Manejo Clínico y Diferenciación de Delirio y Demencia: Etiología y Protocolos de Evaluación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,59 KB
Clasificación y Etiología del Delirio
- F05.1: Delirio superpuesto a un cuadro de demencia.
- E05.5: Delirio tiroideo. Delirio traumático (ver Traumatismo intracraneal).
- F10.4: Delirio tremens (inducido por alcohol). Delirio tremens con estado de abstinencia de drogas (codifique en F11-F19, cuarto carácter .4).
- N19: Delirio urémico.
Tratamiento del Delirio
El delirio representa un problema médico agudo más que una condición psiquiátrica primaria.
El tratamiento debe enfocarse en las causas subyacentes, que son las más comunes del delirio: tratar el desbalance metabólico, reacciones tóxicas a medicamentos o a drogas, incremento de la presión intracraneana o síndrome de abstinencia a fármacos y/o drogas.
Tratamiento Psiquiátrico
- Haloperidol: 5-10 mg c/4 horas (0.25-0.5).
- Risperidona.
- Olanzapina.
- Benzodiazepinas.
- Vitamina B3.
Demencia
Es un síndrome clínico que se caracteriza por una pérdida adquirida de habilidades cognitivas y emocionales de suficiente gravedad para interferir con el funcionamiento ocupacional y/o social.
El trastorno cognitivo debe representar un decremento significativo de un nivel previo de funcionamiento.
Definición de Demencia
- Síndrome causado por una enfermedad del cerebro.
- De naturaleza crónica y progresiva.
- Hay una alteración de múltiples funciones corticales superiores:
- La memoria.
- El pensamiento.
- La orientación.
- La comprensión.
- El lenguaje.
- La capacidad de aprender y de realizar cálculos.
- La toma de decisiones.
- El juicio.
- El conocimiento no se nubla.
- Comúnmente acompañada, y ocasionalmente precedida, por un deterioro del control emocional, del comportamiento social o de la motivación.
- Los déficits cognitivos en la demencia representan una caída desde un nivel previo de actividad.
- La afección puede ser primaria o secundaria al cerebro.
Epidemiología y Subcategorías
Las subcategorías son:
- La demencia de tipo Alzheimer, que generalmente se presenta en personas mayores de 65 años de edad y se manifiesta por la desorientación intelectual progresiva, delirios o depresión.
- La demencia vascular, causada por trombosis de los vasos o hemorragia.
- Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
- Trauma en la cabeza.
- Enfermedad o degeneración lobular frontotemporal.
- Enfermedad priónica, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, causada por un agente transmisible de crecimiento lento.
- Inducida por sustancias, causada por toxinas o medicamentos (por ejemplo, vapores de gasolina, atropina).
- Múltiples etiologías.
- No especificado (si se desconoce la causa).
Prevalencia y Factores Demográficos
- El 50% de los casos son Enfermedad de Alzheimer (EA).
- La prevalencia es de 1.4% entre los 65 y 69 años. Después de los 65 años se duplica cada 5 años.
- El aumento de la población de edad avanzada incrementa la prevalencia de EA, Demencia Vascular (DV) y Demencias Mixtas.
- Prevalencia por edad y sexo: Mayores de 60 años. La EA es más prevalente en mujeres; la DV, en hombres.
- Área geográfica: EA en Europa Occidental y América del Norte; la DV en Japón, Rusia y China.
- Supervivencia: Los pacientes con DV tienen menor supervivencia que aquellos con EA.
Características Generales y Diferenciación
La demencia es un desorden que se desarrolla en un lapso de meses o años. El delirio evoluciona con rapidez, en horas o días.
Protocolo de evaluación: Historia Clínica (HC) detallada, examen físico y evaluación neuropsicológica (MMSE) y pruebas psicométricas basales.
Evaluaciones Diagnósticas
De rutina
- Hemograma.
- Perfil bioquímico y perfil de lípidos.
- Función hepática y función tiroidea.
- Dosaje de Vitamina B.
- Radiografía de tórax.
- TAC cerebral.
- Serología para sífilis y VIH.
Según necesidad
- SPECT.
- EEG.
- LCR (Líquido Cefalorraquídeo).
- Evaluación de causas cardiovasculares de émbolos.
- Evaluación para vasculitis y desórdenes metabólicos.