Manejo de colmenas para polinizar cultivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
- Su tamaño no es muy grande ni muy pequeño, lo que le permite ejecutar con efectividad labores de polinización.
- El número de colmenas, su ubicación y distribución pueden modificarse a criterio del productor, de acuerdo con sus necesidades.
- Presenta una amplia distribución geográfica y adaptación a factores medioambientales adversos.
- Existe en ellas un comportamiento de fidelidad hacia ciertas especies vegetales.
- Desde que se tenga en cuenta esta práctica de manejo de cultivos con polinización dirigida, podría constituirse en una fuente de ingresos segura y estable.
- Ofrece al productor la posibilidad de disponer de lugares seguros para tener sus apiarios durante todo el año.
De todas maneras, presenta ciertas desventajas, como las siguientes:
- Busca las fuentes de néctar de mayor cantidad y concentración de azúcares que algunos cultivos no ofrecen; asimismo, selecciona determinados tipos de polen.
- Algunas especies cultivadas son visitadas solamente por su néctar, y no se asegura el transporte del grano de polen en tiempo y forma.
- Mayores costos de mano de obra.
- Mayores costos por conceptos de transporte de las colmenas.
- Deterioro del material apícola por el continuo traslado de las colmenas.
- Pérdidas de material biológico en los traslados, y estrés de las abejas.
- Riesgo de pérdidas por aplicación de pesticidas.
- El manejo de esta abeja está debidamente documentado en este manual, entre otros en los módulos de:
- Montaje de apiarios.
- Protección y encerrado de las colmenas.
- Tipo y manejo de la colmena.
- Uso de calendarios florales.
Manejo de colmenas para polinizar cultivos
Tamaño y desarrollo
Este factor depende de varios aspectos, entre los que se cuentan el vigor y la edad de la reina, la sanidad de la colmena y las prácticas de manejo y alimentación que se lleven a cabo y que garanticen el buen funcionamiento del apiario.
En la colmena, el número de abejas pecoreadoras está dado en proporción al tamaño de su población; por ejemplo, en un núcleo destinado al proceso de polinización con una población de unas 20.000 abejas, se espera un porcentaje de pecoreadoras del 20%, lo que significa que 4.000 de ellas salen a recolectar miel y polen. Cuando se utiliza una colmena estándar con una población de aproximadamente 50.000 abejas, el porcentaje de pecoreadoras puede ser del 60%, lo que indicaría que se tienen alrededor de 30.000 abejas en procesos de recolección de miel y polen.
Número de colmenas por hectárea
Los requerimientos de polinización del cultivo dependen de:
- La duración de la floración.
- El tamaño del cultivo.
- La densidad de las flores.
La receptividad de las flores y lo atractivas que resulten para las abejas
En la Tabla 7 se muestra el número de colmenas recomendado por hectárea y el total de colmenas necesarias para diferentes cultivos comerciales en los departamentos de Cundinamarca y Tolima.
Cultivo | Área sembrada (ha) | No. de colmenas/ha | Número de colonias | ||
Cundinamarca | Tolima | Cundinamarca | Tolima | ||
Aguacate | 50 | 3.314 | 2 | 100 | 6.628 |
Café | 150.000 | 144.538 | 2 | 300.000 | 289.076 |
Curuba | 246 | 433 | 1 | 246 | 433 |
Fresa | 520 | 2 | 1.040 | 0 | |
Fríjol | 193 | 9.812 | 2 | 386 | 19.624 |
Granadilla | 32 | 2 | 64 | 0 | |
Guayaba | 533 | 1.790 | 2 | 1.066 | 3.580 |
Limón | 700 | 1.948 | 2 | 1.400 | 3.896 |
Maíz | 3.024 | 30.591 | 3 | 9.072 | 91.773 |
Mango | 3.201 | 2.744 | 2 | 6.402 | 5.488 |
Melón | 111 | 4 | 0 | 444 | |
Mora | 2.459 | 332 | 2 | 4.918 | 664 |
Naranja | 500 | 1.294 | 2 | 1.000 | 2.588 |
Papaya | 75 | 0 | 0 | ||
Sandía | 629 | 4 | 0 | 2.516 | |
Uchuva | 361 | 722 | 0 | ||
Total Colmenas | 753.126 |