Manejo del Estrés Laboral: Síntomas, Causas y Estrategias de Adaptación Organizacional
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Estrés: Definición y Manifestaciones
El estrés se define como un estado de gran tensión nerviosa, generalmente causado por un exceso de trabajo, que suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
Síntomas del Estrés
Los síntomas del estrés pueden manifestarse en distintos niveles:
- Nivel Cognitivo-Subjetivo: Preocupación, temor, inseguridad, dificultad para decidir, temor a la pérdida de control, dificultad para pensar, estudiar o concentrarse.
- Nivel Fisiológico: Palpitaciones, taquicardia, temblor, tensión muscular, sudoración, dolor de cabeza, mareo, náuseas.
- Nivel Motor u Observable: Evitación de situaciones temidas, tartamudeo, llanto, quedarse paralizado, fumar, beber o comer en exceso.
Factores Desencadenantes del Estrés Laboral
Diversos factores pueden contribuir al estrés en el ámbito laboral:
- Exceso y falta de trabajo.
- No tener oportunidad de exponer quejas.
- Inseguridad en el empleo y poca estabilidad de la posición.
- Exposición a prejuicios (edad, sexo, raza, origen étnico, religión).
- Falta de reconocimiento por un buen rendimiento laboral.
- Exposición a violencia, amenazas o intimidaciones.
Estrategias para el Manejo del Estrés
Adoptar hábitos y estrategias saludables es fundamental para gestionar el estrés:
Normas Básicas de Bienestar
- Dieta: Es crucial comer sano, evitar comidas rápidas que provoquen mala digestión, utilizar el tiempo de comida como momento de descanso y no abusar del alcohol.
- Descanso: Dormir lo suficiente (al menos ocho horas) y desconectar del trabajo al finalizar la jornada, dejando preocupaciones y tareas pendientes en la oficina.
- Ejercicio Físico: Realizar alguna actividad deportiva o ejercicio ayuda a relajar. Caminar 30 minutos al día es un buen punto de partida.
- Organización: La organización de las actividades y la gestión del tiempo son esenciales para el descanso y la reducción de preocupaciones. Es importante saber priorizar tareas cuando no se puede hacer todo.
- Solución de Problemas y Toma de Decisiones: Afrontar los problemas de manera activa y reflexiva, evaluando la mejor opción en cada caso. Evitar el estudio consecutivo de dilemas para no generar ansiedad.
- Atribuciones y Autoestima: Reconocer y celebrar los logros personales, atribuyéndolos al esfuerzo y la capacidad. Ante los errores, es importante reconocerlos y corregirlos, practicando la autocompasión y el autocuidado.
- Relaciones Interpersonales: Evitar rememorar constantemente problemas pasados. Corregir conductas negativas de forma constructiva, ofreciendo información y desaprobación sin reproches ni culpas. Aprobar las conductas positivas con elogios, sonrisas o detalles.
- Entrenamiento Específico: Leer libros que fomenten el pensamiento positivo y eliminen ideas irracionales. Exponerse gradualmente a situaciones que generan miedo y aprender a decir "no" de manera asertiva cuando sea necesario.
El Cambio como Proceso
El cambio implica realizar las cosas de manera diferente.
Agentes del Cambio
Son aquellas personas que actúan como catalizadores y asumen la responsabilidad de dirigir las actividades de cambio.
Cambio Organizacional
Se refiere a la capacidad de las organizaciones para adaptarse a las transformaciones del entorno, tanto interno como externo, mediante el aprendizaje.
Factores del Cambio Organizacional
- Internos: Adecuaciones tecnológicas, problemas de personal, conflictos de liderazgo, ausentismo, insatisfacción laboral, entre otros.
- Externos: Decretos gubernamentales, normas de calidad, limitaciones del ambiente físico y económico.
Resistencia al Cambio
Es el sentimiento generalizado que impide u obstaculiza la adaptación y el progreso de la organización, pudiendo generar conflicto.
Superación de la Resistencia al Cambio
Se puede superar mediante:
- Educación y comunicación.
- Participación activa en el proceso de cambio.
- Facilitación y apoyo.
- Negociación.
- Manipulación y participación (utilizadas con cautela).
Estrategias de Desarrollo Organizacional (D.O.)
Algunas estrategias clave incluyen:
- Entrenamiento en sensibilización.
- Retroalimentación de encuestas.
- Consultoría de procesos (con clientes).
- Integración de equipos.
- Desarrollo intergrupal (enfocado en cambios de actitudes, estereotipos y percepciones).