Manejo Clínico y Fisiopatología de la Encefalopatía Hepática y Pancreatitis Aguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Encefalopatía Hepática (EH)

Definición

Entidad caracterizada por diversas manifestaciones neuropsiquiátricas producidas en pacientes con cirrosis hepática y que no pueden ser atribuidas a otra enfermedad orgánica identificable.

Etiología

  • Fallo Hepático Grave
  • Cirrosis Hepática
  • Alteraciones Congénitas del Ciclo de la Urea
  • Comunicaciones Portosistémicas

Patogenia

Factores Predisponentes

  • Insuficiencia Hepatocelular
  • Fenómenos de escape de sangre intestinal por las colaterales

Factores Determinantes

  • Amonio
  • Mercaptanos
  • Fenoles
  • Ácidos grasos de cadena media y corta
  • Manganeso

Factores Desencadenantes

  • Sedantes
  • Hemorragia Digestiva Alta (HDA)
  • Alcalosis metabólica
  • Infecciones
  • Sobreingesta proteica

Formas de Presentación

Encefalopatía Hepática Aguda

Asociada generalmente al Fallo Hepático Fulminante.

Encefalopatía Hepática Crónica

Asociada a Comunicaciones Portosistémicas Espontáneas o Quirúrgicas.

Clínica

Encefalopatía Hepática Aguda

Alteraciones Mentales
  • Cambios de la personalidad
  • Cambios del humor
  • Trastornos del sueño
  • Alteración de la capacidad intelectual
  • Trastornos del comportamiento
Alteraciones Neuromusculares
  • Flapping tremor (Asterixis)
  • Disgrafía
  • Apraxia de construcción
  • Signo de la rueda dentada
  • Hiperreflexia
  • Signo de Babinski
Coma Hepático
  • Nivel de conciencia anulado.
  • Disminución de reflejos tendinosos.
  • Signo de la rueda dentada.
  • Signo de Babinski.
  • Midriasis.
  • Crisis convulsivas.
  • Respiración de Kussmaul, Cheyne-Stokes y, por último, apnea.

Encefalopatía Hepática Crónica

Síntomas Neuropsiquiátricos

Presentación de síntomas neuropsiquiátricos persistentes.

Cuadros Neurológicos Irreversibles
  • Paraplejía espástica sin afectación sensitiva.
  • Síndrome de Parkinson sintomático.
  • Síndrome de focalidad cerebral.
  • Ataques epilépticos.

Diagnóstico

Pruebas Psicométricas

Evaluación de la función cognitiva.

Pruebas de Laboratorio

  • Biometría Hemática Completa (BHC)
  • Función Hepática
  • Función Renal
  • Electrolitos
  • Glucemia
  • Niveles de alcohol

Síndrome Clínico Pancreático: Pancreatitis Aguda

Definición

La Pancreatitis Aguda (PA) es el proceso inflamatorio agudo del páncreas con compromiso variable de otros tejidos u órganos regionales o de sistemas orgánicos distantes.

Etiología

1. Causas Principales

  • Litiasis biliar
  • Alcoholismo

2. Otras Causas

  • Hiperlipidemia
  • Trauma
  • Hipercalcemia
  • Predisposición genética
  • Idiopáticas

Epidemiología

  • Incremento del diagnóstico a nivel mundial debido a la obesidad y la enfermedad biliar litiásica.
  • Ha disminuido la mortalidad global a menos del 7%.
  • Entre el 10% y el 20% de los pacientes desarrollan pancreatitis aguda severa con una mortalidad del 20%.

Fisiopatología

Activación de la Tripsina → Autodigestión del Páncreas → Activación de Interleucinas → Aparición del Síndrome → Respuesta Inflamatoria Sistémica → Fallo Múltiple de Órganos → Infección del tejido Pancreático Necrosado → RECUPERACIÓN o MUERTE

Entradas relacionadas: