Manejo Clínico y Comorbilidades de la Anorexia Nerviosa: Síntomas, Riesgos y Abordaje Multidisciplinar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,51 KB
Evaluación Inicial y Conciencia de Enfermedad
Se sugiere esperar a que el paciente recupere peso y ordene sus **hábitos alimentarios** para poder evaluar si las alteraciones anímicas se deben a un Trastorno del Estado de Ánimo, ya que estas pueden ser consecuencia directa de la **desnutrición**.
La **conciencia de enfermedad** por lo general es baja, lo que dificulta la adherencia al tratamiento y el cumplimiento de las indicaciones profesionales. Los pacientes suelen llegar a la consulta traídos por familiares. Por lo cual, es fundamental trabajar la **alianza terapéutica** y que gradualmente logren cierta conciencia de riesgo.
Manifestaciones Clínicas de la Anorexia Nerviosa (AN)
Entre los principales síntomas clínicos de los pacientes con AN se encuentran:
- Anemia
- Arritmias
- Constipación y dolor abdominal
- Sensación de frío
- Mareos y cefaleas
- Caída de pelo (alopecia)
- Calambres
- Piel seca
- Presión baja (hipotensión)
- Fatiga y cansancio
- Lanugo (vello fino)
- Problemas dentales
- Callos en las manos (signo de vómito autoinducido)
Pronóstico y Factores de Riesgo
La AN es un trastorno con un **alto índice de mortalidad**. Las causas de muerte pueden ser por **suicidio**, **desnutrición** o **desequilibrio electrolítico**. El trastorno puede remitir, fluctuar (alternancia entre períodos de recuperación y recaídas) o cronificarse. La **detección a tiempo** (TCA de poco tiempo de evolución) en pacientes de entre 13 y 18 años predice una mejor respuesta al tratamiento.
Perfil Psicológico y Comorbilidades
Los pacientes con perfil restrictivo por lo general son **perfeccionistas y autoexigentes**. Es un trastorno que suele ser comórbido con:
- Depresión
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
Entre los antecedentes familiares más frecuentes aparecen alteraciones en el estado de ánimo, TCA, adicciones y Trastornos de Ansiedad, entre otros.
Alteraciones Digestivas y Neurotransmisores
Durante el proceso anoréxico se desarrollan unos **hábitos alimentarios anómalos** (ver siguiente tabla) y una sintomatología digestiva dominada por la sensación de plenitud, meteorismo y abdominalgias. Estos síntomas se atribuyen en parte a un trastorno funcional y en parte a la alteración de las **percepciones interoceptivas** relacionadas con la esfera del apetito y la saciedad, como manifestación de alteración en la síntesis de neurotransmisores cerebrales.
Impacto Nutricional y Valoración Antropométrica
La Anorexia Nerviosa es un modelo de **Malnutrición Energético-Proteica (MEP)**, de predominio energético, de instauración lenta y progresiva. Presenta escasa repercusión en la analítica rutinaria, dado que el organismo realiza un proceso de adaptación.
En la valoración nutricional, se observa una disminución de parámetros antropométricos clave:
- Peso, talla, e Índice de Masa Corporal (IMC)
- Masa grasa y masa muscular
- Índice peso/talla
- Déficit importante del pliegue tricipital y de la circunferencia del brazo.
Estrategias de Tratamiento y Generalidades
Muchas personas con anorexia no aceptan la enfermedad. Es necesario un trabajo previo de **concienciación** para iniciar el tratamiento, cuyo control no es fácil. El abordaje se realiza a través de un **equipo multidisciplinar** formado por psiquiatra, psicólogo, médico, dietista y personal de enfermería.
Objetivos del Tratamiento
- Controlar la malnutrición.
- Actuar sobre la problemática personal.
- Actuar sobre la problemática social.
Las dos últimas problemáticas (personal y social) han iniciado o mantienen la enfermedad. El tratamiento se suele realizar de forma ambulatoria, pero puede requerir **ingreso hospitalario**.
Causas de Mortalidad Específicas
Las personas con anorexia pueden morir por dos causas principales:
- Arritmias debidas a hiper/hipopotasemia: Las alteraciones de la concentración del potasio plasmático se relacionan con el uso de laxantes o diuréticos como conducta compensatoria, así como con la acidosis derivada del catabolismo de estrés.
- Infecciones: Derivadas de la actividad desestructurada de la respuesta inmunitaria, lo cual está directamente relacionado con la **carencia proteica**.