Manejo de Emergencias Neurológicas: Síntomas, Primeros Auxilios y Actuación Rápida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Alteraciones Neurológicas: Síntomas y Primeros Auxilios
Pérdida de la Consciencia
La pérdida de consciencia es un estado en el que una persona deja de estar consciente de sí misma y de su entorno. Puede manifestarse de diversas formas:
Conmoción Cerebral
Bloqueo brusco de las funciones cerebrales, especialmente de la consciencia, causado por un traumatismo recibido generalmente en la cabeza. El término técnico para la contusión en la cabeza es traumatismo craneoencefálico.
Desmayo, Síncope o Lipotimia
Pérdida repentina de la consciencia, motivada por una disminución transitoria del riego sanguíneo del cerebro.
Alteraciones Motoras y Sensitivas
Las alteraciones motoras son dificultades para mover las extremidades, para hablar o para hacer cualquier otro movimiento, mientras que las alteraciones sensitivas son las sensaciones extrañas en estos puntos o incluso el hecho de no notar ninguna sensación. Una causa muy común por la que una persona puede notar de repente alteraciones motoras o sensitivas son los traumatismos con fracturas óseas o heridas que afecten a la médula espinal.
Convulsiones
Contracciones repentinas, involuntarias y enérgicas de los músculos esqueléticos.
Tipos de Convulsiones:
- Clónicas: Sacudidas que mueven el cuerpo y las extremidades de manera descoordinada. Pueden afectar a los dos lados del cuerpo al mismo tiempo, o en tan solo una zona del cuerpo, que se denominan convulsiones parciales o localizadas.
- Tónicas: Espasmos musculares, es decir, contracciones persistentes, que dejan rígida y fija la zona afectada. Cuando las convulsiones tónicas afectan a todo el cuerpo, la persona flexiona la espalda hacia atrás, deja de respirar y suele salirle espuma por la boca.
Epilepsia
Enfermedad crónica del cerebro cuya manifestación más común son los ataques epilépticos generalizados, que combinan las convulsiones tónicas con las clónicas y pérdida de consciencia.
Actuación ante Convulsiones (Primeros Auxilios)
- Tumba a la víctima en el suelo, evitando que se lesione al caer. Si ya está en el suelo, no la muevas del lugar, a menos que esté en una zona peligrosa. Si puedes, ponla de lado, por si vomita.
- Aparta los objetos contra los que podría golpearse durante las convulsiones o bien apártala a ella.
- Ponle una almohada bajo la cabeza y algún objeto entre los dientes, para evitar que se muerda la lengua.
- Aflójale las piezas de ropa que le presionen en el cuello o en la cintura.
- Ya en la fase de recuperación, explora si tiene lesiones. Si es necesario, llévala a un centro sanitario.
- Si no hay que trasladarla, tranquilízala, dale agua a sorbos pequeños y déjala descansar hasta que se recupere.
- Recomiéndale que vaya a un centro de salud si es la primera crisis o si la sufre muy a menudo. La primera crisis epiléptica en una persona adulta necesita un estudio muy concreto para descubrir la causa.
Ataque Histérico
La histeria es un trastorno neurótico que se expresa como una búsqueda de atención y que necesita tratamiento psiquiátrico. El ataque histérico es una de sus posibles manifestaciones.
Convulsiones Febriles
Pueden sufrirlas los niños menores de 4 años cuando su temperatura corporal supera los 40 grados; suelen durar entre 30 segundos y 10 minutos. El niño no respirará y su cara estará azulada, tendrá los puños cerrados y la espalda rígida y formando un arco.
Actuación ante Convulsiones Febriles
- Ponlo en la cama y deja espacio libre a su alrededor.
- Mantén la vía respiratoria abierta.
- Una vez detenidas las convulsiones, bájale la temperatura corporal.
- Pide cita al pediatra para su evaluación.
Fiebre Alta en la Infancia
La fiebre en la edad infantil puede tratarse en casa. Si es muy alta, habrá que adoptar algunas medidas de primeros auxilios para evitar que cause convulsiones febriles.
Actuación para Bajar la Fiebre
- Objetivo: Bajar la temperatura.
- Quítale la ropa, pero déjale el pañal si lleva.
- Abre un poco las ventanas, pero sin que haga frío.
- Enfríale la cabeza y luego el resto del cuerpo con una esponja mojada con agua a 20-22 grados.
- Cuando le haya bajado, tranquilízalo y tápalo con una sábana ligera.
- Pide cita con el pediatra.