Manejo Clínico de la Neumonía: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 315,19 KB

Neumonía: Una Visión General

La neumonía es una infección aguda del parénquima pulmonar que puede manifestarse de diversas formas, dependiendo de su origen y los microorganismos involucrados. A continuación, se detallan sus principales tipos, manifestaciones, métodos diagnósticos y enfoques terapéuticos.

Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)

Manifestaciones Clínicas de la NAC

  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Escalofríos
  • Sudoración
  • Tos, a veces productiva, con expulsión de esputo mucoso, purulento o hemoptoico.
  • Dificultad para completar frases o disnea (sensación de falta de aliento).
  • Si hay afectación de la pleura, puede surgir dolor pleurítico.
  • Náuseas, vómitos o diarrea. Otros síntomas incluyen fatiga, cefalea, mialgias y artralgias.

Hallazgos en la Exploración Física

Es frecuente observar taquipnea y el empleo de músculos accesorios de la respiración. En la palpación se puede detectar un frémito táctil más intenso o disminuido. En la percusión, los sonidos pueden variar de mates (reflejo de consolidación subyacente o líquido pulmonar) a hipersonoros (en presencia de aire). En la auscultación se perciben a veces estertores crepitantes, ruidos bronquiales y, quizás, un frote pleural. La consolidación pulmonar y la presencia o ausencia de derrame pleural son hallazgos importantes.

Diagnóstico de la NAC

  • Los hallazgos radiográficos sirven de información primaria y pueden incluir factores de riesgo de una mayor gravedad (p. ej., cavitación y afectación multilobular).
  • La tomografía computarizada (TC, computed tomography) rara vez es necesaria, pero a veces es útil en el individuo en quien se sospecha neumonía posobstructiva causada por un tumor o un cuerpo extraño.
  • Tinción de Gram y cultivo de esputo.
  • Hemocultivos.
  • Pruebas de antígenos.
  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
  • Métodos serológicos: Se considera que un incremento al cuádruple en la concentración de anticuerpos IgM específicos entre la muestra sérica de fase aguda y la de convalecencia confirma el diagnóstico de infección por el patógeno identificado.

Criterios de Severidad: CURB-65

Los criterios de CURB-65 incluyen cinco variables para evaluar la gravedad de la neumonía y la necesidad de hospitalización:

  • Confusión.
  • Urea >7 mmol/L.
  • Respiración (frecuencia respiratoria) ≥30/min.
  • Blood Pressure (presión arterial): sistólica ≤90 mmHg o diastólica ≤60 mmHg.
  • 65: Edad ≥65 años.

Tratamiento de la NAC

[El tratamiento específico de la NAC dependerá de la gravedad, los factores de riesgo del paciente y los patrones de resistencia locales. Generalmente, se basa en la administración de antibióticos empíricos.]

Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV o VAP)

Las manifestaciones clínicas de la NAV/VAP suelen ser similares a las de otras formas de neumonía: fiebre, leucocitosis, aumento del volumen de secreciones respiratorias y consolidación pulmonar detectada en la exploración física, así como infiltrados nuevos o cambiantes en la imagen radiográfica. La alta frecuencia de anomalías en las radiografías de tórax previas al inicio de la neumonía en pacientes intubados y las limitaciones de las técnicas radiográficas portátiles dificultan la interpretación de las radiografías en estos pacientes. Otros signos clínicos pueden incluir taquipnea, taquicardia, empeoramiento de la oxigenación y un aumento de la ventilación por minuto.

Diagnóstico de la NAV/VAP

El diagnóstico de la NAV/VAP puede ser complejo debido a:

  1. Colonización de la tráquea por bacterias patógenas en personas con intubación endotraqueal (ET).
  2. Múltiples otras causas de infiltrados radiográficos en individuos conectados a un respirador mecánico.
  3. La alta frecuencia de otras causas de fiebre en pacientes en estado crítico.

Neumonía Nosocomial (Adquirida en el Hospital)

Tratamiento de la Neumonía Nosocomial

fj16gOQP+gAAAABJRU5ErkJggg==

Entradas relacionadas: