Manchas de Sangre: Evidencia Clave en Criminalística
Enviado por hadesbol y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Química Forense y Manchas Biológicas
La química legal o química forense es la ciencia que tiene por objeto determinar la naturaleza y características de las manchas, huellas, restos o vestigios de materias que pudieran quedar adheridos a los cuerpos o encontrarse en el lugar del hecho, mediante un examen de peritaje.
Definición de Mancha
Mancha: Es toda modificación de una superficie, ya sea por una alteración de color o por el depósito de una sustancia extraña a la misma.
La Sangre: Composición y Grupos
Sangre: Proviene del griego hayma y del latín sanguimen. Es un tejido líquido que circula en el organismo a través de los vasos sanguíneos y está constituido por los glóbulos rojos o eritrocitos (5 millones por mm³), glóbulos blancos o leucocitos (7 mil por mm³), plaquetas o trombocitos (30 mil por mm³) y el plasma, que está formado por agua, grasa, sustancias minerales, glucosa y proteínas.
Los grupos sanguíneos son: A, B, AB y O. El factor Rh puede ser positivo (+) o negativo (-).
Coagulación y Cambios de Color de la Sangre
La sangre empieza a coagularse a los 2 minutos y termina de los 6 a 9 minutos. Cambia de color a medida que va secándose, adquiriendo un color café y luego un color similar al negro.
Hematología Forense Reconstructora
La hematología forense reconstructora es el estudio de la sangre aplicada a la criminalística. Se ocupa de la determinación e interpretación del mecanismo de producción de las imágenes sanguíneas (manchas sanguíneas en alguna superficie).
A través del estudio meticuloso se podrá determinar la posición de la víctima y del agresor, los movimientos realizados en el lugar del hecho, características del traumatismo, violencia empleada, intensidad del traumatismo, movimientos ejecutados con el instrumento vulnerante, incluso señalar aproximadamente o descartar al autor del delito.
Morfología de las Manchas Sanguíneas
La morfología de las manchas sanguíneas es:
- Sangre por caída de altura: Sangre que emana de una persona detenida. Se clasifican en:
- Manchas lenticulares: De 1 a 15 cm de altura, redondeadas.
- Manchas estrelladas: De 20 a 50 cm.
- Manchas estrelladas con satélite (dientes de sierra circular): De 1,60 a 1,80 m.
- Caída de altura con desplazamiento: Si la persona se mueve al paso, trote o corriendo; estas manchas se hacen más alargadas y con una cola que nos indicará la dirección del movimiento.
- Manchas de sangre por contacto: También denominadas por limpiamiento, se incluyen las manchas por arrastre.
- Manchas sanguíneas por proyección: La sangre es expulsada en forma violenta, produciéndose salpicaduras o rociadas. Es corriente encontrar formas parecidas a signos de interrogación o exclamación. La parte más delgada indica la dirección del movimiento.
- Manchas sanguíneas por escurrimiento: Se forma cuando el soporte está en declive, y se forma un reguero que es la línea de la sangre vertida.
- Charco: Es la sangre detenida de contornos regulares e irregulares.
- Laguna: Es de cantidad mayor que el charco.
Forma de Recoger Sangre
La forma de recoger sangre en sus diferentes estados es:
- Sangre seca: Raspar con un bisturí o cortaplumas y trasladarla en sobre de boticario. Lo ideal es enviar con su soporte.
- Sangre coagulada: Recoger con el soporte o recoger con cuchara o espátula.
- Sangre líquida: Con jeringa, gotero, cuchara, papel filtro. En caso de prendas con manchas, esperar que seque, pero no al sol. Echarle fluoruro sódico sólido que es anticoagulante y refrigerante.
Morfología Forense Identificadora
Es la rama que se ocupa de identificar la sangre. Los procedimientos empleados están destinados a investigar si es sangre, a qué especie pertenece y, en lo posible, a su individualidad.
Reacciones de Orientación Sanguínea o Preliminares
Son pruebas de campo que sirven de excluyente para manchas sospechosas. Estas son:
- Adler: Si es sangre dará color azul oscuro, pero puede dar falso positivo con todo oxidante y sales metálicas.
- Luminol: Cuyo resultado positivo dará luminiscencia en el objeto oscuro.
- Tovenon: Si es sangre dará color violeta.
- Kastle-Meyer: Si es sangre dará color rosado.
- Agua oxigenada: Si es sangre provoca efervescencia, formando burbujas de color blanco.
Reacciones de Certidumbre Sanguínea o Confirmatorias
Son análisis que se realizan en el laboratorio. Tenemos:
- Cristalografía: Se aprovecha la distinta forma de cristalizar la hemoglobina de los animales o ciertos derivados de ella, aplicando los siguientes reactivos:
- Teichmann: Los cristales con cloruro de magnesio son rómbicos alargados de color marrón.
- Takayama: Los cristales son como rosetas de color rojo anaranjado.
- Nippe: Los cristales son rómbicos.
- Pruebas Inmunológicas: Se producen reacciones con antígeno-anticuerpo común por aglutinación. La sangre humana no se aglutina (en presencia de anti-humano), la sangre animal se aglutina (en presencia de anti-animal).
- Espectroscopia: Gran parte de la hemoglobina y sus derivados absorben ciertos rayos luminosos del espectro.
- Microespectroscopia: Con ayuda del microscopio se hace visible la banda de absorción del hemochromógeno.
- Espectrofotografía: Se obtiene una fotografía del espectro, donde la luz ultravioleta permite identificar una solución sanguínea.
- Las Precipitinas: Consiste en recoger un extracto de mancha sanguínea dubitada o tejido y de un adecuado antisuero.
- Desviación del Complemento: Da reacción positiva cuando el antisuero humano y el complemento se fijan sobre el antígeno.
- Método Anafiláctico: Se inyecta en varios conejillos de indias la solución sospechosa. Luego de 15 o 20 días sobreviene el shock anafiláctico, causándoles la muerte.
- Método Microscópico: Se estudia la morfología de los hematíes humanos, cuyo diámetro es mayor que el de los mamíferos.