Maltrato Infantil: Elementos Clave para su Identificación y Tipificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Elementos Clave para Conceptualizar el Maltrato Infantil
La conceptualización del maltrato infantil es multifactorial y considera diversos elementos:
- Momento evolutivo: Un mismo comportamiento puede ser considerado o no maltrato en relación con la etapa de desarrollo del niño.
- Vulnerabilidad del niño: Un comportamiento parental que no causa daño en un niño sano puede ser negligente si el niño padece una discapacidad.
- Consecuencias: Son un elemento determinante para valorar una conducta como maltratante o no.
- Límite de conducta: La definición de lo que se considera maltrato o no.
- Valores o normas culturales: Las conductas se consideran socialmente aceptables y adecuadas en función de estos valores.
Ejes para la Evaluación del Maltrato Infantil
La evaluación integral del maltrato infantil se estructura en los siguientes ejes:
- La valoración del tipo de maltrato.
- La valoración de las figuras parentales y de las relaciones padres-hijos.
- La valoración del niño.
- La valoración de los aspectos ambientales y sociales.
Indicadores de Maltrato Infantil
Los indicadores de maltrato infantil pueden ser directos o indirectos:
Indicadores Directos
- Físicos: Fracturas, quemaduras, marcas, erosiones no explicadas.
- De negligencia: Desnutrición, falta de cuidados objetivables (ausencia de vacunas o controles médicos, demora en consultar por enfermedades, etc.).
Indicadores Indirectos
- Verbalizaciones.
- Actitudes y conductas poco usuales.
- Cambios inexplicables en la conducta.
- Conductas de riesgo.
- Erotización.
Síntomas Asociados al Maltrato Infantil
Los niños que sufren maltrato pueden presentar una variedad de síntomas:
- Físicos: Peor estado de salud general; mayor incidencia de ETS, incluyendo VIH (gonorrea, sífilis, herpes y clamidia).
- Psicosomáticos: Enuresis, encopresis, anorexia, obesidad, aplanamiento afectivo, trastornos del sueño, del apetito o del ánimo; dolor o picazón genital o anal.
- Escolares: Problemas de atención y concentración, falta de interés o motivación, bajo rendimiento académico, agresividad.
- Conductas externalizadas: Agresividad, hiperactividad, conductas antisociales y conductas hipersexualizadas.
Tipos de Maltrato Infantil
El maltrato infantil se clasifica en diversas categorías, cada una con sus características específicas:
- Maltrato Físico:
- Toda acción susceptible de lesionar o dañar físicamente al menor.
- Maltrato Psicológico:
- Violencia ejercida sobre el menor de manera verbal, incluyendo insultos, amenazas, humillaciones, conductas de rechazo o aislamiento.
- Negligencia Física:
- Omisión de cuidados, supervisión o atención, y privación de los elementos necesarios para el correcto desarrollo físico, incluido el abandono.
- Negligencia Emocional:
- Privación de estimulación afectiva y respuestas inconsistentes por parte de los adultos.
- Abuso Sexual:
- Toda acción sexual ejercida sobre un menor, así como la exposición a contenidos pornográficos o sexuales.
- Maltrato Prenatal:
- Acciones e inacciones potencialmente nocivas para el desarrollo del feto.
- Maltrato Institucional:
- Acciones e inacciones realizadas por instituciones que pongan al menor en situación de desprotección o afecten su desarrollo integral.
- Corrupción de Menores:
- Reforzamiento de conductas antisociales en el menor.