.
Protoporfirinas
La protoporfirina estaño y la mesoporfirina estaño se han utilizado con éxito en casos graves del síndrome de Crigler-Najjar. Estas sustancias inhiben la degradación del factor "hem" y, por consiguiente, la producción de bilirrubina.
Exanguinotransfusión
La exanguinotransfusión es un procedimiento reservado para casos refractarios a las medidas anteriores y para casos de hemólisis graves. Es efectivo para la remoción de anticuerpos anti-eritrocitarios y bilirrubina, así como para reponer hemoglobina, disminuir la anemia y mejorar el volumen plasmático. Se indica en el recién nacido a término saludable cuando los valores de bilirrubina están entre 25 y 30 mg/dL.
Prematuridad
Aspectos Generales
La mortalidad infantil es un problema crítico en el Perú, con una de las tasas más altas de Latinoamérica. En el Perú se producen 650,000 nacimientos, de los cuales entre el 4-8% son prematuros. La prematuridad está presente en las 2/3 partes de las muertes neonatales.
Concepto
Un recién nacido prematuro es aquel con una edad gestacional menor de 37 semanas.
Factores de Riesgo
- Desnutrición y anemia
- Infecciones del tracto urinario (ITU)
- Infecciones maternas TORCH
- Embarazo múltiple
- Ruptura prematura de membranas (RPM)
- Corioamnionitis
- Hipertensión arterial (HTA)
- Edad materna
- Peso materno inadecuado
- Tabaquismo
Clasificación de Prematuros y Recién Nacidos de Bajo Peso
Clasificación según la Edad Gestacional
- Recién nacido prematuro moderado: 32+0 - 36+6 semanas (PT tardío: 34 semanas)
- Recién nacido muy prematuro: 28+0-31+6 semanas
- Recién nacido prematuro extremo: menos de 28 semanas
Clasificación según el Peso
- Recién nacido de bajo peso: menos de 2500 gramos
- Recién nacido de muy bajo peso: menos de 1500 gramos
- Recién nacido de extremado bajo peso: menos de 1000 gramos
Relación de Peso y Edad Gestacional
- Recién nacido pequeño para la edad gestacional: peso por debajo del percentil 10
- Recién nacido de peso adecuado a su edad gestacional: peso entre el percentil 10 y 90
- Recién nacido grande para la edad gestacional: peso por encima del percentil 90
Características de la Piel
Los bebés prematuros tienen la piel delgada y arrugada, con una cabeza más grande en relación con el tamaño de su cuerpo. Su piel es de color morado rojizo y es tan delgada que se pueden ver los vasos sanguíneos. Su cara y su cuerpo están cubiertos con pelo fino llamado lanugo. Como estos bebés no han tenido tiempo de acumular grasa, se ven muy delgados. Por lo general, tienen los ojos cerrados y no tienen pestañas.