Manejo Clínico de Pacientes con EPOC: Un Caso de Descompensación Respiratoria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Caso Clínico 9
Recibe en el turno a don Juan, de 68 años, con antecedentes de EPOC en tratamiento con prednisona y salbutamol Puff SOS. Actualmente se encuentra descompensado y con sobreinfección, por lo que inicio tratamiento ATB para neumonía con Avelox 400 mg al día. Se encuentra muy disneico, con cianosis peribucal, saturando 88% con oxígeno al 28% FiO2, y con compromiso de conciencia (Glasgow 12 puntos). En sus exámenes destaca PCO2 de 88 mmHg y PO2 de 65 mmHg. Con indicación actual de nebulizar seriamente por 3 veces con salbutamol y berodual en forma alternada.
1. ¿Por qué el paciente se encuentra con compromiso de conciencia?
Por la falta de oxigenación, ya que no le llega el suficiente oxígeno al cerebro. Además, está haciendo una acidosis respiratoria y reteniendo CO2.
2. ¿Qué patologías abarca EPOC?
El concepto de EPOC hay que entenderlo como un síndrome que engloba una serie de entidades:
- Bronquitis crónica obstructiva (tos productiva o expectoración por más de 3 meses al año y durante al menos 2 años consecutivos, no explicable por otra enfermedad específica bronquial o pulmonar; se acompaña de una limitación crónica al flujo aéreo; clínicamente con ruidos respiratorios en el pecho (roncus y sibilancias)).
- Enfisema pulmonar difuso (trastorno pulmonar caracterizado por un aumento superior a lo normal del tamaño de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, es decir, a los acinos; a veces se acompaña de destrucción de las paredes alveolares).
- Asma bronquial cronificada (frecuentemente son sujetos que desde su adolescencia han padecido crisis recidivantes de dificultad respiratoria con pitos en el pecho (sibilancias), manteniéndose asintomáticos en los periodos entre una crisis y la siguiente, pero que después de muchos años de estar o no estables, se ven inmersos en una obstrucción crónica al flujo aéreo).
- Bronquiectasias (dilataciones anormales de los bronquios de carácter irreversible, que pueden hallarse localizadas en un segmento o en lóbulo, o pueden estar extendidas por todo el árbol bronquial, y que se acompaña habitualmente de una abundante expectoración mucosa bronquial, a veces hemoptoica (sanguinolenta)).
3. ¿Por qué los pacientes con EPOC se sobreinfectan con facilidad?
Porque tienen las defensas bajas, debido al microorganismo que lo está invadiendo. No puede respirar bien por la falta de O2 y la retención de CO2.
4. Realice PAE para las 2 primeras necesidades.
- Deterioro del intercambio de gases r/c cambio en la membrana alveolo-capilar m/p saturación 88%, PCO2 88 mmHg, PO2 65 mmHg, cianosis peribucal, disnea.
- Objetivo: Paciente mejorará la saturación de oxígeno a rangos normales al término del turno.
- Intervenciones:
- Oxigenoterapia según prescripción médica.
- Cambio de posición cada 1 hora.
- Aseo de cavidades nasal y bucal cada 2 horas.
- Control de saturación cada 30 minutos o cada 1 hora.
- Valorar patrón respiratorio cada 1 hora.
- Riesgo de caída r/c estado de inconsciencia.
- Objetivo: Paciente no presentará caídas durante la hospitalización.
- Intervenciones:
- Aplicar escala Downton.
- Instalar barandas.