Manejo Clínico y Nutricional del Infarto de Miocardio e Insuficiencia Cardíaca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

¿Cómo se produce el Infarto de Miocardio (IM)?

El infarto de miocardio se produce cuando se bloquea el flujo sanguíneo en una parte del corazón por un tiempo suficiente para que esa parte del miocardio sufra daño o muera.

Los ateromas son lesiones que se inician en la capa íntima de la arteria. El exceso de LDL (colesterol de baja densidad) en la sangre se incrusta en la pared de la arteria. En respuesta, los glóbulos blancos (monocitos) llegan pegándose a las moléculas por adhesión. Los monocitos cubren el LDL para desecharlo, pero si hay demasiado, se apiñan, volviéndose células espumosas. Estas células espumosas reunidas en la pared del vaso sanguíneo forman una veta de grasa. Este es el inicio de la formación de la placa de ateroma. Cuando hay rupturas en la placa de ateroma, las plaquetas sanguíneas se pegan a estas y forman un coágulo de sangre que bloquea el flujo sanguíneo al corazón (la causa más común de IM). También puede ocurrir por la acumulación lenta de esta placa de ateroma que puede casi bloquear una de las arterias coronarias.

Factores que aumentan el riesgo de sufrir un Infarto de Miocardio

  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Hipercolesterolemia
  • Tabaquismo
  • Edad
  • Apnea del sueño
  • Estrés
  • Consumo de alcohol

Afectación de órganos en la Insuficiencia Cardíaca

Si tenemos un paciente con Insuficiencia Cardíaca Izquierda (ICI), ¿qué órganos se ven afectados? ¿Y en Insuficiencia Cardíaca Derecha (ICD)?

  • ICI: Principalmente los pulmones.
  • ICD: Afecta al hígado, el tracto gastrointestinal y las extremidades.

Síntomas de Insuficiencia Cardíaca

3 síntomas de ICI y 3 de ICD

Síntomas de Insuficiencia Cardíaca Izquierda (ICI):

  • Insuficiencia respiratoria
  • Dificultad para permanecer acostado (ortopnea)
  • Oliguria (disminución de la producción de orina)
  • Tos (puede producir moco espumoso o teñido de sangre)
  • Fatiga, debilidad, desmayo
  • Palpitaciones
  • Pulso rápido o irregular

Síntomas de Insuficiencia Cardíaca Derecha (ICD):

  • Hinchazón de pies y tobillos (edema)
  • Aumento de la frecuencia de micción nocturna (nicturia)
  • Venas del cuello pronunciadas (ingurgitación yugular)
  • Palpitaciones
  • Taquicardia
  • Fatiga
  • Debilidad
  • Desmayo

Recomendaciones de alimentación para un paciente que haya sufrido un Infarto de Miocardio

Justo después de sufrir un infarto de miocardio, se prescribe la vía oral. A las 12 horas, se puede iniciar una dieta líquida. Al segundo día, se recomienda una dieta hiposódica de 1.200 Kcal/día.

El tratamiento dietético estará condicionado por la gravedad y el momento evolutivo de la enfermedad. Tras la fase aguda del IM, cuando el paciente es dado de alta, el objetivo principal es realizar la prevención secundaria de los factores de riesgo cardiovascular, reducir la carga de trabajo del corazón y promover pautas de estilo de vida saludable.

Por lo tanto, la estrategia dietética en pacientes coronarios con obesidad se basará en un plan de alimentación individualizado, hipocalórico, bajo en grasas (30%), que tendrá como objetivo adecuar las calorías al gasto energético que favorezca una pérdida de peso gradual y sostenible. La aportación de nutrientes debe ser equilibrada, rica en carbohidratos (55%), suficiente en proteínas de alto valor biológico (15%) y baja en grasas saturadas (< 10%). El colesterol total debe controlarse a < 200-300 mg/dl.

Consideración de diuréticos en la dieta de pacientes con Insuficiencia Cardíaca

¿Por qué debemos tener en cuenta los diuréticos en enfermos con Insuficiencia Cardíaca (IC) a la hora de establecer una dieta?

Porque el uso prolongado de diuréticos puede provocar la pérdida de potasio (K). Habría que aumentar los alimentos ricos en potasio o tomar suplementos. También pueden administrarse diuréticos ahorradores de potasio.

Alimentos prohibidos para pacientes con Insuficiencia Cardíaca

5 alimentos prohibidos para IC

  • Café con cafeína
  • Alcohol
  • Refrescos y alimentos enlatados
  • Comida rápida (hamburguesas, patatas fritas, pizzas, etc.)
  • Frituras
  • Panificados con sal
  • Embutidos
  • Aderezos grasosos
  • Alimentos congelados
  • Leches en polvo y condensadas
  • Quesos grasos y salados
  • Aperitivos (aceitunas, chips, anchoas, etc.)
  • Productos de pastelería (como croissants, bollos, magdalenas, etc.)
  • Carnes grasas
  • Lácteos enteros

Ejemplo de dieta para Insuficiencia Cardíaca (1 día) y recomendaciones

DESAYUNO

  • Leche desnatada + cereales y fruta.

MEDIA MAÑANA

  • Yogur desnatado, barrita de cereal.

ALMUERZO

  • Arroz con verduras
  • Pavo a la plancha con espárragos
  • Pan y fruta de temporada

MERIENDA

  • 3 biscotes, queso descremado

CENA

  • Crema de verduras
  • Caballa con ajos y patatas
  • Pan
  • Frutas de temporada

Recomendaciones adicionales:

  • Aceites: Utilizar aceites diarios, especialmente aceite de oliva virgen y en crudo (4-5 cucharadas al día).
  • Líquidos: Debe ingerirse 1-1.5 litros sin contar la aportación de los alimentos.
  • Alcohol: No sobrepasar 30 mg/día.
  • Evitar tratamientos: AINEs y esteroides.

Entradas relacionadas: