Manejo del Dengue: Síntomas, Signos y Tratamiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
CHOQUE POR DENGUE
CHOQUE POR DENGUE
*Pérdida de gran volumen crítico de plasma por extravasación. Hipotermia
*Hipoperfusión de órganos Acidosis metabólica Coagulopatía de consumo (CID)
*Hemorragias graves(disminución del hematocrito), leucocitosis Falla multisistémica
*Muerte.
ETAPA DE RECUPERACIÓN
ETAPA DE RECUPERACIÓN
*Recupera el apetito - Incrementa la diuresis erupción en forma de "islas blancas en un mar rojo“
*Prurito generalizado
*Hematocrito se estabiliza, leucos suben, post plaquetas
* Edema pulmonar o insuficiencia cardíaca
CUADRO :DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
CUADRO :DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
*Vive en áreas endémicas de dengue o viajó a ellas . Fiebre y dos o más de las siguientes manifestaciones:
-Náuseas, vómitos
-Exantema, Mialgias y artralgias
- Petequias o test positivo del torniquete
-Leucopenia
* Confirmado por laboratorio: PCR, cultivo, serotogía
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
•Dolor abdominal intenso y continuo
•Vómito persistente
•Acumulación de líquidos
•Sangrado de mucosas
•Letargia; irritabilidad
•Hepatomegalia mayor de 2 cm
•Laboratorio; Aumento del hematoento junto con rápda calda de tas plaquetas
DENGUE GRAVE
DENGUE GRAVE
1.Escape importante de fluidos
2.Hemorragia grave
3.Daño importante de órganos
1)Escape importante de plasma que lleva a :
•Choque (SCD)
•Acumulación do fluidos en pulmón y disnea
2)Sangrado grave según evaluación del clínico
3)Daño orgánico grave
•Hígado: AST o ALT mayor o igual a 1.000
•SNC; alteraciones sensitivas
•Corazón y otros órganos
SCO: Síndrome choque de dengue AST: Aspanato aminotranstorasa ALT: AJamna aminotransferasa SNC: Sistema nervioso central
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA
Grupo A: Puede manejarse en hogar
Criterios de grupo
*Paciente sin signos de alarma
• Toleran adecuados volúmenes de líquidos por vía oral
• Ha orinado en la últimas seis horas
Pruebas de Laboratorio
• Hemograma completo (hematocrito, plaquetas y leucocitos)
TRATAMIENTO
* Repuso relativo en cama
*Adecuada ingesta de líquidos
*Suero oral
*paracetamol:
--Adultos: 500 mg/dosis (DMD: 4g)
--Niños: 10-15 MG/KG/dia c/6h
Pacientes con Hematocrito estable pueden continuar manejo en el hogar.
MONITOREO
• Control diario para evaluar progresión de enfermedad:
--Disminución de leucocitos
--Defervescencia
--Signos de alarma (hasta que este fuera del período crítico)
--Instruir a los pacientes y responsables a regresar urgentemente al hospital si uno o más de los signos de alarma se presentan
DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA
Grupo B: Referir para cuidados hospitalarios
Criterios de grupo
Paciente con uno o más de los siguientes hallazgos:
* Condiciones co-existentes ej.: embarazo, lactantes, personas mayores. Diabetes melltus
*Riesgo Social: vivir solo, difícil acceso al hospital, pobreza extrema
Presencia de uno o más signos de alarma:
*Dolor abdominal intense o mantenido
* Vómitos persistentes
*Acumulación de líquidos por clínica
*Sangrado de mucosas
*Letargia o inquietud
*Aumento de hígado >2cm
*Laboratorio: aumento de heamtocrito
Pruebas de Laboratorio
Hemograma completo (hematocrito, plaquetas y leucocitos)
Tratamiento
*Mantener vía oral con suero oral
*Si no es tolerada, iniciar terapia IV' con cristaloides: SSN 0.9%. o Lactato de Ringer a dosis de mantenimiento
*Obtenga un hematocrito antes de iniciar líquidos
* Administrar SSN 0.9% o Lactato de Ringer. Iniciar a 5-7 mil/kg/ h por 1-2 horas, luego reducir a 3-5 ml/kg/h por 2-4 h. y luego reducir a 2-3 ml/kg/h o menos de acuerdo a la respuesta clínica
Revalue el estado clínico del paciente y repita el hematocrito
* Si el hematocrito es igual o hay una aumento mínimo continuar con 2-3 ml/kg/h por otras 2-4 horas
* Si hay deterioro de signos vitales o incremento rápido hematocrito. Aumente la velocidad a 5-10 ml/kg h por 1-2 horas