Mando directo modificado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
∗ Estilos de enseñanza y objetivos: ∗ El rendimiento máximo: Mando Directo, Modificación del Mando Directo y Asignación de tareas. ∗ La socialización: Métodos de Proyecto, Grupos Puzle y Equipos de Trabajo. ∗ La individualización: Trabajo Individualizado por Grupos, la Enseñanza Modular, los Programas Individuales y la Enseñanza Programada. ∗ La participación en la enseñanza: Enseñanza Recíproca, Grupos Reducidos y Microenseñanza. ∗ La creatividad: Sinéctica Corporal y Tormenta de Ideas Motrices. ∗ La implicación cognitiva: Resolución de problemas motores y Descubrimiento Guiado.
ESTILOS DE ENSEÑANZA Rendimiento:Mando Directo.Protagonismo total del profesor.
Posición visible. Alumnos hacen lo que dice el profesor. El Conocimiento de Resultados es de carácter masivoModificación del Mando Directo.Modificar cualquier aspecto del estilo (posición, organización…)Asignación de Tareas.Tareas a realizar por los alumnos, indicadas por el profesor. El alumnado marcará la intensidad y se puede aumentar su autonomía con una lista de tareas.Socialización:Método de Proyectos.El profesor propone a todo el grupo la exposición de un proyecto que requerirá de la colaboración y participación de todos.Grupos Puzzle.Clase dividida en subgrupos que se especializarán en una tarea (subgrupos expertos). Después se vuelven a formar subgrupos dentro de los cuales cada experto enseñará a sus compañeros sus conocimientos. Importante cooperación entre alumnos. Equipos de trabajo Clase dividida en subgrupos, todos reciben la misma información inicial. Cada subgrupo deberá cooperar para realizar la tarea a su manera. Individualización: Trabajo Individualizado por Grupos Tras una evaluación inicial, se realizan subgrupos por niveles, y cada grupo recibirá una información inicial y un conocimiento de resultados distinto al resto. Puede haber cambios de grupos (promoción-relegación). Enseñanza Modular. De nuevo, grupos separados tras evaluación, normalmente dos grupos. Cada grupo tendrá un profesor. Programas Individualizados Se requiere una cierta madurez, ya que el alumno se debe responsabilizar de sus tareas. Programa diseñado para cada alumno. El Conocimiento de Resultados debe ser el mínimo posible, el programa debe contemplar las posibles incidencias. Enseñanza Programada. Comprobación inmediata del alumno. Tareas progresivas con un aumento de dificultad muy paulatino. Participación: Enseñanza Recíproca. La información inicial incluye cómo ejecutar la tarea, cómo observarla y cómo corregirla. Los alumnos se dividen y van experimentando ambos roles. El alumno observador es el que recibe Conocimiento de Resultados. Grupos Reducidos. Grupos de entre 3 y 5 alumnos. El profesor proporciona información tanto a ejecutante como a observador. Microenseñanza. El profesor escogerá a algunos alumnos que conformarán el Núcleo Básico Central o NBC. Estos alumnos recibirán información de ejecución y observación, y se encargarán de llevar a cabo la labor docente. Conocimiento de Resultados solo a NBC.
Posición visible. Alumnos hacen lo que dice el profesor. El Conocimiento de Resultados es de carácter masivoModificación del Mando Directo.Modificar cualquier aspecto del estilo (posición, organización…)Asignación de Tareas.Tareas a realizar por los alumnos, indicadas por el profesor. El alumnado marcará la intensidad y se puede aumentar su autonomía con una lista de tareas.Socialización:Método de Proyectos.El profesor propone a todo el grupo la exposición de un proyecto que requerirá de la colaboración y participación de todos.Grupos Puzzle.Clase dividida en subgrupos que se especializarán en una tarea (subgrupos expertos). Después se vuelven a formar subgrupos dentro de los cuales cada experto enseñará a sus compañeros sus conocimientos. Importante cooperación entre alumnos. Equipos de trabajo Clase dividida en subgrupos, todos reciben la misma información inicial. Cada subgrupo deberá cooperar para realizar la tarea a su manera. Individualización: Trabajo Individualizado por Grupos Tras una evaluación inicial, se realizan subgrupos por niveles, y cada grupo recibirá una información inicial y un conocimiento de resultados distinto al resto. Puede haber cambios de grupos (promoción-relegación). Enseñanza Modular. De nuevo, grupos separados tras evaluación, normalmente dos grupos. Cada grupo tendrá un profesor. Programas Individualizados Se requiere una cierta madurez, ya que el alumno se debe responsabilizar de sus tareas. Programa diseñado para cada alumno. El Conocimiento de Resultados debe ser el mínimo posible, el programa debe contemplar las posibles incidencias. Enseñanza Programada. Comprobación inmediata del alumno. Tareas progresivas con un aumento de dificultad muy paulatino. Participación: Enseñanza Recíproca. La información inicial incluye cómo ejecutar la tarea, cómo observarla y cómo corregirla. Los alumnos se dividen y van experimentando ambos roles. El alumno observador es el que recibe Conocimiento de Resultados. Grupos Reducidos. Grupos de entre 3 y 5 alumnos. El profesor proporciona información tanto a ejecutante como a observador. Microenseñanza. El profesor escogerá a algunos alumnos que conformarán el Núcleo Básico Central o NBC. Estos alumnos recibirán información de ejecución y observación, y se encargarán de llevar a cabo la labor docente. Conocimiento de Resultados solo a NBC.
Implicación Cognitiva: Resolución de Problemas Motores. El profesor plantea un problema que los alumnos deben resolver. Se recomienda el refuerzo positivo. Descubrimiento Guiado. El profesor ayuda a la resolución de un problema, da pistas, orienta la solución. El refuerzo aparece tras cada paso en el sentido de la búsqueda. Creatividad: Sinéctica Corporal. Intenta fomentar la creatividad a través de los gestos y movimientos corporales, para tratar contenidos de representación y expresividad corporal. Tormenta de Ideas Motrices. El profesor plantea una situación y los alumnos ofrecen posibles soluciones que serán anotadas, debatidas y analizadas.
ResponderReenviar |