Manejo de Emergencias por Frío: Primeros Auxilios en Hipotermia y Congelaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Las bajas temperaturas pueden provocar situaciones de emergencia como la hipotermia y las congelaciones. Conocer cómo actuar rápidamente es crucial para la seguridad y la salud de la persona afectada.
Hipotermia: Reconocimiento y Actuación
La hipotermia es una condición grave que ocurre cuando el cuerpo pierde calor más rápido de lo que lo produce, provocando una temperatura corporal peligrosamente baja.
Actuación ante la Hipotermia
- Controlar las constantes vitales del sujeto.
- Quitar la ropa mojada (si la lleva) para evitar mayor pérdida de calor.
- Abrigar al sujeto con prendas secas y previamente calentadas (si es posible).
- Poner al sujeto a cubierto en un lugar seco y sin corrientes de aire.
- Elevar la temperatura ambiente, si es posible, utilizando calefacción o mantas térmicas.
- Si el sujeto está consciente, dar bebidas calientes y azucaradas (nunca alcohólicas ni excitantes, ya que pueden empeorar la situación).
- No masajear las extremidades afectadas, ya que esto puede causar más daño.
- Realizar Reanimación Cardiopulmonar (RCP) si es preciso. Si la víctima está inconsciente, es fundamental iniciar la RCP, ya que las bajas temperaturas hacen que el cerebro necesite menos oxígeno para funcionar, creando una resistencia funcional a la hipoxia.
- Llamar al servicio de emergencias (112 o equivalente) y controlar al sujeto hasta la llegada de la ayuda profesional.
Congelaciones: Tipos y Primeros Auxilios
Las congelaciones ocurren cuando el frío extremo provoca el estrechamiento de los vasos sanguíneos que irrigan la zona expuesta y la congelación del agua dentro de las células. Las zonas del cuerpo más expuestas a sufrir congelaciones son las más alejadas del corazón y menos protegidas, como las manos, pies, orejas y nariz.
Grados de Congelación
Las congelaciones se clasifican en tres grados, según la profundidad y la extensión del daño:
Primer Grado: Leve y Reversible
Es el grado más leve y potencialmente reversible. La piel presenta un aspecto pálido (debido a la acción del frío sobre los vasos sanguíneos), está fría e insensible. Inicialmente no se siente dolor, pero posteriormente la piel adquiere un color enrojecido y aparece un dolor en forma de pinchazos.
Segundo Grado: Daño Intermedio
Si la exposición al frío persiste, la sensación de frío y el dolor se vuelven más intensos. La piel adquiere un aspecto similar a la cera y se vuelve de color morado. Aparecen ampollas o flictenas y se producen edemas significativos. Este grado también es reversible.
Tercer Grado: Irreversible y Grave
Este grado es irreversible. Se produce la necrosis o muerte de los tejidos. Si afecta al hueso, puede derivar en gangrena. La piel adquiere un tono gris o negro, y la zona del tejido muerto se diferencia claramente de la piel sana.
Actuación ante Congelaciones
- Trasladar al sujeto al hospital lo antes posible.
- Apartarlo del ambiente frío.
- Quitar la ropa mojada de la zona afectada.
- Dar bebidas calientes y azucaradas (nunca alcohólicas).
- Cubrir las ampollas con gasas, compresas o paños limpios y estériles (con sumo cuidado para no reventarlas).
- Si la congelación afecta a los dedos, vendarlos individualmente.
- No intentar descongelar la zona afectada si se va a continuar en un ambiente frío, ya que la recongelación puede provocar daños adicionales y más graves.
- Calentar la zona sin ejercer fricción.
- Considerar la posibilidad de introducir la zona afectada en agua tibia (ni fría ni caliente, a unos 37-40°C) durante unos 15-20 minutos. Si son los dedos los afectados, moverlos suavemente en el agua para evitar secuelas funcionales.
- No aplicar calor directo con calefactores, estufas ni acercar las manos a chimeneas.
- Mantener reposo hasta la llegada de la ayuda sanitaria.