Manejo del Cáncer Broncogénico No Microcítico: Estrategias y Complicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Tratamiento y Complicaciones del Cáncer Broncogénico No Microcítico
Estadios I-IIIa: Cirugía (si N2, realizar QT neoadyuvante). Estadios IIIB-IV: QT, RT paliativa. Para el tratamiento, la mejor opción es la exéresis quirúrgica. En estos casos, se valorará la resecabilidad del tumor como la potencial operabilidad del paciente.
Criterios de Irresecabilidad
Se indica irresecabilidad en los siguientes casos:
- Estadío IV
- Estadío IIIB
- Carcinoma microcítico estadío > I
- DLCO, VC < 45%
- PaCO2 < 45 mmHg irreversible
- Hipertensión pulmonar severa
- Prueba de esfuerzo con consumo máximo de O2 < 15 ml/kg/min
- IAM 3 meses previos
- Arritmia ventricular no controlable
- Enfermedades asociadas graves e incontrolables
- Mal estado clínico general (MLA)
Los criterios de operabilidad definen el riesgo de mortalidad perioperatoria. Una vez valorada la resecabilidad, tratar el tumor en función del estadío.
Tratamiento según Estadío
- Ca in situ: Resección conservadora o administración de hematoporfirina I.V.
- Estadíos I-IIIa: Cirugía con intención curativa siempre que sea posible (lobectomía, segmentectomía o resección atípica). La QT preoperatoria es muy importante para los ganglios.
- Estadío IIIaN1: Adición de QT neoadyuvante mejora las posibilidades de remisión completa y aumenta la supervivencia.
- Estadíos IIa y IIb: Adición de QT adyuvante también ha demostrado mejorar la supervivencia.
- Tumor Pancoast: Aquél que corresponda a su estadío pero aplicando la radioterapia neoadyuvante, y cirugía posterior si procede.
- Estadíos IIIb y IV: No son resecables. El tratamiento consiste en radioterapia más quimioterapia. Hay casos seleccionados (T4N0M0) en los que se puede plantear también la cirugía, y se asocia un leve aumento de supervivencia.
- Estadío IV: QT con cisplatino. Se puede aplicar RT paliativa ante metástasis óseas dolorosas, compresión medular, disnea, parálisis de cuerda vocal o taponamiento. En caso de derrame pleural maligno, drenaje y pleurodesis si recidiva.
Cáncer Microcítico
La base del tratamiento es la quimioterapia. Se aplicará cirugía con QT si se encuentra en estadío I. Si la enfermedad está limitada al tórax, se aplicará RT+QT. Si la enfermedad está extendida, se aplicará QT exclusivamente. Dada la tendencia a metástasis, si se logra remisión completa, debe añadirse radiación holocraneal profiláctica.
Complicaciones Postquirúrgicas
Pueden producirse trastornos del ritmo cardíaco, hipotensión secundaria a hemorragia, edema pulmonar, atelectasia, infección pulmonar o de la herida quirúrgica. Puede generarse también enfisema subcutáneo que puede acompañarse de expectoración serohemática y disnea. Descartar fístula en muñón bronquial, que debe realizarse de forma inmediata mediante drenaje torácico colocando al paciente en decúbito lateral del lado intervenido. Si dicha fístula aparece antes del 3º día tras cirugía, lo más probable es que sea una dehiscencia de la sutura. Si aparece tras 3 días, se debe proceder a realizar toracostomía con drenaje del líquido pleural y cura de la zona.