Malnutrición y Obesidad: Conceptos Esenciales y Adaptaciones Fisiológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Desnutrición Proteinocalórica: Formas, Fases y Manifestaciones

Formas de Desnutrición Proteinocalórica

1. Las formas de desnutrición proteinocalórica son:

  • Forma primitiva
  • Forma secundaria

Causas de la Desnutrición Primitiva

2. La forma primitiva puede ser de varios tipos, como trastornos de deglución, mala digestión, diabetes, etc. V/F.

Falso. La forma primitiva está ligada a los países en vías de desarrollo, catástrofes naturales o guerras.

Adaptaciones Metabólicas en el Ayuno

3. En la fase de ayuno a corto plazo se activa:

  1. Lipólisis.
  2. Síntesis de cuerpos cetónicos.
  3. Gluconeogénesis.
  4. Todas son correctas.

4. En la fase de ayuno prolongado, el encéfalo se adapta a la utilización de lípidos como fuente de energía. V/F

Falso. El encéfalo se adapta a la utilización de cuerpos cetónicos como fuente de energía.

5. Otros mecanismos de adaptación encaminados al ahorro de nutrientes son la reducción de la actividad corporal, la del metabolismo basal y la síntesis de somatomedinas (hormonas de crecimiento). V/F.

Verdadero.

Manifestaciones Clínicas de la Desnutrición Proteinocalórica

6. ¿Qué dos manifestaciones existen de la desnutrición proteinocalórica?

Las manifestaciones generales y las manifestaciones por aparatos y órganos.

7. Cuando se cursa una desnutrición proteinocalórica, la bioquímica presenta un aumento de ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos en sangre. V/F.

Falso. Presenta una disminución de los ácidos grasos libres y cuerpos cetónicos en sangre e hiperuricemia, por inhibición de la eliminación renal del ácido úrico por los cuerpos cetónicos.

8. Manifestaciones generales de la desnutrición proteica:

  1. Adelgazamiento progresivo.
  2. Cansancio y apatía (reducción de actividad física).
  3. a y b son correctas.

9. Las manifestaciones por aparatos y órganos cursan con:

  1. Bradicardia o hipotensión.
  2. Anemia.
  3. Poliuria.
  4. Todas son ciertas.

10. Señala la falsa:

  1. Piel: atrófica, sin pigmentación y con elasticidad. (La piel en desnutrición pierde elasticidad, no la conserva).

Tipos Específicos de Desnutrición Proteinocalórica

11. Kwashiorkor: Se produce un retraso del crecimiento pero sin pérdida de peso, ya que el tejido adiposo se conserva. V/F.

Verdadero.

12. Marasmo: Hay adelgazamiento intenso y afectación del crecimiento de mayor importancia. V/F.

Verdadero. (El marasmo se caracteriza por un adelgazamiento extremo y un retraso significativo del crecimiento).

Obesidad: Definición, Causas y Consecuencias

Definición de Obesidad

13. Se habla de obesidad cuando el peso real supera al ideal en más del 60%. V/F.

Falso. Se habla de obesidad cuando el peso real supera al ideal en más del 30%.

Causas de la Obesidad

14. Causas de la obesidad:

Lesiones hipotalámicas que afectan al centro de la saciedad y del hambre, procesos metabólicos alterados o afecciones endocrinas.

Tipos de Obesidad

15. Tipos de obesidad:

  • Obesidad hipertrófica
  • Obesidad hiperplásica

16. ¿Cuál de los dos tipos de obesidad es más resistente al tratamiento? ¿Por qué?

La obesidad hiperplásica, porque implica un aumento en el número de adipocitos, lo que dificulta su reducción permanente. (La obesidad hipertrófica se caracteriza por el aumento del tamaño de los adipocitos existentes, mientras que la hiperplásica implica un aumento en su número, siendo esta última generalmente más resistente al tratamiento a largo plazo).

Consecuencias de la Obesidad

17. Las consecuencias de la obesidad más características son:

  1. Metabólicas.

18. Consecuencias metabólicas de la obesidad:

Desarrollo de diabetes, hiperlipoproteinemia, aumento del cortisol y disminución de la hormona del crecimiento (GH).

19. La obesidad no es una sobrecarga mecánica para todo el organismo. V/F.

Falso. Sí es una sobrecarga, pues acarrea problemas en el aparato circulatorio, respiratorio, articulaciones, etc.

20. Otros tipos de consecuencias de la obesidad, señala la falsa:

  1. Falta de ingesta de alimentos. (La obesidad se caracteriza por un exceso de ingesta, no por su falta).

Entradas relacionadas: