Maltrato entre iguales: formas, detección y prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Maltrato entre iguales
Es una situación que se produce cuando un alumno se siente incapaz de defenderse ante las agresiones repetidas y continuadas de uno o varios compañeros que desean hacerle daño y muestran una relación de asimetría con él.
Formas de maltrato
- Físico:
- Directo, agresión que incluye daños sufridos por la persona (golpes, empujones)
- Indirecto: agresión que incluye daños que afectan a objetos de la persona (esconder, robar, romper)
- Verbal: aislar a la víctima socialmente mediante insultos, motes y comentarios que la desprestigian.
- Social: aislar a la víctima socialmente ignorándola o marginándola
- Psicológico: afecta a la autoestima mediante la burla, infravaloración y humillación.
Cyberbullying
Conducta de acoso entre iguales en el entorno TIC, que incluye actuaciones de chantaje, vejaciones o insultos. Existen 8 tipos de acoso cibernético:
- Insultos electrónicos
- Hostigamiento: utilización de diferentes medios para contactar personalmente con la víctima
- Denigración: difundir información falsa sobre la víctima por redes sociales
- Suplantación
- Desvelamiento y sonsacamiento: difundir datos personales y comprometidos de la víctima
- Exclusión de una red social, por ejemplo
- Ciberpersecución: el agresor envía mensajes amenazantes y continuados a la víctima
- Paliza feliz: grabación de una agresión y posterior subida y difusión vía Internet
Cómo detectar situaciones de maltrato
Indicadores de observación en la víctima:
- Miedo, huida y evitación
- Conducta depresiva
- Ansiedad e inseguridad
- Dificultad en las relaciones sociales
- Descenso en el rendimiento académico
Indicadores de observación en los agresores:
- Agresión física
- Agresión psicológica
- Agresión verbal
- Exclusión social
- Bajo rendimiento académico
- Conflictos, impone su criterio con agresividad, impulsivo
Implicados en el maltrato
De Vicente (2009):
- Espectadores: compañeros del centro escolar, profesores, personal no docente. Hay colaboradores pasivos, espectadores pasivos y espectadores activos.
- Víctimas: solitarias con escasas relaciones sociales y apegadas a la familia. Pasivas y provocadoras.
- Agresores: intentan dominar a sus compañeros, comportamientos disruptivos y bajo nivel de integración, pueden ser activos, social indirecto, asistentes o reforzadores.
Prevención e intervención ante el maltrato
- Elaborar normas básicas de convivencia con participación de profesores y alumnado
- Crear grupos de alumnos para mejorar la convivencia
- Eliminar espacios en el centro difíciles de controlar
- Utilizar tutorías para detectar situaciones de bullying
- Mantener una relación cercana entre docentes y alumnado
- Crear medios para poder denunciar anónimamente
- Difundir el compromiso del centro de tolerancia cero con la violencia
- Establecer programas de desarrollo socioemocional para potenciar actitudes que eviten conductas agresivas de cualquier tipo
Intervención de los implicados en el maltrato
De Vicente (2009): En infantil no es frecuente y cuando aparece alguno se aborda trabajando la educación en valores y habilidades sociales. La mayoría de las intervenciones en casos de maltrato suceden en secundaria y algunas veces en los últimos cursos de primaria. De Vicente propone:
- Espectadores: acompañar a la víctima y detener el maltrato
- Víctima: disuadirles para que participen e interaccionar en el proceso y enseñar técnicas de autodefensa
- Agresor: fomentar su reflexión y el desarrollo de habilidades cognitivas y emocionales para canalizar su ira, enfado y pensamientos negativos
Prevención e intervención ante el cyberbullying
- Involucrarse en un plan anticipatorio de seguridad escolar que incluya el cyberbullying
- Realizar una evaluación de necesidades
- Comprobar que se está llevando un programa anti-bullying eficaz
- Potenciar la utilización correcta de internet e instalar un buzón de denuncias
- Desarrollo profesional de personal docente y no docente del centro para detectar situaciones de cyberbullying
- Facilitar formación a los padres para que también identifiquen esas situaciones
- Incluir el cyberbullying en las actividades formativas del centro escolar
- Instaurar programas de prevención e intervención en cyberbullying
- Acuerdos entre centro y familias
- Potenciar hábitos saludables y buena convivencia