Manejo de Anticoagulantes y Anestésicos en Odontología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Anticoagulantes y Antiagregantes Plaquetarios
Generalidades
- Primer anticoagulante oral (A.O.): Heparina, seguido de Warfarina.
Hemostasia Primaria
- Formación del tapón hemostático.
- La Aspirina afecta la producción de tromboxano A2.
Tipos de Fármacos
- Anticoagulantes: Dicumarol, Warfarina, Heparina.
- Antiagregantes Plaquetarios: Aspirina, Dipiridamol.
Mecanismo de Acción
- Los anticoagulantes orales (Warfarina, Dicumarol) inhiben la síntesis hepática de los factores de coagulación II, VII, IX, X y activan la proteína C.
Manejo del Paciente Anticoagulado
- Riesgo de hemorragia tóxica antes de un procedimiento.
- Se debe evaluar por el hematólogo.
Evaluación de la Coagulación
- Tiempo de Protrombina (TP): Afecta a los anticoagulantes orales. Valor normal: 12-13 segundos.
- Valores de INR (International Normalized Ratio):
- INR < 2.0: Cirugía oral y periodoncia.
- INR 2.0-2.5: Exodoncia.
- INR < 3.0: Operatoria dental.
Antídotos y Agentes Hemostáticos
- Vitamina K: Esencial para la síntesis hepática de los factores de coagulación II, VII, IX, X.
- Ácido Tranexámico: Previene la hemorragia posoperatoria en pacientes con trastornos hemorrágicos.
- Hemostáticos Usados en Odontología: Ácido tranexámico, Gelfoam, Sulfato Férrico, Celulosa Oxidada.
- Esponja de Gelatina (Gelfoam): Estimula la coagulación por desintegración plaquetaria.
Anestésicos Locales
Generalidades
- El primer anestésico local fue la cocaína.
- Mecanismo: Bloquean la conducción nerviosa al bloquear los canales iónicos de sodio.
Clasificación Química
- Ésteres: Procaína.
- Amidas: Lidocaína, Prilocaína, Mepivacaína.
Dosis por Cartucho (Carpule)
- Lidocaína al 2%: 36 mg.
- Mepivacaína al 3%: 54 mg.
- Prilocaína al 4%: 72 mg.
Componentes Típicos
- Anestésico local (base).
- Vasoconstrictor (ej. epinefrina).
- Antioxidantes.
- Preservantes.
Efectos Sistémicos
- Sistema Nervioso Central (SNC): Inquietud, temblores o incluso convulsiones a dosis altas.
- Sistema Cardiovascular (CVC): Depresión cardíaca.
- Dosis Altas: Pueden provocar la muerte por falla respiratoria.
Productos Específicos
- ORAQIX: Gel tópico con Lidocaína (2.5%) y Prilocaína (2.5%).
Vasoconstrictores Usados en Odontología
- Adrenalina (Epinefrina): Concentraciones comunes 1:50.000, 1:100.000, 1:200.000. Dosis máxima recomendada en pacientes sanos: 0.2 mg.
- Noradrenalina (Norepinefrina).
- Felipresina: Al 0.03 UI/ml (combinada con Prilocaína al 3%).
Función de los Vasoconstrictores
- Reducir la absorción del anestésico.
- Prolongar su duración.
- Disminuir la toxicidad sistémica.
Precauciones con Vasoconstrictores
- La adrenalina se metaboliza rápidamente.
- No se debe aplicar en el mismo sitio repetidamente (riesgo de isquemia).
Complicaciones Anestésicas
- Reacción alérgica.
- Dolor severo.
- Hematoma.
- Resistencia a la anestesia.
Anestésicos Locales para Pacientes con Condiciones Sistémicas
Paciente Diabético Controlado:
- No hay restricciones en la elección del anestésico, pero se debe ser selectivo con el vasoconstrictor (evitar altas concentraciones de epinefrina si hay neuropatía o vasculopatía significativa).
Paciente Hipertenso (Controlado y No Controlado):
- Felipresina (carece de acciones cardíacas) combinada con Prilocaína al 3%.
Paciente Hipertiroideo:
- Anestésico sin vasoconstrictor, como Mepivacaína al 3%.
Paciente Embarazada:
- Lidocaína al 2% con o sin vasoconstrictor. No tiene contraindicaciones significativas.
Paciente Asmático:
- Prilocaína al 4% (sin vasoconstrictor). Evitar anestésicos con sulfitos (antioxidantes para vasoconstrictores) si hay sensibilidad conocida.
Paciente Anticoagulado:
- Lidocaína al 2% es el anestésico local indicado. Considerar la técnica de infiltración en lugar del bloqueo troncular para reducir el riesgo de hematoma.
Paciente con Infarto Reciente:
- Felipresina, ya que no produce acciones cardíacas significativas.
Paciente con Insuficiencia Renal Crónica:
- Mepivacaína al 3% sin vasoconstrictor.
Paciente Inmunosuprimido:
- Felipresina (no produce efectos cardíacos) combinada con Prilocaína al 3%.
Paciente con Angina Inestable y Arritmias Cardíacas:
- Felipresina (no tiene acciones cardíacas significativas) combinada con Prilocaína al 3%.
Anestésicos Generales
Mecanismo de Acción
- Obstaculizan el paso de iones dependientes del potencial de acción.
Parámetros para Evaluar la Profundidad Anestésica
- Reflejo palpebral.
- Reflejo de la deglución.
- Ritmo y profundidad respiratoria.
- Frecuencia cardíaca.
Objetivos de la Anestesia General
- Disminuir náuseas y vómito posoperatorio.
- Disminuir la ansiedad y el dolor.
- Bloqueo del reflejo basal.
- Controlar las secreciones respiratorias.
Complicaciones
- Arritmias.
- Infarto cardíaco.
- Hipotensión arterial (pérdida de presión arterial).
- Reacción alérgica.
- Dolor severo (posoperatorio).