Maltrato Infantil: Tipos, Causas y Consecuencias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Las necesidades infantiles:
Necesidades Biológicas: Aquellas que garantizan el desarrollo físico.
Necesidades Cognitivas: Facilitan el conocimiento del entorno y de la comunicación.
Necesidades Emocionales: Facilitan la expresión de los sentimientos y emociones. La satisfacción de estas necesidades proporciona seguridad y bienestar, cuando no están satisfechas pueden generar situaciones de diferentes formas de maltrato.
¿Qué entendemos por maltrato? El maltrato infantil
Es toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos o su bienestar, que amenace su desarrollo físico, psíquico o social, y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.
Tipos de maltrato:
- M. físico: Acciones que provoquen o puedan provocar lesiones o daño físico para el menor.
- Negligencia y abandono: Se produce cuando no se atienden las necesidades básicas del menor.
- M. emocional y psicológico: Aquellas actuaciones que provoquen en el menor sentimientos negativos hacia su persona.
- Abuso sexual: Persona adulta que utiliza a un menor para estimularse sexualmente.
- Explotación laboral: Utilización de menores obtener beneficios económicos de su trabajo.
Causas del maltrato:
Factores de Riesgo: F. de riesgo derivados de la propia familia: Desestructuración familiar. Situaciones de drogadicción, delincuencia. Déficit de habilidades parentales y de habilidades sociales.
F. Individuales del niñ@: Son los relacionados con las características y necesidades de los niñ@s.
F. Socioculturales: Relacionados con el entorno social y con los hábitos sociales.
Factores de protección: Reducen la posibilidad de que se produzca el maltrato.
Tipos:
Individuales: Entre ellos se encuentra la Capacidad de resiliencia (Capacidad que tiene una persona de superar circunstancias gracias a sus cualidades). Y la Capacidad de empoderamiento (Proceso mediante el cual las personas ganan confianza y fuerza para tomar sus decisiones).
Contextuales: Disponer de un apoyo familiar o social con el que se pueda contar.
Consecuencias del maltrato:
- Reacciones de victimización
- Reacciones de acomodación
- Secuelas interiorizadas
- Secuelas psicosociales o exteriorizadas
- Victimización secundaria
- Victimización terciaria
Detección y notificación del maltrato: El maltrato generalmente se produce en la privacidad, por lo que es más difícil de detectar algún caso. Cuando se detecta un indicio claro de maltrato la seguirá la notificación de la situación observada a los servicios sociales de atención a la infancia.
Se siguen estos cauces: Ante casos no graves y no urgentes (Servicios sociales básicos). Ante situaciones graves y urgentes (Servicios sociales especializados en atención a la infancia).