Manejo de Evidencias y Peritajes Judiciales: Scopometría y Cadena de Custodia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Gestión y Remisión de Evidencias Forenses
Este documento detalla los procedimientos operativos esenciales para el acondicionamiento y la remisión adecuada de evidencias, documentos, vainas, proyectiles, prendas y objetos muebles en el ámbito forense.
Acondicionamiento y Remisión de Evidencias
Una vez documentados los elementos, es crucial seguir un protocolo estricto para su etiquetado, embalaje y remisión al laboratorio. Si no se requiere otro análisis inmediato, los elementos deben ser precintados, embalados y remitidos al laboratorio correspondiente.
- Vainas, Proyectiles y Fragmentos: Se debe consignar el lugar exacto de hallazgo, rotular y embalar en frascos de plástico o sobres específicos para preservar su integridad. Posteriormente, se remiten al laboratorio balístico.
- Prendas y Calzado: Deben embalarse por separado, extendidas y en sobres de papel o cartón. Si están manchados de sangre, es imprescindible estirarlos y secarlos completamente antes de embalar para evitar la proliferación de microorganismos y la degradación de la evidencia.
Datos Esenciales para la Remisión de Evidencias
Al remitir cualquier tipo de evidencia, es fundamental consignar la siguiente información de manera minuciosa para asegurar la trazabilidad y la integridad del proceso:
- Lugar, Fecha y Hora: Del hallazgo o recolección.
- Descripción Detallada: Descripción minuciosa del elemento, incluyendo cantidad y tipo.
- Técnica Empleada: Técnica utilizada en la recolección de la evidencia.
- Datos de la Causa: Información relevante del caso judicial.
- Funcionarios Intervinientes: Nombre, jerarquía o cargo y firma de quien realizó la recolección.
- Destino de la Evidencia: Laboratorio o dependencia a la que se remite.
- Firma de Testigos: Si aplica.
- Identidad del Personal: Asegurar la identidad de todo el personal que tomó contacto con las evidencias para preservar la cadena de custodia.
La Cadena de Custodia: Objetivo y Fundamentos
La cadena de custodia es un procedimiento fundamental en la investigación forense y judicial. Su objetivo principal es:
- Garantizar la Autenticidad: Asegurar que el elemento de prueba sea el mismo que se recolectó como indicio.
- Preservar la Integridad: Confirmar que no haya sufrido alteraciones más allá de las propias de su deterioro natural o las necesarias para su evaluación pericial.
La cadena de custodia busca acreditar la identidad y el estado original de estos elementos, así como las condiciones y las personas que intervinieron en su recolección, envío, traslado, análisis, entre otros procesos, y los cambios realizados por cada custodio.
Peritajes Scopométricos: Fundamentos Técnico-Científicos
La scopometría es una ciencia cuyo objeto de estudio es el análisis de documentos públicos y/o privados. Su finalidad es establecer la autenticidad o falsedad de los mismos, utilizando para ello métodos y técnicas precisas.
Esta disciplina se vale de métodos propios como la observación, descripción y comparación de documentos, utilizando instrumental adecuado. Para realizar cualquier examen documentológico, es fundamental una evaluación mediante métodos físicos (ópticos).
Examen Extrínseco
En primer término, debe ejecutarse el examen extrínseco. Este consiste en la observación del documento a simple vista para constatar su estado general (forma, dimensiones, color, etc.) y demás características que en él puedan hallarse.
Examen Intrínseco
El examen intrínseco se basa en la observación minuciosa del documento mediante el empleo de instrumental óptico (lupas y microscopios) y lumínico (luz de día y luces artificiales). Lo observado se registra adecuadamente a través de la fotografía.
El examen físico del documento a menudo revela la existencia de borrados, raspados, enmiendas, tachados y otras alteraciones fraudulentas que no son perceptibles a simple vista, demostrando la importancia de esta fase.
Impugnaciones y Nulidades en el Ámbito Pericial
En el ámbito pericial, las impugnaciones son cuestionamientos que se formulan respecto a irregularidades producidas en el accionar del perito, al considerar que se llevaron a cabo acciones no apegadas a derecho.
Estas impugnaciones pueden dar lugar, en caso de prosperar, a nulidades. Esto significa que las actuaciones judiciales pueden verse interrumpidas en su desarrollo o, incluso, puede dictarse un fallo que les ponga fin.
Las causales de impugnación son diversas y se relacionan principalmente con el incumplimiento de los deberes que el Código Penal y el Código de Procedimientos prescriben para los peritos.