Manejo Clínico Integral de la Gastritis: Clasificación, Síntomas de Alarma y Protocolos de Erradicación de H. pylori
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 5,2 KB
1. Clasificación y Diferencias de las Gastritis
A continuación, se presenta una tabla comparativa de los principales tipos de gastritis:
| Tipo | Causa Principal | Localización | Hallazgos Histológicos | Complicaciones |
|---|---|---|---|---|
| Aguda | Infección/AINEs | Difusa | Neutrófilos, erosiones | Hemorragia |
| Crónica (H. pylori) | H. pylori | Antral | Linfocitos, atrofia | Úlcera, cáncer |
| Autoinmune (Tipo A) | Autoinmunidad | Cuerpo/Fondo | Pérdida células parietales | Anemia perniciosa |
| Química (Tipo C) | AINEs/Bilis | Antral | Cambios reactivos | Erosiones |
2. Signos de Alarma para Endoscopia Gástrica
La presencia de los siguientes signos o síntomas justifica la solicitud de un estudio endoscópico digestivo alto:
- Anemia ferropénica severa o inexplicada (Hemoglobina < 7-8 g/dL sin causa clara).
- Melena o hematoquecia (deposiciones negras o con sangre), sugiere sangrado digestivo alto.
- Pérdida de peso involuntaria (>10% en 6 meses), puede indicar neoplasia.
- Disfagia o odinofagia (dificultad o dolor al tragar), sugiere lesión esofágica.
- Vómitos persistentes o recurrentes (posible obstrucción o úlcera complicada).
- Edad >50-55 años (mayor riesgo de cáncer gástrico).
- Historia familiar de cáncer gástrico (vigilancia en pacientes de riesgo).
- Hallazgos de alto riesgo en estudios previos (metaplasia, displasia).
Caso Clínico Ilustrativo
La combinación de anemia severa (4 g/dL) + melena + pérdida de peso + desorientación (posible déficit de B12 por gastritis atrófica) fueron indicadores clave para la endoscopia, que confirmó pangastritis atrófica severa con H. pylori.
3. Alternativas Terapéuticas para la Erradicación de Helicobacter pylori
A. Terapia de Primera Línea (Tratamiento Inicial)
1. Terapia Cuádruple con Bismuto (14 días)
- IBP (Omeprazol 20 mg/12h o Esomeprazol 40 mg/12h).
- Subsalicilato de bismuto (524 mg/6h).
- Tetraciclina (500 mg/6h).
- Metronidazol (500 mg/8h).
- Eficaz en zonas con alta resistencia a claritromicina.
2. Terapia Triple Clásica (14 días, si resistencia a claritromicina <15%)
- IBP (Omeprazol 20 mg/12h).
- Amoxicilina (1 g/12h).
- Claritromicina (500 mg/12h).
- Menos usada debido al aumento de resistencias.
3. Terapia Cuádruple sin Bismuto (Terapia Concomitante, 10-14 días)
- IBP + Amoxicilina + Claritromicina + Metronidazol.
B. Consideraciones Adicionales
- Prueba de curación: Realizar test de aliento con urea marcada o antígeno en heces 4 semanas post-tratamiento.
- Resistencias: En áreas con alta resistencia a metronidazol/claritromicina, se debe preferir la terapia cuádruple con bismuto.
4. Hallazgos Histológicos Clave en las Gastritis
A. Células Inflamatorias
La identificación del tipo celular predominante ayuda a diferenciar la etiología:
- Neutrófilos: Predominan en la gastritis aguda (infección activa o daño químico).
- Linfocitos y plasmocitos: Marcadores de gastritis crónica (infección por H. pylori o autoinmunidad).
B. Células Epiteliales Gástricas Afectadas
- Células parietales (producen HCl y factor intrínseco): Destruidas en gastritis atrófica autoinmune (Tipo A) o por H. pylori avanzado.
- Células principales (secretan pepsinógeno): Atrofian en gastritis crónica.
C. Marcadores de Riesgo Oncológico
- Metaplasia intestinal: Reemplazo del epitelio gástrico por epitelio intestinal, considerado un paso previo a la displasia/cáncer.
D. Identificación de H. pylori
- Visualización: Se observa con tinciones especiales (Giemsa, Warthin-Starry) como bacilos curvados en la superficie epitelial.
5. Determinación del Tipo de Gastritis (Aguda vs. Crónica)
Conclusión: El cuadro clínico y los hallazgos endoscópicos e histológicos sugieren una Gastritis Crónica (Tipo B por H. pylori con atrofia severa), dada la presencia de atrofia y la infección bacteriana prolongada.