Manejo Anestésico en Pacientes Quemados y con Trauma Encefalocraneano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Manejo Anestésico en Pacientes Quemados
Discutidas en menores de 10 años y con más de 40% SCQ
¿Entonces con cuál y cómo reanimar?
- Hora cero: el inicio de la quemadura.
- Inicio rápido de la reanimación.
- Inicio empírico 20cc/k/h.
- Canalizar.
- No retrasar la reanimación.
En niños
- Relación mayor entre superficie / volumen.
¿Qué líquido administrar?
- L. Ringer: más utilizado y recomendado en población general.
- Coloides: no recomendados.
- Adicional: albúmina 12,5 gramos para las siguientes 16 horas.
Tener en cuenta
- No transfundir de rutina.
- Después de 24 a 48 horas los requerimientos bajan.
- La sobrehidratación aumenta la morbilidad.
Metas
Diuresis:
- G.U: 1 - 2 cc/k/h, en las primeras 8 horas
- Mayor a 2 cc/k/h: sobrehidratación
- Carvajal: 200 - 400 cc por m2 de SCQ
Si requerimientos mayores a 6cc/k/%SCQ:
- Monitoreo invasivo
- Mantener RVS >600 dinas, PC > 10, GC 3l/m/m2
- α1 agonista
- En menores de 10 años es común disfunción miocárdica, dopamina, dobutamina.
Manejo anestésico
Manejo anestésico
Fijación TOT
- Quemadura en cara: seda a la encía superior
Monitoreo
- Oximetría
- PNI o invasiva
- EKG.
Inducción
- Opioide.
- Relajante no despolarizante.
Inductor:
- Tener en cuenta el estado hemodinámico.
- Ansiolítico.
Mantenimiento
- General inhalatoria.
- General balanceada.
Ventilación protectora:
- Patrones restrictivos por escaras.
- Obstructivos: espasmo.
- Mixtos, SDRA.
- Intoxicación por CO y cianuro.
Ventilación en SDRA
Tratar la hipoxemia:
- FiO2 altas.
- Titular PEEP no mayor a 15.
- Aumentar el tiempo inspiratorio.
- Aumentar FR con disminución de VT a 4 - 7.
- Hipercapnia permisiva:
- No mayor a 60 y pH no menor a 7,2.
Relajantes musculares
Succinilcolina:
- Primeras 24 horas
- Se puede utilizar a menos que sea eléctrica
- 2 - 5 día, muy debatido, preferiblemente no
- Después del 5 día: contraindicado
- Eléctrica: rabdomiólisis con hiperkalemia y mioglobinuria, falla renal
- 2 - 5 día: hiperkalemia 2ria a apoptosis, depende de SCQ y dosis.
No despolarizante:
- Día 0 - 5: dosis normal.
- Mayor al día 5: resistencia.
- Aumento de dosis.
- La susceptibilidad a la succinilcolina
Anestesia en trauma encefalocraneano
Introducción
- Asociado a personas jóvenes y en edad productiva.
- Accidentes de tránsito y violencia.
- Gran morbimortalidad y discapacidad residual.
- USA: 175-300/100000, mortalidad 15-30/100000, mortalidad 27%.
Fisiopatología
Lesión primaria:
- Ocurre en el momento del impacto y depende de la fuerza de este, onda expansiva, fragmentos óseos, oclusión vascular, masas expansivas.
- Hematoma epidural 2-6%
- Art. meníngea media.
- Drenaje urgente.
- Hematoma subdural agudo 30%
- Vasos comunicantes.
- Daño cerebral subyacente.
- Hematoma intraparenquimatoso
- Ruptura de vasos intracerebrales.
- Hemorragia en ganglios basales.
Lesión secundaria:
- Cambios sistémicos postraumáticos: hipotensión, hipoxemia.
- Factores intracraneanos.