Manejo del Carcinoma de Hipofaringe: Estrategias Terapéuticas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Carcinomas de la Hipofaringe
Tratamiento de Tumores Primarios
- Tumores tempranos: Radioterapia radical o cirugía.
- Tumores avanzados: Tratamiento combinado (quimioterapia y radioterapia o cirugía y radioterapia).
- Resección quirúrgica: Faringolaringectomía.
- Laringectomía parcial: Lesiones primarias pequeñas en pared medial y superior de seno piriforme.
Tratamiento del Cuello
Tratamiento Electivo
- Tratamiento electivo en:
- Pacientes con tumores T1 poco diferenciados.
- T2-T4 supraglóticos.
- T3 y T4 glóticos.
- Todos los tumores subglóticos e hipofaríngeos.
- Radioterapia o cirugía controla enfermedad subclínica en >90%.
- Disección en niveles II – IV.
- Disección bilateral en tumores T1b glóticos, supraglóticos e hipofaringe.
Tratamiento según Estado Ganglionar
- Adenopatía N1: Tratamiento del tumor primario.
- N2 y N3 (quimioterapia concomitante): Tratamiento quirúrgico + radioterapia.
- Disección planeada de cuello cuando las adenopatías son > 3 cm y el tumor primario es controlable.
Tratamiento Adyuvante
Radioterapia Posoperatoria
En caso de cirugía, se considera radioterapia posoperatoria:
- Riesgo moderado de recaída:
- Márgenes cercanos < 3 mm.
- Estadio avanzado.
- Dos o más ganglios metastásicos sin rotura capsular ganglionar.
Quimioterapia + Radioterapia Concomitantes Posoperatorias
Indicadas en casos de alto riesgo de recaída:
- Márgenes positivos.
- Extensión extracapsular.
- Diseminación perineural.
- Embolismo vascular y linfático.
- Ganglios positivos en niveles IV y V.
Tumores Irresecables (Etapa IVb)
Criterios de Irresecabilidad
Incapacidad para alcanzar resección completa debido a:
- Adenopatías cervicales fijas.
- Invasión de fascia prevertebral.
- Encajonamiento de la carótida primitiva.
- Extensión y compromiso de estructuras vasculares mediastínicas.
Tratamiento
- Tratamiento principal: Quimiorradioterapia concomitante.
- Si es resecable: Cirugía.
- Adenopatías de inicio > 3 cm requieren disección planeada de cuello.
Metástasis a Distancia (Etapa IVc)
- Pacientes con enfermedad metastásica son incurables.
- Tratamiento paliativo.
- Quimioterapia si el balance entre efectos favorables y adversos lo aconseja.
- Cirugía en caso de aspiración, obstrucción, hemorragia o dolor.
Recaída Locorregional
- Recaída local compatible con control a largo plazo.
- Recaída regional posterior a disección de cuello = mal pronóstico.
- Tratamiento depende del tratamiento previo, extensión actual y condiciones del paciente.
- Recaída local: Cirugía.
- Recaída local limitada: Cirugía + quimioterapia + radioterapia.
- Recaída en cuello posterior a cirugía: Irresecable, tratamiento con quimioterapia + radioterapia.
Rehabilitación
- Pacientes sometidos a cirugía requieren apoyo foniátrico temprano.
- Laringectomía total:
- 20-40% logran voz esofágica.
- Dispositivos electrovibratorios.
- Prótesis de Bloom-Singer.
- Resultado satisfactorio en 80-90%.
Pronóstico
Factores de Pronóstico
- Etapa clínica.
- Ubicación del tumor primario.
- Estado ganglionar.
- Diferenciación del tumor.
Seguimiento
- Consulta cada 3 meses durante los primeros 2 años.
- Cada 6 meses hasta el 5° año.
- Posteriormente cada año.
Consulta: Exploración completa de tracto aerodigestivo (TAD) y toma de biopsia a la mínima sospecha de recaída.