Manejo del Atragantamiento: Técnicas de Desobstrucción de Vías Aéreas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Otra situación es aquella PCR en la que existe dificultad para efectuar la ventilación con aire espirado del reanimador, a pesar de haber abierto la vía aérea.
Técnicas para la Desobstrucción de la Vía Aérea en Adultos
Víctima Consciente
Si la víctima respira y tose con fuerza, hay que animarla a que siga haciéndolo. No efectuar ninguna maniobra.
Si la persona presenta manifestaciones de severidad (debilitación, deja de respirar o pierde la conciencia), debemos comenzar con la secuencia de actuación de obstrucción severa: preguntaremos al paciente si se está ahogando y le diremos que le vamos a ayudar. Tenemos dos maniobras:
Dar 5 golpes en la espalda:
- Quitar cualquier objeto o prótesis suelta en la boca.
- Ponerse de pie al lado y un poco detrás de la víctima.
- Sujetar con una mano el pecho de la víctima e inclinarla hacia delante.
- Aplicar 5 golpes seguidos (vigorosos y secos) entre los omóplatos con el talón de la mano.
- Comprobar si cada golpe en la espalda ha aliviado la obstrucción de la vía aérea.
Si el problema persiste, iniciaremos la maniobra de Heimlich:
- Colocarse de pie detrás de la víctima y rodear su cintura con ambos brazos.
- Inclinar a la víctima bien hacia adelante para que, al moverse, el objeto salga por la boca y no continúe bajando por la vía aérea.
- Cerrar una mano metiendo el pulgar dentro y situar esta zona de la misma en la línea media del abdomen, entre el ombligo y el extremo inferior del esternón.
- Sujetar el puño con la otra mano.
- Presionar bruscamente el puño, con un movimiento rápido, hacia dentro y arriba.
- Para poder realizar con éxito esta maniobra, hemos de pegarnos al paciente.
- Repetir esta maniobra 5 veces.
- Cada compresión es un intento de desobstrucción. Si el cuerpo extraño no ha sido expulsado, se debe comprobar la boca buscando cualquier objeto que pueda ser alcanzado con el dedo. Hemos de decirle a la víctima que vamos a mirarle en la boca, ya que un atragantado, aunque sea parcial, es una persona...
Atragantamiento u obstrucción de la vía aérea: ocurre cuando un material obstruye la vía respiratoria (alimentos, monedas, prótesis dental), impidiendo el paso de aire a los pulmones y produciendo una asfixia, quedando el organismo sin oxígeno, pudiéndose producir lesiones graves o la muerte en pocos minutos. La asfixia es más frecuente en niños pequeños y lactantes (ingestión de frutos secos, palomitas, monedas...). En los adultos se produce con más frecuencia cuando ingieren una gran cantidad de bebidas alcohólicas, que facilita la obstrucción de la vía por restos alimenticios o piezas dentales.
Cuando la vía aérea se obstruye, se produce un cese de la respiración y un descenso de la concentración de oxígeno. Si no se resuelve esta situación, se producirá una PCR. Normalmente, cuando un objeto pasa a la vía aérea, el organismo reacciona tosiendo para expulsar el objeto. Si la obstrucción es sólo parcial, generalmente, la tos podrá eliminar el cuerpo extraño; si es total, será más difícil.
Víctima Consciente
Sospecharemos que hay atragantamiento si hemos visto a la persona meterse algo en la boca. Cuando una persona se está asfixiando, se suele llevar las manos a la garganta; esto es un signo universal de atragantamiento. Según la manifestación que tenga la víctima, sabremos la gravedad de la situación:
- Obstrucción parcial leve: el signo principal es la tos.
- Obstrucción algo más acusada: víctima inquieta con tos enérgica y continua, puede presentar ruidos inspiratorios.
- Obstrucción parcial severa: tos débil e inefectiva, aparecen ruidos respiratorios y signos de dificultad respiratoria, coloración azulada de labios y cara. Esta situación puede evolucionar a la pérdida de la consciencia y PCR en pocos minutos.
- Obstrucción completa: la víctima no puede hablar, toser ni respirar y terminará perdiendo la consciencia.
Víctima Inconsciente
Se sospechará una obstrucción completa de la vía por cuerpo extraño cuando ha sido presenciada por…