Manejo Farmacológico en Ginecología: Hemorragias, Anticoncepción y Fertilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Hemorragias Uterinas Anormales

Tratamiento Farmacológico

  • Estrógenos: En hemorragias agudas y endometrios atróficos (estrógenos equinos).
  • Estrógenos más Gestágenos: Etinil estradiol más acetato de noretisterona en hemorragias moderadas.
  • Progestágenos: En endometrios hiperplásicos proliferativos, los 10-15 últimos días.
  • Danazol: Esteroide sintético que inhibe la síntesis del cuerpo lúteo.

Anticoncepción Hormonal

Tipos de Anticonceptivos Hormonales

  • Acetato de Ciproterona: Antiandrogénico para el acné e hirsutismo.
  • Levonorgestrel: Gestágeno de 2ª generación, que aumenta el nivel de triglicéridos (TGC) y LDL, y disminuye el HDL.
  • Gestodeno, Desogestrel: Gestágenos de 3ª generación.
  • Norgestimato: Se comporta como gestágeno de 3ª generación.
  • Drospirenona: Antiandrógeno con actividad mineralocorticoide.
  • Acetato de Clormadinona: Similar a la progesterona. Es un antiandrogénico.

Mecanismo de Acción de los Anticonceptivos

Los anticonceptivos:

  • Disminuyen la GnRH por feedback negativo.
  • Impiden el pico ovulatorio de LH.
  • Inhiben la ovulación en el ovario.
  • Cambian la capacitación espermática espesando el moco cervical y alterando el medio vaginal.
  • Varían la contracción uterina.
  • Alteran la motilidad de la trompa dificultando la fecundación.
  • Modifican la estructura endometrial impidiendo la anidación.

Pueden ser monofásicos (dosis constante de estrógenos y gestágenos) o bifásicos/trifásicos (la dosificación de estrógenos y gestágenos se hace en niveles diferentes según los días del ciclo).

Beneficios de los Anticonceptivos Hormonales

Están indicados en:

  • Regulación del ciclo menstrual.
  • Reducción del riesgo de embarazo ectópico.
  • Prevención de Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP).
  • Mejora de la enfermedad benigna de mama.
  • Reducción de quistes ováricos.
  • Tratamiento del acné, hirsutismo y seborrea.
  • Prevención de la osteoporosis.
  • Disminución del riesgo de cáncer de endometrio.

Contraindicaciones de los Anticonceptivos Hormonales

Están contraindicados en:

  • Enfermedad cardiovascular (CV).
  • Fumadoras mayores de 35 años.
  • Antecedentes de trombosis venosa profunda (TVP).
  • Cirugía con largos períodos de inmovilización.
  • Hipertensión arterial (HTA) mal controlada.
  • Mutaciones de genes con carácter trombogénico.

Intercepción Postcoital (Anticoncepción de Emergencia)

  • Levonorgestrel.
  • Método de Yuzpe.
  • DIU postcoital.
  • Mifepristona (antiprogrestágeno).

Esterilidad y Técnicas de Reproducción Asistida

Estimulación Folicular

Con clomifeno o gonadotropinas, asociados a GnRH continuo para evitar la luteinización precoz. Control mediante determinaciones seriadas de estradiol y ecografía.

Maduración y Extracción de Ovocitos

Maduración de ovocitos con HCG cuando alcancen los 18 mm. Punción folicular para extracción de ovocitos, transvaginal bajo control ecográfico.

Fertilización y Transferencia Embrionaria

Fertilización en laboratorio y transferencia embrionaria (3 embriones) 48-96 horas tras la punción.

Endometriosis

Opciones Terapéuticas

  • Análogos de GnRH: Crean un ambiente hipoestrogénico que deja quiescentes las lesiones.
  • Danazol: Favorece la atrofia endometrial.
  • Gestágenos: Anticonceptivos orales (AO): Provocan decidualización local.
  • DIU-Levonorgestrel: Reduce la recurrencia de períodos dolorosos en la mujer.

Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)

Tratamiento Antibiótico

  • Ceftriaxona I.M. y 14 días de Doxiciclina I.V.
  • O Cefotixina I.V. con paso a Doxiciclina oral por 14 días.

Terapia Hormonal Sustitutiva (THS)

Indicaciones de la THS

Indicada en:

  • Trastornos menstruales.
  • Síntomas vasomotores.
  • Problemas urogenitales.
  • Osteoporosis.
  • Alteraciones cardiovasculares.
  • Pacientes con menopausia precoz.

Contraindicaciones de la THS

Contraindicados en:

  • Neoplasias estrógeno-dependientes (mama, endometriosis, cáncer de endometrio).
  • Insuficiencia hepática.
  • Tromboembolismo venoso (TEV).
  • Accidente cerebrovascular (ACV).
  • Déficit de antitrombina.

Tipos de THS y Alternativas

  • Estradiol o Etinil Estradiol, estrógenos conjugados equinos.
  • Gestágenos.
  • Alternativas: Tibolona, SERM (Moduladores Selectivos de los Receptores Estrogénicos) o Bifosfonatos.

Entradas relacionadas: