Manejo Clínico de las Anemias Megaloblásticas: Déficit de Vitamina B12 y Ácido Fólico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 4,47 KB
Anemias Megaloblásticas: Definición
Las anemias megaloblásticas se deben a una carencia de vitamina B12 (cobalamina) o de ácido fólico (folato).
Déficit de Vitamina B12 (Cobalamina)
Metabolismo y Reservas
- Abunda en alimentos de procedencia animal y se absorbe a nivel del íleon.
- Viaja por la sangre fijada a una proteína transportadora llamada transcobalamina, dirigiéndose a los órganos de utilización (médula ósea) o de depósito (hígado).
- El valor diario necesario es de 1 µg, y la reserva hepática asciende a 1.000-2.000 µg.
Etiología: Causas de Carencia de Vitamina B12
Una carencia se puede producir por:
- Causas Congénitas:
- Ausencia de actividad del factor intrínseco.
- Absorción dificultosa del complejo vitamina B12.
- Déficit de transcobalamina.
- Causas Adquiridas:
- Aporte insuficiente (común en dietas veganas estrictas).
- Infección por la tenia o presencia de un asa ciega en la que proliferan bacterias consumidoras de vitamina B12.
- Escasa producción de Factor Intrínseco (FI) en sujetos con anticuerpos dirigidos contra el Factor Intrínseco, con gastritis atrófica o gastrectomizados.
- Absorción defectuosa.
Déficit de Ácido Fólico (Folato)
Metabolismo y Requerimientos
- Abunda en los vegetales y en el hígado, pero se inactiva con el calor.
- Se almacena en el hígado.
- Los valores diarios necesarios se encuentran entre 25 y 50 µg.
Etiología: Causas de Carencia de Ácido Fólico
Una carencia se puede producir por:
- Aporte insuficiente.
- Necesidades aumentadas (durante el crecimiento y el embarazo).
- Absorción defectuosa (frecuente en alcohólicos crónicos y en el síndrome de malabsorción).
- Fármacos: Como los citostáticos, anticonvulsivantes o los utilizados contra el Toxoplasma.
Patogenia de las Anemias Megaloblásticas
La carencia de Vitamina B12 o de ácido fólico afecta la síntesis de ácidos nucleicos y perturba la división de las células del organismo. Esto se manifiesta como un defecto en la formación de los eritrocitos y de las otras células sanguíneas.
Manifestaciones Clínicas
Además de los síntomas generales de anemia, se pueden encontrar:
- Alteraciones del Sistema Nervioso (SN): Neuropatías y trastornos psiquiátricos (especialmente asociados al déficit de B12).
- Alteraciones de las mucosas: Glositis (inflamación de la lengua).
Datos de Laboratorio y Diagnóstico
Hallazgos en Sangre Periférica
- Eritrocitos grandes y con forma ovalada o elíptica, que reciben el nombre de megalocito.
- Hay macrocitosis e hipercromía. La cantidad de hemoglobina (Hb) presente en los glóbulos rojos aumenta solamente como consecuencia del incremento de su volumen, aunque la Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media (CHCM) no está alterada.
- Anisocitosis (variación en el tamaño de los glóbulos rojos).
- Existe poiquilocitosis (variación en la forma) y policromasia por inmadurez de los megalocitos.
- Reticulocitopenia.
- Trombocitopenia y leucocitopenia. Los neutrófilos son anormalmente grandes e hipersegmentados.
Bioquímica Sérica
- Hierro sérico aumentado.
- Bilirrubina ligeramente incrementada debido a la hemólisis intramedular.
- Las concentraciones normales de Vitamina B12 son superiores a 150 pg/ml y las de ácido fólico a unos 3 ng/ml.
Diagnóstico Diferencial: El Test de Schilling
Para saber si la anemia es debida al déficit de ácido fólico o de vitamina B12, se lleva a cabo el Test de Schilling. Este consiste en:
- Saturar el organismo con Vitamina B12 inyectándola.
- Dos horas después, se administra por vía oral Vitamina B12 marcada con $^{58} ext{Co}$. Si es absorbida, posteriormente se detecta en la orina.
- Si no se detecta absorción, se administra Vitamina B12 oral marcada con isótopo radiactivo del cobalto y ligada a Factor Intrínseco (FI). Si se absorbe en esta fase, se detectará en la orina, confirmando que el problema original era la falta de FI (Anemia Perniciosa).